Argentina abrió un nuevo mercado: exporta por primera vez limones a China

El Senasa confirmó que ya se cargó el primer envío de este cítrico con rumbo al país asiático. El cargamento viajará refrigerado y en barco hasta un puerto chino.

Argentina abrió un nuevo mercado: exporta por primera vez limones a China

Por primera vez en la historia, Argentina exporta limones a China. La producción proviene de Tucumán y el primer envío será de 24 toneladas.

El cargamento fue analizado por el Senasa para corroborar el estado fitosanitario del fruto. Los limones ya se encuentran dentro del conteiner y esperar a que el 30 de junio zarpe el barco rumbo a China.

Se informó que la empresa encargada del primer embarque, tiene previsto realizar 4 o 5 nuevas remesas de limones frescos. El total del envío a China serán 130 toneladas.

 

Continuar leyendo «Argentina abrió un nuevo mercado: exporta por primera vez limones a China»

Panorama Agrícola Semanal

Los negocios en el mercado estadounidense dejaron ligeras subas para la soja, que así completó la cuarta semana alcista consecutiva, mejoras también leves para el maíz y bajas superiores al 4% para el trigo en Chicago y en Kansas, en el tercer segmento comercial seguido negativo para los precios del grano fino, golpeado por el avance de la cosecha de invierno. En el mercado local lo más relevante fue la mejora de los precios de la soja sobre la zona del Gran Rosario.

 

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

Avances De Siembra Y Cosecha En Argentina

La superficie de trigo estimada para el ciclo 2020/21 se reduce 100.000 Ha respecto a nuestro informe previo,
ubicándose en 6,7 MHa y manteniendo una expansión de área interanual de 1,5 %. Esta reducción se debe al clima
seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícola durante la mayor parte de la ventana de siembra del
cereal, resignando en consecuencia un total de 150.000 Ha. Sin embargo, al sur del área agrícola, en donde se
relevaron lluvias de variable intensidad durante las últimas 24 hs, se da una compensación parcial de 50.000 Ha por
aumento del trigo en reemplazo de cebada. Sobre esta nueva superficie, el avance de siembra actual es del 58,1 %.
En horas previas al presente informe se relevaron lluvias que mejoraron la humedad para la siembra en amplios
sectores de Buenos Aires. Pese a ello, en el escenario de precios actual el cultivo de trigo presenta mayor
competitividad y durante las últimas semanas se ha acentuado el traslado de superficie entre cultivos de invierno,
provocando una nueva reducción en la proyección de siembra de cebada, que a partir del presente informe pasa a ser de 900 mHa (-10 % vs Campaña 2019/20). Sobre esta nueva proyección, se estima que el avance de siembra cubrió el 23,5 % del área.
Si bien restan escasos lotes por recolectar en el sur de Buenos Aires, dicha superficie no es significativa y ello permite
dar por culminada la cosecha de soja. El presente ciclo finaliza con un rinde medio de 29,4 qq/Ha y una producción
estimada en 49,6 MTn. Ambas variables se ubican en el séptimo puesto de las últimas 20 campañas. En comparación
al ciclo previo, pese a haberse registrado una misma superficie sembrada, el estrés hídrico que afectó al cultivo en sus etapas críticas generó mermas interanuales del orden del -12% en rinde y -10% en producción.
Por último, la recolección de maíz con destino grano comercial cubre el 70,7 % del área apta, luego de registrar un
avance intersemanal de 9,8 puntos porcentuales. El adelanto interanual en las labores ya se ubica en 26,5 pp. Los
rendimientos regionales se mantienen cercanos a las expectativas iniciales y, luego de cosecharse más de 4,3 MHa, el
rinde medio nacional es de 85,7 qq/Ha. Se mantiene la actual proyección de 50 MTn para el ciclo 2019/20.

TRIGO

El trigo alcanzó un avance de siembra del 58,1 % del área actualmente proyectada en 6,7 MHa. Esto refleja un adelanto interanual de 8,5 puntos porcentuales.

SOJA

Se da por finalizada la cosecha. Luego de recolectarse 16,8 MHa y registrar un rinde medio nacional de 29,4 qq/Ha, la producción nacional alcanzó las 49,6 MTn.

La cosecha se ubica en el 70,7 % del área apta, con un avance intersemanal de 9,8 pp, se registra un adelanto interanual de 26,5 pp. El rinde medio nacional se ubica en 85,7 qq/Ha y la proyección de producción se mantiene en
50 MTn.

CEBADA

La siembra cubrió el 23,5 % de la nueva proyección de superficie estimada en 900 mHa. El presente avance refleja un adelanto interanual de 4,7 pp.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

RECONOCIMIENTO POR LOS 35 AÑOS DE CANAL 5

Durante las diferentes actividades llevadas a cabo el sábado en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, en el Hall del municipio tuvo lugar un reconocimiento a Canal 5 que precisamente en esa fecha celebraba los 35 años de su puesta en marcha en nuestra ciudad.
El intendente Salomón acompañado por el titular del HCD Dr. Alejandro Armendariz, el Diputado Pcial. Walter Abarca, los presidentes de ambos bloques políticos y funcionarios del gobierno local hizo entrega de un presente al periodista Aldo Rachit reconociendo la trayectoria y esfuerzo durante todos estos años.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo

RECAMBIO DE CONEXIONES DE AGUA

Operarios de servicios Sanitarios y Gestión Ambiental realizaron recambio de conexiones de agua en calle Moreno e Ibarbia que se encontraban anuladas debido a una rotura ocasionada en una obra. La misma ya se encuentra nuevamente en funcionamiento.

RECAMBIO DE CAÑERÍA DE CLOACAS DETERIORADAS

Operarios de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental realizaron el recambio de cañería de cloacas que se encontraba aplastada y en mal estado en la calle Ingenieros entre Viale y Saavedra.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo

El Ingreso De Maíz Al Gran Rosario Toma Dinamismo A Medida Que Avanza La Cosecha De Los Cultivos De Siembra Tardía

El ingreso de camiones con maíz a puertos del Gran Rosario creció un 10% en la última semana. Con 3,6 Mt anotadas para exportar en junio y 4,1 Mt en julio, la necesidad de mercadería de la exportación calentó los precios en el mercado doméstico.

En las últimas jornadas, la atención de los operadores en el mercado doméstico estuvo concentrada mayormente en el mercado de maíz, con los exportadores buscando asegurarse la provisión a medida comienza a levantarse el maíz tardío en el centro del área agrícola nacional, y toma dinamismo el ingreso de mercadería a los puertos del Gran Rosario.

Continuar leyendo «El Ingreso De Maíz Al Gran Rosario Toma Dinamismo A Medida Que Avanza La Cosecha De Los Cultivos De Siembra Tardía»

REACONDICIONAMIENTO DE CÁMARAS DE CLOACAS

En días pasados, operarios del área de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, realizaron el reacondicionamiento de dos cámaras de cloacas en la esquina de Roca e Irigoyen, las cuales se encontraban deterioradas producto del paso del tiempo y por trabajos sobre la vereda, de esta manera dicho personal abordó la tarea para poder permitir el tránsito seguro sobre las mismas.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo

Evaluación De La Calidad Nutricional De Híbridos De Maíz

Resultados de los ensayos comparativos realizados por los CREA de la zona Santa Fe Centro.

Evaluaciones realizadas en 2019/20 por la región CREA Santa Fe Centro en ensayos comparativos de rendimiento de híbridos de maíz en siembras tempranas determinaron la importancia de analizar el grano cosechado para cuantificar su aporte energético en el diseño de raciones.

Continuar leyendo «Evaluación De La Calidad Nutricional De Híbridos De Maíz»

ENTREGAN PRESENTE A FRANCISCO «FOCO» DELIA

El Municipio de Saladillo realizó la entrega de un presente al empresario Francisco «Foco» Delia, en reconocimiento por la creación de la empresa de cable Canal 5 hace 35 años atrás.

Con este gesto valoramos en representación de toda la comunidad el emprendedurismo y desición de este vecino saladillense que fue uno de los pioneros de la industria del cable en nuestro país dijo el Intendente José Luis Salomón.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Las Exportaciones De Trigo Y Maíz Son Récord Para El Primer Cuatrimestre Del 2020

24Las exportaciones argentinas alcanzaron los USD 17.540 millones en el primer cuatrimestre de 2020, de los cuales el 40,5% se atribuyen al complejo sojero, maicero y triguero. En este período, tanto el maíz como el complejo triguero han alcanzado ventas al exterior con volúmenes récord, exportando 11,3 y 8,1 millones de toneladas respectivamente.

Durante el primer cuatrimestre de 2020, las exportaciones argentinas alcanzaron los USD 17.540 millones, lo que representa una caída del 10% respecto al mismo período del año anterior. Al descomponer en grandes rubros se observa que los productos primarios presentaron un mejor desempeño que en el primer cuatrimestre de 2019, incrementando en USD 468 millones. Por otro lado, los tres rubros restantes (MOA, MOI y Energía y Combustibles)1 observaron una disminución respecto al período anterior.

Vicentin: Fernández se reunió con el interventor y aclararon que no están aferrados a la expropiación

El Presidente mantuvo un encuentro con Gabriel Delgado donde repasaron las alternativas presentadas hasta el momento para poder ‘rescatar’ a la agroexportadora.

Vicentin: Fernández se reunió con el interventor y aclararon que no están aferrados a la expropiaciónLuego del banderazo que se llevó a cabo en 69 puntos del país y manifestó el rechazo de los productores a la expropiación, el Presidente se reunió con el interventor de Vicentin.

Este domingo, Gabriel Delgado, interventor de Vicentin y Alberto Fernández almorzaron en Casa de Olivos para repasar la agenda de la agroexportadora. En este sentido, analizaron las alternativas posibles a la expropiación.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Vicentin: Fernández se reunió con el interventor y aclararon que no están aferrados a la expropiación»

Frigorífico de Santa Fe detuvo su producción por un caso positivo de COVID-19

La planta ubicada en Hughes informó la presencia de un caso de coronavirus y se aplicó el protocolo correspondiente. El establecimiento detuvo la producción a la espera de determinar el alcance del contagio.Frigorífico de Santa Fe detuvo su producción por un caso positivo de COVID-19El frigorífico Black Bamboo en Hughes, Santa Fe, detectó este fin de semana un nuevo caso de coronavirus. Un trabajador de la planta fue analizado y el resultado dio positivo.

Desde la provincia señalaron que se activó el protocolo y se detuvo la producción. Al menos 19 trabajadores quedaron aislados para poder determinar el alcance del contagio.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Frigorífico de Santa Fe detuvo su producción por un caso positivo de COVID-19»

Carne kosher: crean un comité de trabajo para potenciar el comercio entre Argentina e Israel

El comité realizará un seguimiento de la llegada, estadía y regreso de los rabinos para certificar exportaciones.Carne kosher: crean un comité de trabajo para potenciar el comercio entre Argentina e IsraelEl Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Embajada de Israel en Argentina, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí acordaron trabajar en conjunto con el objetivo de potenciar la exportación de carne kosher.

Fue mediante una videoconferencia, en donde las partes acordaron crear un comité de trabajo que va a tener como objetivo principal acrecentar los flujos de comercio bilateral entre Argentina e Israel.

La Cancillería, la Embajada de Israel y el sector empresario destacaron el vuelo de la compañía Aérea El AL proveniente de Tel Aviv que arribó a la Argentina con 98 rabinos y auxiliares que viajaron para certificar el proceso de faena de carne kosher en siete plantas frigoríficas nacionales.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Carne kosher: crean un comité de trabajo para potenciar el comercio entre Argentina e Israel»

Héctor Vicentin: “El Gobierno quiere meter la mano en el negocio de granos”

Uno de los dueños de la agroexportadora estuvo en el Banderazo en Avellaneda, donde funcionan las oficinas. Allí, agradeció el apoyo y aseguró además que la propuesta de Perotti es una «expropiación light».hector vicentinEn el marco del “” que se llevó a cabo en distintos puntos del país, uno de los dueños de Vicentin se mostró en la movilización de , en , donde están las oficinas centrales de la empresa, y aseguró que lo que el Gobierno Nacional quiere es “dominar el comercio de , por lo que les pidió a los productores que los esperen porque están dispuestos a “luchar y pagar todo”.

 

Continuar leyendo «Héctor Vicentin: “El Gobierno quiere meter la mano en el negocio de granos”»

“No estamos confundidos ni somos tontos”, la respuesta de CRA a Alberto Fernández

Las declaraciones del presidente de la Nación y la propuesta de Perotti generaron fuertes críticas por parte de entidades del campo.perotti alberto fernandezLas declaraciones de  acerca del  que se llevó a cabo este sábado en distintos puntos del país generaron duras críticas por parte de los dirigentes del sector agropecuario.

Es que el presidente de la Nación dijo que no le preocupan las protestas porque se trata de “gente que está confundida”. Y, además, consideró que la restitución del directorio de Vicentin por decisión del juez Lorenzini es “un dislate jurídico de magnitud”.

Continuar leyendo «“No estamos confundidos ni somos tontos”, la respuesta de CRA a Alberto Fernández»

Ya se inauguró en Argentina un “hotel de insectos” para cultivos extensivos

Acompañando la intensificación agrícola, el técnico Lucas Andreoni decidió darle un lugar fundamental a los polinizadores y la biodiversidad en manejo agroganadero.

Lucas Andreoni - Hotel de Insectos
Devenidos de la horticultura, los hoteles de insectos son una herramienta reconocida a nivel mundial.

Ahora, llegaron a la Argentina, como alternativa sustentable y de biodiversidad, para los cultivos extensivos.

Lucas Andreoni (Foto) es asesor privado en Córdoba, fundador del Grupo Biored, e integrante de grupos de productores CREA y Aapresid en su provincia.

Continuar leyendo «Ya se inauguró en Argentina un “hotel de insectos” para cultivos extensivos»

NUEVO HORARIO PARA LOS RUBROS QUE SOLO FUNCIONAN BAJO MODALIDAD DELIVERY

La municipalidad de Saladillo informa que los locales comerciales cuyo rubro sea rotisería, pizzería, restaurantes, parrilla, bares con gastronomía y heladería, podrán funcionar en el horario comprendido entre las 8:00 y las 23:00 horas.

El fundamento radica en la posibilidad que se otorgó a todos los locales comerciales exceptuados al aislamiento social, preventivo y obligatorio y por ende autorizados a extender su horario de funcionamiento, creyendo oportuno disponer idéntica medida a los rubros que solo se encuentran habilitados para funcionar bajo la modalidad delivery.
#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Con el modelo “grass fed”, un grupo de ganaderos hace novillos de exportación

Establecimientos de siete provincias impulsan el sistema que prioriza el bienestar animal y la producción de carne 100% pastoril. La cadena forrajera debe estar libre de agroquímicos.

Alimentado a pasto es la traducción literal del término inglés grass fed, que se ha convertido en una suerte de lema para quienes, a nivel mundial, practican lo que también se conoce como “ganadería regenerativa”.

El modelo consiste en un manejo de la producción bovina que sigue los criterios naturales que, a lo largo de la historia, han guiado a los rumiantes para alimentarse: ocupar potreros con una alta carga animal para consumir las pasturas en poco tiempo.

Continuar leyendo «Con el modelo “grass fed”, un grupo de ganaderos hace novillos de exportación»