Tras el fracaso en la negociación, cómo sigue la causa Vicentin y la decisión que debe tomar el juez

El encargado de dar el parte fue el secretario de Justicia Gabriel Somaglia, quién en declaraciones posteriores al encuentro dijo: «Hemos decidido dejar aquí la negociación. En este marco, esta instancia es ya un capítulo cerrado».

Según manifestó el funcionario, la empresa se negó a los dos pedidos que para el gobierno eran innegociables: que los actuales directores dieran un paso al costado y que sus acciones sean cedidas al futuro fideicomiso. Así las cosas, las negociaciones están ahora en un punto muerto y nada hace prever que se arribe a una solución de consenso.

Vicentin: cómo sigue

El juez de la convocatoria Fabián Lorenzini deberá definir ahora si convoca a una nueva reunión o bien termina de producir las pruebas que presentó la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y toma una resolución final sobre el pedido de intervención. De ocurrir esto último, se descuenta que ocurrirá recién durante agosto, puesto que también debe considerar la opinión de los miembros de control y de la sindicatura, a quienes corrió vista en el marco del expediente.

Para los directivos de Vicentin, sin embargo, las negociaciones no están terminadas. A la salida de la reunión, el vicepresidente de la compañía Alberto Macua señaló que “tenemos diferencias que hay que trabajar”, pero “seguimos trabajando en una alternativa”. En diálogo con medios locales, precisó que Lorenzini ofreció su despacho para seguir dialogando y que es posible la realización de una tercera audiencia, aunque lo supeditó a la voluntad de las partes.

El secretario de Justicia santafesino, en tanto, fue mucho más tajante: “Hemos decidido dejar aquí la negociación. En este marco, esta instancia es ya un capítulo cerrado«, dijo, para luego comentar que la empresa se negó a las dos condiciones que para el Estado eran innegociables: la renuncia del directorio y que se cedan las acciones a un futuro fideicomiso en un plazo inmediato.

Más allá de las caras largas tras la reunión, lo cierto es que las partes seguirán negociando, porque están convencidas que el fideicomiso es la herramienta correcta para encontrar la luz al final del túnel. “Permite viabilidad para todas las partes. Estamos en diálogo con acreedores que están interesados en sumarse, lo estamos articulando desde el Estado”, precisó Somaglia.

La instancia de negociación entre el gobierno y la empresa había sido propiciada por el juez, en el marco del incidente que se desprendió del expediente principal del concurso. La primera audiencia se había celebrado hace 15 días y parecía que existía voluntad de las partes para acordar en la creación del fideicomiso, pero tal situación se fue modificando los últimos días, cuando los directivos se negaban a ceder en sus pretensiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *