Así se realiza el “Banderazo” en distintos puntos del país en contra de la expropiación de Vicentin

Si bien muchas de las caravanas comenzarán alrededor de las 16, ya desde la mañana de este sábado comenzaron a realizarse movilizaciones en Córdoba, San Luis y provincia de Buenos Aires.

banderazo vicentinEn el marco del  y el bicentenario del fallecimiento de Manuel Belgrano, distintas zonas y puntos productivos del país llevan adelante el , en contra de la  de Vicentin.

Si bien muchas de las caravanas comenzarán alrededor de las 16, ya desde la mañana de este sábado comenzaron a realizarse movilizaciones en Córdoba, San Luis y provincia de Buenos Aires.

De hecho, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina participó temprano de una manifestación en Exaltación de la Cruz, donde se formó una fila de cinco kilómetros de camionetas y autos que recorrieron 40 kilómetros por las rutas 8, 39 y 193. Allí, también estuvo Dardo Chiesa, expresidente de CRA.

Continuar leyendo «Así se realiza el “Banderazo” en distintos puntos del país en contra de la expropiación de Vicentin»

Proyecto de Ley Nacional propone prohibir todas las aplicaciones aéreas y distancia de 1.500 metros para las terrestres

El proyecto de Ley lleva la firma del diputado nacional por el Frente de Todos, Leonardo Grosso.

El Diputado Nacional por el , Leonardo Grosso, presentó un  en la Cámara baja donde busca prohibir “todas las  aéreas de agroquímicos y las terrestres, manual o mecánica, de agroquímicos a menos de mil quinientos (1.500) metros de zonas urbanas, viviendas permanentes, escuelas rurales, asentamientos humanos, plantas apícolas, producción e industrialización de productos animales; ríos, arroyos, lagunas, cursos, espejos, embalses, diques y pozos de agua”.

Nico González, el primer “agroinfluencer” que busca rescatar las costumbres argentinas y se prepara para Jesús María

Tiene 19 años y es pionero en difundir la cultura del campo en Instagram. Apasionado de la ayuda social, también estará en el festival más famoso de Córdoba.

nico gonzalez
No es el único joven del sector agropecuario en las redes sociales, pero sí asegura ser el primero. , más conocido como NicoGonza.ok en Instagram, tiene 19 años y más de 40 mil seguidores que lo admiran, se divierten y comparten sus particulares videos en el 

Nació en Benito Juárez, en el centro sur de la provincia de Buenos Aires, pero sus padres hace 30 años que se instalaron entre De La Garma y Juan Eulogio Barra, donde él se crió, en el partido de Adolfo Gonzales Chaves.

Continuar leyendo «Nico González, el primer “agroinfluencer” que busca rescatar las costumbres argentinas y se prepara para Jesús María»

El Senado espera el proyecto de expropiación de Vicentin y el oficialismo cuenta los votos

Aguardan que el anuncio del Presidente se concrete para empezar a tratar el texto en comisión. El proyecto ingresaría por el Senado, donde Fernández tiene mayoría de votos.El Senado espera el proyecto de expropiación de Vicentin y el oficialismo cuenta los votosMientras se espera la llegada del DNU de intervención y el proyecto de ley para la expropiación, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó un proyecto alternativo de salida. Cómo sigue el conteo de votos en cada Cámara.

En el transcurso de la jornada y el lunes de la semana próxima estará ingresando el proyecto de expropiación de Vicentin -la justificación de la utilidad pública es uno de los dilemas-, impulsado por la senadora Anabel Fernández Sagasti (FDT-Mendoza) y que está terminando de elaborar el Poder Ejecutivo.

Continuar leyendo «El Senado espera el proyecto de expropiación de Vicentin y el oficialismo cuenta los votos»

Vicentin: aparecen las primeras «alternativas superadoras» desde la oposición

A tono con las palabras del presidente, sugieren propuestas que sin llegar a la expropiación garanticen la continuidad operativa, el pago de las deudas y los puestos de trabajo. Rol clave de las cooperativas.Vicentin: aparecen las primeras "alternativas superadoras" desde la oposiciónMientras el presidente Alberto Fernández suaviza su tono respecto al tema Vicentin y plantea estar «abierto a escuchar cualquier propuesta», comenzaron a mostrarse las primeras alternativas concretas sobre qué hacer con la agroexportadora, intervenida desde la semana pasada. Curiosamente, ninguna vino del oficialismo: tras el «plan Lavagna», que propuso apelar a la acción de oro para evitar la expropiación, ahora aparecieron expresiones desde Juntos por el Cambio y el Partido Socialista.

Continuar leyendo «Vicentin: aparecen las primeras «alternativas superadoras» desde la oposición»

Contra la «pobreza rural», el Gobierno creó un programa para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

El monto inicial destinado para la implementación y ejecución del programa es de 30 millones de pesos.Contra la "pobreza rural", el Gobierno creó un programa para la Agricultura Familiar, Campesina e IndígenaEl Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, creó un programa de asistencia «crítica» y cirecta para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

La autoridad de aplicación del programa será la Subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial. En tanto, el monto inicial destinado para la implementación y ejecución del Programa es de 30 millones de pesos.

El programa contempla que «el aporte en la producción de alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena en todo el territorio nacional es muy importante en materia de soberanía alimentaria local y regional asumiendo un rol estratégico en el cuidado y sostenimiento de los bienes naturales y como factor dinamizador de las economías regionales«.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «Contra la «pobreza rural», el Gobierno creó un programa para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena»

Sociedad Rural Saladillo

#20J – ABRAZO A LA REPÚBLICA
Carbap y las Sociedades Rurales de Monte, Navarro, Lobos, Gral. Las Heras y Saladillo invitan a una Movilización y Banderazo en defensa de la República.
Nos concentraremos el 20 de junio a las 15 hs en Ruta Provincial N° 41 y Rotonda de Navarro y marcharemos en caravana de vehículos hacia Lobos y Monte.
(Traer barbijo y Mantener el Distanciamiento Social)
Quienes deseen sumarse, comunicarse al cel. 02344 15 476199 para coordinar.
(Saldremos desde Saladillo, 13:30 hs, desde la YPF de Frocham y ruta Nac. 205)


Sociedad Rural de Saladillo

Dellatorre 3450 
(7260) Saladillo
Tel 02344 – 453300

CRA manifestó su apoyo a la marcha del 20 J en defensa de la propiedad privada

Los dirigentes no podrán estar presentes por la emergencia sanitaria, pero aseguraron: «Sumamos nuestra voz en favor de las consignas que expresan la forma de vida que los argentinos auguramos para nuestra patria».CRA manifestó su apoyo a la marcha del 20 J en defensa de la propiedad privada

Este 20 de junio se celebrará el día de la bandera y también se llevará a cabo una manifestación en rechazo a la expropiación de Vicentin, bajo el lema “Defensa de la propiedad privada”. La Confederación de Rurales Argentina (CRA) señaló que apoya la convocatoria y diferentes Sociedades Rurales del país se ven obligadas a repudiar la medida del Gobierno.

Continuar leyendo «CRA manifestó su apoyo a la marcha del 20 J en defensa de la propiedad privada»

COLOCACIÓN DE TUBOS Y ACONDICIONAMIENTO DE PREDIO PARA ESTACIONAMIENTO EN EL FRIGORÍFICO REGIONAL SALADILLO

La Municipalidad de Saladillo, a través de la Dirección Vial, colocó 13 tubos frente al ingreso de los camiones que cargan la producción en el Frigorífico Regional Saladillo y colaboró en acondicionar el predio que está frente a las instalaciones para poder ser utilizado como estacionamiento.
En los últimos días, en el mencionado lugar, se están produciendo cambios, producto de ellos, el movimiento es muy superior y la dimensión del tránsito y de los vehículos también, por ello fue necesario colocar una línea de tubos para que los camiones puedan entrar y salir sin inconvenientes en el radio de giro y permitir además que se pueda circular sin inconvenientes por la calle.
Por el mismo motivo planteado en el párrafo anterior, a raíz del aumento vehicular, nos solicitaron colaboración para acondicionar el predio que está ubicado frente al frigorífico para ser utilizado como estacionamiento y de este modo no generar complicaciones en la circulación por la arteria que pasa frente al ingreso. En este caso se cortó el pasto.
#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos

Sectores productivos plantearon la necesidad de participar en políticas de construcción de la competitividad

Diferentes actores de la producción argentina se reunieron con el secretario de Relaciones Económicas, Jorge Neme. Ambas partes, analizaron la salida pospandemia.

Sectores productivos plantearon la necesidad de participar en políticas de construcción de la competitividad

En el marco de una salida de la pandemia y la necesidad de potenciar las exportaciones, el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería Jorge Neme analizó junto a productores la estrategia de comercio exterior.

Los diferentes sectores productivos de la región centro plantearon la necesidad de una mayor participación en la creación de competitividad. Por su parte, Neme señaló la importancia de una participación público privada.

Continuar leyendo «Sectores productivos plantearon la necesidad de participar en políticas de construcción de la competitividad»

LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA Y LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO AGRADECEN DONACIÓN DE AGUA SABORIZADA

Las autoridades de la Cámara de Comercio e Industria y la Municipalidad de Saladillo agradecen al Sr. Daniel Bustingorri la donación de 45.000 botellas de agua saborizada.
Las mismas están siendo distribuidas con los bolsones de alimentos, se llevaron mil unidades al Asilo de Ancianos y otras mil al Hogar de Niños Golondrinas. En los próximos días se seguirán distribuyendo en las demás instituciones tales como CETIDIM, Hogar Jesús María, en los CAI municipales, en el comedor de la tercera edad y demás instituciones similares. El acopio se está realizando en el Salón Pablo Sexto de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.
Se está evaluando organizar una jornada donde se puedan regalar packs a cambio de alimentos no perecederos como así también entregar una tanda al consejo escolar para que lo distribuyan junto a los bolsones que entregan en las escuelas.
#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

Invasión de langostas: así dejaron un lote de 30 hectáreas de trigo en Santa Fe

Una manga de langostas de grandes proporciones ingresó ayer al norte de Santa Fe.Su presencia «asusta y preocupa por las dimensiones que tiene«, señaló Daniela Vitti, Licenciada en Biodiversidad de INTA Reconquista, en relación al ingreso de la manga de langostas.

La manga detectada tiene aproximadamente 10 kilómetros de largo por 8 km de ancho y se desplaza entre 100 y 150 kilómetros por día. Desde el Senasa alertan que “estos agrupamientos, llamados mangas, son capaces de consumir una cantidad de cultivos equivalentes al alimento que necesitan 2.500 personas en un día».

Continuar leyendo «Invasión de langostas: así dejaron un lote de 30 hectáreas de trigo en Santa Fe»

MÁS TRABAJOS EN LA ZONA DE LA MARGARITA

El Director Vial Sergio Daloia informó que durante estos días se ha estado trabajando con equipamiento municipal en toda la zona del Paraje La Margarita. Concretamente se llevan adelante trabajos de mantenimiento y repaso en el camino que va desde «La Unión» , «Puente La Horqueta» ,  y acceso a la Escuela N° 40.
#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

El clima seco sobre el norte y el oeste redujo en 150 mil hectáreas la siembra de trigo

Esta pérdida de superficie se compensa en parte por un traslado de cebada a trigo.

El clima seco sobre el norte y el oeste redujo en 150 mil hectáreas la siembra de trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) destacó que el clima seco durante gran parte de la ventana de siembra del trigo en amplios sectores del norte y oeste de la región agrícola obliga a los productores a resignar parte de la superficie inicialmente destinada al cereal.

La entidad porteña destaca que la superficie de trigo estimada para el ciclo 2020/21 se redujo 100.000 hectáreas contra el informe previo, ubicándose en 6,7 millones de hectáreas y manteniendo una expansión de área interanual de 1,5 %: «Esta reducción se debe al clima seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícola durante la mayor parte de la ventana de siembra del cereal, resignando en consecuencia un total de 150.000 hectáreas«.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «El clima seco sobre el norte y el oeste redujo en 150 mil hectáreas la siembra de trigo»

Reducen la estimación de siembra de trigo nacional a 6,7 millones de hectáreas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la proyección cae por el clima seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícolacampo trigo

La  informó que la proyección de la  nacional de  cae 100.000 toneladas, ubicándose en 6,7 millones de hectáreas.

Según el informe “esta reducción se debe al clima seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícola durante la mayor parte de la ventana de siembra del cereal, resignando en consecuencia un total de 150.000 Ha”.

Continuar leyendo «Reducen la estimación de siembra de trigo nacional a 6,7 millones de hectáreas»

AGRADECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE BROMATOLOGÍA

La dirección de bromatología de la municipalidad de saladillo quiere agradecer al Sr. Marcos Derman, coordinador de Defensa Civil y hacer extensivo al grupo de voluntarios que conforman el equipo, por colaborar y acompañar en la campaña de vacunación antirrábica realizada en todo el partido de Saladillo, ayudando a corroborar el cumplimiento del protocolo covid 19.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos

#MunicipalidadDeSaladillo

#MejorConVos
#Saladillo

Finalizó La Cosecha De Soja Con Una Caída En La Producción Del 10% Como Consecuencia Del Déficit Hídrico

Al presente informe se da por concluida la campaña de soja 2019/20. Luego de recolectarse poco más de 16,8 MHa, la producción finalmente alcanzó las 49,6 MTn, Este volumen refleja una caída interanual del – 10%, como consecuencia al déficit hídrico que afectó al cultivo en plena etapa crítica. El rinde medio nacional promedió 29,4 qq/Ha, un -12,1 % inferior al ciclo previo, pero también un -1,4 % en comparación al promedio de las últimas cinco campañas

Continuar leyendo «Finalizó La Cosecha De Soja Con Una Caída En La Producción Del 10% Como Consecuencia Del Déficit Hídrico»