Coronavirus: por qué el transporte de cargas argentino está entre los tres más afectados del mundo

«La situación en el mundo es crítica, pero en Argentina es desesperante», advierte la Federación de transportistas de Argentina.

Argentina, China e Irán son los tres países en los que se habría registrado una mayor caída en la actividad del sector del transporte de cargas.

Así lo advierten un informe realizado por la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), que estima pérdidas de alrededor de 550.000 millones de euros en el transporte de mercancías a nivel global.

LA PROVINCIA ACTUALIZARÁ EL ARCHIVO DE DOMICILIOS EN EL MUNICIPIO DE SALADILLO

La Municipalidad de Saladillo informa que por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Local, el Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través de la Dirección Provincial de Estadística (DPE), continúa con la actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina (ADRA), tarea preparatoria fundamental de cara al Censo 2020. Esta semana comenzará el operativo para actualizar la base de domicilios en el municipio de Saladillo.

El relevamiento se está realizando con una aplicación móvil desarrollada especialmente por la Dirección Provincial de Estadística, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que permite la actualización del Archivo de Domicilios de la República Argentina. La aplicación permite que las y los actualizadores tengan en su celular el listado de viviendas pre-cargado para actualizar; sincronizar las cargas con la base de datos de la DPE y realizar un seguimiento del trabajo de campo en directo.

Río Gallegos realizó su primera exportación de cordero patagónico a Japón

En un contexto de crisis sanitaria y económica, un frigorífico de esa ciudad pudo concretar el envío.Por Agrofy News

Río Gallegos realizó su primera exportación de cordero patagónico a Japón

El sur del país se caracteriza por su producción de cordero patagónico y es reconocido en el mundo por las características de su carne. Furante estos días se concretó el primer envío de cordero desde Río Gallegos a Japón. 

El frigorífico Montecarlo exportó 1.600 animales enteros al país asiático. Las carcasas enteras son de calibre 7-9 y 9-13.

La Pampa aseguró que sus frigoríficos están preparados para exportar carne libre de coronavirus

Desde el Ministerio de Producción señalaron que cuentan con todas las medidas sanitarias para cumplir los protocolos internacionales

La Pampa aseguró que sus frigoríficos están preparados para exportar carne libre de coronavirus

Tras el anuncio de China de suspender frigoríficos por el coronavirus y realizar test a la mercadería importada, La Pampa aseguró que sus establecimientos pueden exportar carne sin contagios. 

El ministro de Producción, Ricardo Moralejo, aseguró: “Hoy cuentan con el estatus sanitario que da seguridad de entregar un producto libre de COVID-19”. Además, señaló que los establecimientos están preparados ya que cuentan con estructuras nuevas y actualizadas.

Para el maíz, mejor evitar el distanciamiento: revelan la distancia ideal entre hileras para la siembra

El ensayo, que se realizó en el campo de un productor, tuvo dos componentes a evaluar: la distancia entre surcos y la densidad de siembra.

Para el maíz, mejor evitar el distanciamiento: revelan la distancia ideal entre hileras para la siembra

En la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA realizaron un ensayo con diversas distancias entre hileras y densidades en la siembra de maíz que permitan mejorar el rendimiento y que ayuden a competir mejor con las malezas.

El estudio reveló que a medida que la distancias entre hileras se acortó, el rendimiento fue mayor. «Los resultados alcanzados por esta experiencia son muy alentadores», destacan.

Quinta suba consecutiva para el precio de la soja: se destaca la firmeza del aceite de palma y la demanda de China

Por otro lado, los cereales caen en Chicago en medio de la expectativa de una importante oferta a nivel global.Por Agrofy News

Quinta suba consecutiva para el precio de la soja: se destaca la firmeza del aceite de palma y la demanda de China

La semana comienza con la soja en terreno positivo frente a las señales de la demanda, sobre todo desde China, que en el marco de la Fase 1 del acuerdo con Estados Unidos realizó importantes compras en los últimos días.

También Ag Rural suma como factor alcista la mejora del aceite, que encuentra sustento en las mejoras del aceite de palma por preocupaciones sobre la oferta. Hay fuertes lluvias en Indonesia y Malasia.La oleaginosa avanza US$ 1,54 a US$ 330, siendo la quinta suba consecutiva. De igual manera, estas subas se ven limitadas por las buenas condiciones climáticas en regiones productoras de norteamérica.

De la expropiación al fideicomiso: Fernández contó cómo sigue el plan para Vicentin

El Presidente aseguró que no urge una solución y que estará dialogando con los acreedores. No descartó la expropiación en caso de que no se encuentre una salida.Por Agrofy News

De la expropiación al fideicomiso: Fernández contó cómo sigue el plan para Vicentin

Primero expropiación, luego salvataje y ahora fideicomiso. Las soluciones a la situación financiera de Vicentin han pasado por diferentes etapas. Ahora, Santa Fe y la administración de la empresa acordaron avanzar en una capitalización de la deuda.

Ante esta situación, el presidente Alberto Fernández, brindó apoyo a la propuesta de la provincia de Santa Fe, en la que los acreedores puedan capitalizar la deuda en acciones. 

Pronóstico para Buenos Aires: se esperan hasta 40 milímetros sobre el sur de la provincia

Durante la jornada de mañana las lluvias comienzan a ganar volumen, sobre todo en territorio del sur bonaerense.Por CCA para Agrofy News

Pronóstico para Buenos Aires: se esperan hasta 40 milímetros sobre el sur de la provincia

Nieblas, neblinas, lloviznas, acompañan el despliegue de aire húmedo que ha tomado toda la región pampeana, fortaleciendo su avance durante el fin de semana.

El arranque de esta primera jornada laboral encuentra el aire cercano a la superficie saturado de humedad, es por eso que los fenómenos de condensación encuentran condiciones propicias para su desarrollo. Como mínimo se presenta una bruma en la capa baja de la atmósfera, pero las nieblas y neblinas se reportan desde vastos sectores de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, incluso el este de La Pampa.

Tips para producir el mejor novillo

El impacto de la nutrición de la madre en el desarrollo del ternero. El efecto de la ganancia de peso en los tres primeros meses posdestete a lo largo de todo el ciclo del bovino. Las secuelas de restringir la alimentación durante la recría temprana en el animal terminado y la opción de elegir dietas simples y fáciles de utilizar en el corral, son algunas de los puntos analizados por el Ing. Agr. Darío Colombatto.Compartir

La Pampa está equipada para exportar «carne libre de coronavirus»

Ricardo Moralejo, se mostró optimista y aseguró que «la industria frigorífica está equipada para entregar un producto libre de Covid-19».
La Pampa está equipada para exportar "carne libre de coronavirus"

 El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, se mostró  optimista en que tras la pandemia la provincia aumente en 2021 las exportaciones a 4.200 toneladas de carne de Cuota Hilton y aseguró que «la industria frigorífica está equipada para entregar un producto libre de Covid-19».

«La Pampa tiene un stock de 700 mil animales, de los cuales el 70% es faenado por los frigoríficos pampeanos, duplicando el porcentaje de faena con respecto a los últimos 15 años», reveló el ministro en un informe proporcionado a la prensa.

RENOVACIÓN LUMÍNICA EN EL SIPSA

Días pasados se renovaron y agregaron nuevas luces LED al Sector Industrial Planificado de Saladillo. Este nuevo sistema no solo visibilizará de mejor manera el lugar sino que brindará mayor seguridad a las empresas radicadas en este lugar.

El SIPSA I es nuestro sector industrial mas importante de la ciudad y un motor para el desarrollo local.

Entre Ríos presenta buena y muy buena condición de trigo

Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, lo que representa el 97 por ciento de las 443.100 hectáreas cultivadas, informó la Bolsa de Cereales provincial.
Entre Ríos presenta buena y muy buena condición de trigo

 Unas 429.800 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, lo que representa el 97 por ciento de las 443.100 hectáreas cultivadas, informó la Bolsa de Cereales provincial.Del total implantado, un 15 por ciento presenta una «muy buena» condición; un 82 por ciento «buena» y el 3% restante «mala».

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

• Más de 350 seguimientos telefónicos a contactos estrechos.

• Más de 200 seguimientos de personas que ingresaron de zonas de transmisión comunitaria del virus.

• 15 hisopados con equipo técnico municipal.

• Más de 100 entregas de bolsos de alimentos para personas aisladas.

• 20 entregas de medicamentos para personas aisladas.

• Entrega de los equipos de protección para el personal de salud de todos los CAPS.

• Acondicionamiento para COVID-19 de las unidades de traslado.

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

RESULTADO POSITIVO AL VIRUS DE LA RABIA

La Municipalidad de Saladillo informa que luego de haber analizado 5 muestras de murciélagos, una dio como resultado positivo al virus de la rabia. Las mismas fueron enviadas al centro de Zoonosis Urbana de Avellaneda.
Por tal motivo se activó el protocolo antirrábico que consta en vacunar todas las mascotas (gatos y perros) en un radio de 200 mts a la redonda.

La zona afectada es Alem y Taborda.
Fueron vacunados un total de 77 animales, de los cuales 58 son canes y 19 felinos.

La pandemia modifico las formas de comprar alimentos

El estudio realizado en 14 provincias del país, indicó que la forma habitual de compra de alimentos se vio afectada en el 83,53% de los hogares durante el aislamiento, como consecuencia de diversos factores.
La pandemia modifico las formas de comprar alimentos

 El 83,5% de los hogares modificó la forma habitual de compra de alimentos durante la pandemia de coronavirus, y un 90% adoptó medidas preventivas en relación con el acondicionamiento de las compras, según un estudio elaborado por el Instituto Tecnología de Alimentos (ITA).Estos datos forman parte de los resultados preliminares que presentó el ITA, dependiente del Centro de Investigación de Agroindustria del INTA Castelar, realizado por las investigadoras Trinidad Soteras y Carolina Maitía que pertenecen al área de Procesamiento, Análisis Físicos y Sensoriales, de ese instituto.