UIA: ‘De las grandes crisis, surgen entonces las grandes respuestas’

Basándose en la historia de nuestro país, el vicepresidente de la UIA, sostuvo que hubo acuerdos ‘explícitos e implícitos’, y vio oportuno ejemplificarlos mediante momentos puntuales de la historia Argentina, tales como la etapa de Malvinas, la hiperinflación de 1989-90, el acompañamiento de la sociedad al expresidente Raúl Alfonsín para que no hubiese más golpes de Estado, y la crisis de diciembre de 2001. En este contexto remarcó que de «las grandes crisis, surgen entonces las grandes respuestas».

El dirigente afirmó que son estos datos los que permiten la reconstrucción de la certidumbre, «la credibilidad perdida». En contexto actual, sostuvo que hay un «paradigma colaborativo», siendo este el eje para la construcción o conformación de un Consejo Económico y Social.

Haciendo hincapié en la integración de la sociedad, destacó que para que esto suceda hay 3 puntos claves; la existencia del empleo digno, el conocimiento de hacia dónde se va, y la orientación de las políticas y de los temas estratégicos. «Cada cuatro o dos años la Argentina observa la brújula. Un país que se repiensa de esa manera no sirve», aseguró.

Finalizando su discurso, el empresario señaló que la sociedad espera que un consejo económico y social sea eficiente, y que brinde propuestas y «no que imponga». Frente a esta definición expresó que hay que forzar las convicciones para alcanzar un camino común, «por lo que es preciso construir una Nación distinta», cerró.

Daniel Funes de Rioja
Tal cómo lo informa su sitio web, además de su cargo como vicepresidente en UIA, es abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la especialidad Ciencia Política y Constitucional de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con una extensa carrera basada en cuestiones políticas, económicas y sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *