El principal destino de estas exportaciones es China, que en medio del conflicto con Estados Unidos optó por aumentar sus compras en Sudamérica. Además, se sumó la devaluación del real, que incrementó la competitividad de la oleaginosa brasilera.
Récord de importaciones
Para la importación de soja en Brasil también es un año histórico. Según datos de la Secretaría de Comercio Exterior brasilera (SECEX), en julio las compras brasileñas acumuladas de soja hasta el momento totalizaron 66.000 toneladas, cuando en el mismo período del año pasado las importaciones fueron de 6.500 toneladas y en julio completo de 2019 de 13.000 toneladas.
La relación stock/consumo de soja en Brasil es la más baja desde la campaña 2011/12, cuando la cosecha alcanzó 93,73 millones de toneladas, un 25,6 % inferior al ciclo 2019/20 (126 millones de toneladas).
De esta forma, solo en la primera mitad del año, las importaciones brasileñas crecieron 197.2% en comparación con el mismo período en 2019. Según datos de SECEX, totalizaron más de 272.000 toneladas, sobre todo de Paraguay, principal proveedor de Brasil.
Para la campaña 2020/21 las primeras estimaciones indican que podría haber un nuevo incremento en la superficie con soja. Safras & Mercado espera que la producción brasileña de soja crezca 5.4% a un récord de 131.7 millones de toneladas.
El área sembrada con la oleaginosa sería de 37.8 millones de hectáreas en 2020/21, con un aumento del 1.8%. En la dirección opuesta, la siembra de maíz podría caer un 2.9% a 3.94 millones de hectáreas. Sin embargo, la producción del cereal podría crecer igual gracias a una mayor productividad, anticipó Safras.
