32.000 hectáreas de suelo rural en riesgo por falta de acuerdo político

La cuenca del espejo de agua ubicado en la localidad del departamento General López está formado por nueve distritos. La operación de las estaciones de bombeo tienen un costo cercano a los 600.000 pesos mensuales, que desde hace 15 años es absorbido por el Ejecutivo provincial, fruto de un acuerdo que hasta ahora no entendía de banderas partidarias. Sin embargo, hoy la situación es diferente.

«La comuna inició en noviembre, cuando había otra gestión (NdR: por entonces gobernaba el peronismo, pero desde diciembre lo hace el Frente Progresista), el expediente para renovar el convenio. Pero hace ya más de 45 días que está frenado en el Ministerio de Economía«, contó a Agrofy News Silvio Garbolino, presidente comunal de Melincué.

Garbolino describió que su localidad posee un total de 32.000 hectáreas para explotación agropecuaria, mayoritariamente vinculada a producción vacuna por ser campos bajos. En la inundación de 2017, 17.000 hectáreas fueron afectadas por la crecida.

Esta semana el presidente comunal y la ministra de Infraestructura Silvina Frana mantuvieron una reunión, en la que también participó el senador departamental Lisandro Enrico. La funcionaria volvió a subrayar que su organismo dio el aval técnico al expediente y renovó su compromiso de reiterar el pedido ante el gobernador Omar Perotti y el ministro de Economía Walter Agosto.

Desde el entorno de Frana dijeron a este medio que «se está negociando una contra oferta, tanto del monto que se debe como de lo que cuesta mensualmente, como mecanismo de resolución del conflicto». No hubo mayores precisiones.

Desde que asumió el pasado 10 de diciembre, Garbolino viene abonando con dinero de la comuna el mantenimiento de la estación de bombeo, pero su margen de acción es cada vez menor. No solo por el hecho de ser una comuna con limitada capacidad recaudatoria, sino porque la pandemia le quitó su principal aportante: el casino.

«Desde marzo hemos dejado de percibir lo que dejaba el casino, que eran unos tres millones de pesos. Considerando que representa el 60% de nuestros ingresos, imagínese cómo estamos», se sinceró el funcionario.

La laguna es una cuenca que se alimenta de aguas provenientes de nueve distritos: Elortondo, Chapuy, Carmen, Santa Isabel, Hughes, Labordeboy, Carreras, Miguel Torres y la propia Melincué. En las últimas décadas han sido varios los años en los que se vivieron crecidas importantes (2003 y 2017, entre otros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *