En la reunión, que se realizó en las últimas horas en la residencia de Olivos, se intercambiaron propuestas con el objetivo común de «crear sinergias y espacios de diálogo para promover los derechos de las mujeres rurales», que son parte de una campaña conjunta de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (Alma) y la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO).
«Partícipe activa»
Según se informó en un comunicado, la primera dama «tiene particular interés en ser nexo y participe activa entre los distintos actores sociales, enfatizando en la necesidad de escuchar a las mujeres que viven en el medio rural y dimensionar sus problemáticas».

Junto con Yañez y Basterra, también participaron del encuentro la presidenta del Inta, Susana Mirassou, y la titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio, Diana Guillen.
Iniciativa internacional
La campaña «Mujeres rurales, mujeres con derechos» es una iniciativa de alcance internacional e intersectorial «centrada en visibilizar el poder transformador de las mujeres rurales, indígenas y migrantes», en un contexto complejo de «desigualdades estructurales y desafíos sociales, económicos y ambientales», agravados con el impacto de la pandemia de Covid-19, según se informó.
En tanto, se recordó que el Inta cuenta con una plataforma de Género e Infancias y Adolescencias, lo que va a «contribuir a resolver problemas y aprovechar oportunidades en relación a la promoción de la equidad de género y mejora de las condiciones de vida».
Asimismo, se consignó que la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (Alma) reúne a todas las primeras damas latinoamericanas y tiene su sede en Paraguay, con el objetivo de articular esfuerzos en torno a causas complejas y delicadas de protección social de la ciudadanía, en coordinación intercambio y experiencias regionales.
