Según el MDA, este 2020 el número de proyectos creció en un 50 %. “Se destaca la financiación para emprendimientos de producción de carne, lana, genética y agregado de valor en origen a la producción local”, señalaron desde el ministerio.
“Desde el lanzamiento de la convocatoria hubo mucho interés, y sé que se estuvo trabajando muy fuerte para alcanzar la cantidad de proyectos que hoy se están viendo. Para nosotros es importante fortalecer la producción ovina provincial ya que tiene un gran potencial para los pequeños y medianos productores, así como también para los grandes, y permite su combinación con otro tipo de producciones generando una interesante diversificación”, sostuvo Rodríguez.
Ver también: Santa Fe dispuso créditos de hasta $ 500.000 para el desarrollo de la actividad ovina
El financiamiento otorgado contempla la producción ovina y también su cadena: proyectos prediales de producción de corderos, tambo, lana, empresas de esquila, frigoríficos y comercialización. Desde el ministerio apuestan al agregado de valor y a la generación de puestos de trabajo, además, de mejorar el precio de los productores.
“Se busca lograr una mayor productividad y eficiencia por animal y por predio; mejor manejo forrajero, así como mejor calidad y homogeneidad de los productos”, explicaron desde el ministerio. Estos proyectos están radicados en todas las regiones productivas de la provincia.