Se trata de una patología ampliamente conocida que resurgió como una problemática los rodeos, con un alto impacto negativo en los parámetros productivos, sanitarios y bienestar animal. Desde Vetanco dan recomendaciones para su prevención y tratamiento.

La intensificación de los sistemas de producción bovina (feedlot, free stall, dry lot, engordes techados, etc.) aumenta exponencialmente la tasa de contagio del ácaro y le crea un ambiente propicio para su desarrollo. Esto, sumado a la rotación de los principios activos utilizados a raíz de la resistencia parasitaria, provocó una lógica disminución del uso de lactonas macrocíclicas y su reemplazo por otras drogas antihelmínticas específicas (como levamisoles y benzimidazoles) sin actividad ectoparisiticida, y resultó en un avance gradual de este padecimiento.
Páginas: 1 2
