Las exportaciones agrícolas de 14 países de América Latina y el Caribe aumentaron, en dólares, un 8,5% interanual en abril, en un marco de una profunda caída de 29,9% de las ventas externas totales.×
Los datos fueron analizados por el especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (Caespa) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Joaquín Arias, y se basan en los indicadores del Monitor de Datos Comerciales.
Los países considerados fueron Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
En mayo, de acuerdo a preliminares disponibles de siete países, la tendencia respecto al mes previo se mantuvo: las exportaciones agrícolas aumentaron un 11,1%, mientras que la del total de bienes disminuyó un 15,7%.
PAÍSES Y PRODUCTOS
Los países que registraron un mayor aumento en sus exportaciones agrícolas en abril fueron Brasil (28,9%), Costa Rica (8,2%), Argentina (4,95%), Bolivia (4,9%) y Guatemala (4,7%). Por otro lado, las exportaciones agrícolas de Perú y Uruguay bajaron significativamente: 41,7% y 16,8%, respectivamente.
Los productos cuyas exportaciones registraron mayor incremento en abril fueron soja, azúcar, carne bovina y de cerdo en los países del Mercosur, que se beneficiaron por la demanda de China.
Por su parte, “en mayo, a pesar del avance de la pandemia de Covid-19, el crecimiento de las exportaciones agrícolas fue positivo para Brasil, Costa Rica, Paraguay y Argentina; y negativo para El Salvador, Chile y Guatemala”, comparó Arias.