Parten corderos patagónicos hacia japón

La exportación se realizó desde un frigorífico en Rio Gallegos con los protocolos especiales y los estándares internacionales de comercialización en medio de la pandemia de coronavirus.
Parten corderos patagónicos hacia japón

 Una exportación de corderos patagónicos se realizó desde un frigorífico de Río Gallegos hacia Japón, con los protocolos especiales y los estándares internacionales de comercialización en medio de la pandemia de coronavirus.Eduardo Nuñez, dueño del frigorífico Montecarlo de esta capital, expresó a Télam su satisfacción porque «a pesar de que es un momento muy especial y la crisis generalizada es muy grande, nosotros tenemos la suerte de seguir trabajando y aportar nuestro granito de arena».

SALADILLO TIENE REPRESENTACIÓN EN EL POLO TURÍSTICO 3

En la pasada semana el Director de Turismo Daniel Carnevali fue elegido como representante del Polo turístico 3 en el Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) en el que trabajan de manera conjunta las diferentes áreas de turismo de los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

En la Provincia de buenos Aires se encuentran conformados 7 Polos, los cuales buscan generar propuestas de políticas públicas que consideren a la actividad turística como un proceso socioeconómico esencial y estratégico.
Carnevali fue seleccionado para ocupar el cargo de Segundo Suplente de dicho Polo.
El día 14 de julio se realizó la primera reunión para bajar lineamientos sobre el Fondo Especial de Asistencia para el Turismo y la Cultura, siendo seleccionado el Polo 3 para recibir esta información, posteriormente se realizara reuniones con los restantes 6 polos.

El próximo 20 de julio se desarrollará la primera reunión mediante ZOOM con autoridades provinciales del COPROTUR.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO ENCUENTRO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Con la participación del Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo, Vladimir Wuiovich, se produjo el  “Segundo Encuentro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires”, el mismo se desarrollo a través de la plataforma zoom.

En el encuentro en el que participaron representantes de los 135 municipios, expusieron el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Lic. Augusto Costa, quien habló de las estrategias para la reactivación productiva de la provincia. El Director Ejecutivo de ARBA, Lic. Cristian Girard, quien expuso sobre administración tributaria e incentivos para el desarrollo productivo. El Ministro de Desarrollo Agrario, Lic. Javier Rodríguez, desarrolló el programa Alimentos Bonaerenses. El Presidente del INTI, Dr. Rubén Geneyro, habló sobre tecnología e innovación para el desarrollo productivo y por último, la Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Lic. María Apólito, expuso sobre economía del conocimiento y desarrollo productivo local.

Fue una jornada de dos horas y media, la cual Vladimir Wuiovich catalogó como interesante por los temas desarrollados y por las posibilidades que se están evaluando para la pospandemia. Cabe señalar que a principio de año se llevó a cabo el primer encuentro de estas características en la Universidad de San Martin.

Langosta: alertan a los productores de Corrientes y Entre Ríos que la manga podría volver a tomar vuelo

Los equipos langosteros del Senasa realizaron un tratamiento fitosanitario para bajar la densidad poblacional de la manga de langostas ubicada en el Departamento Curuzú Cuatiá, Corrientes.Por Agrofy News

Langosta: alertan a los productores de Corrientes y Entre Ríos que la manga podría volver a tomar vuelo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una señal de peligro para alertar a los productores de Corrientes y Entre Ríos sobre la plaga de langostas.

Lo que sucede es que en base a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, de aumento de la temperatura y viento norte para los próximos días, no se descarta que la manga de langostas levante vuelo nuevamente y pueda desplazarse hacia el sur de Corrientes y el norte de Entre Ríos: «Habrá que estar más atentos que nunca».

Atilra inicia asambleas en todas las plantas y centros de distribución ante la suspensión de la reunión en Trabajo

El sindicato asegura que «las empresas y los medios de comunicación hegemónicos quieren instalar en la opinión pública que los trabajadores son los culpables de un posible desabastecimiento».
atilra

El conflicto entre el sindicato lechero y las empresas no terminó. Después de la conciliación obligatoria que dictó Nación el paro se levantó, pero las medidas de fuerza continúan.

Así lo dejó entrever Atilra, que en las últimas horas anunció asambleas por turnos en todas las plantas y centros de distribución y convocó a “todos los compañeros de rama” a concentrarse en sus respectivas empresas.×

Consejo Agroindustrial Argentino: piden «autocrítica» y van por la reunión con Cristina

«De una vez por todas queremos ser muy inclusivos», destaca José Martins, vocero del grupo que se lanzó para trabajar sobre un Proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador.Por Nicolás Degano | Agrofy News

Consejo Agroindustrial Argentino: piden "autocrítica" y van por la reunión con Cristina

Luego del lanzamiento del Consejo Agroindustrial Argentino, el vocero del grupo que reúne a 42 entidades, cámaras e instituciones del sector se refirió a la «necesidad imperiosa de que una vez por toda hagamos una autocrítica», para «madurar» e ir como bloque con propuestas para el Gobierno.

El vocero es José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien manifestó en diálogo con Agrofy News que el objetivo es articular una representación global: «Somos el sector más divisas aporta al país«.

Esperanza argentina: la producción de cerdo en China cae por séptimo trimestre consecutivo

La Argentina se está convirtiendo un gran proveedor de esta carne al gigante asiático, debido al profundo daño del virus y la gran mortandad de cerdos que dejó en las granjas.

Esta semana se conocían noticias muy positivas para el sector porcino argentino. Por primera vez, en el mes de abril se registraba una balanza comercial positiva para la cadena, un hecho que, de acuerdo a los datos preliminares, se mantendría en mayo y junio. 

Biocombustibles: el objetivo del Gobierno es elaborar una nueva Ley y no prorrogar la actual

La actual ley de biocombustibles se vence próximo mes de mayo del 2021. Hubo un encuentro entre actores del sector público y privado.Por Agrofy News

Biocombustibles: el objetivo del Gobierno es elaborar una nueva Ley y no prorrogar la actual

Ayer se realizó un encuentro en el que participaron representantes del gobierno nacional, provincias y privados vinculados al sector de los biocombustibles.

El objetivo fue comenzar a trabajar sobre la actual Ley de Biocombustibles, que vence en mayo de 2021. En este sentido, el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, manifestó que la intención es trabajar en una nueva ley que reemplace a la actual, y no en una prórroga por poco tiempo, de manera de potenciar los beneficios que genera el sector y promover nuevas inversiones.

Misiones: partió tren de cargas tras dos años de inactividad

La formación comenzó el viaje para recorrer 986 kilómetros en una prueba piloto que servirá para evaluar el estado general de las vías con miras a la reactivación definitiva.
Misiones: partió tren de cargas tras dos años de inactividad

Un tren compuesto por 20 vagones cargados con casi mil toneladas de pasta celulósica y bobina de papel partió desde la estación misionera de Garupá con destino a Zárate, en la provincia de Buenos Aires, reactivando de esta manera el ramal mesopotámico del ferrocarril Urquiza, después de dos años de inactividad.La formación comenzó el viaje para recorrer 986 kilómetros en una prueba piloto que servirá para evaluar el estado general de las vías con miras a la reactivación definitiva.

Se presentó el Consejo Agroindustrial Argentino, con un plan para elevar 50% las exportaciones

Se trata de una agrupación que nuclea a más de 40 entidades agroindustriales del país y que propone un programa de desarrollo que sea aprobado por el Congreso de la Nación.

De manera virtual, este viernes se presentó en sociedad el Consejo Agroindustrial Argentino, una nueva agrupación que nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos.

Y esta presentación fue acompañada por el lanzamiento de un documento denominado “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal. Plan 2020-2030”.

Seguridad rural: instruyen a fiscales de Córdoba a dar prioridad a los ataques en campos

La orden la dio el Ministerio Público Fiscal, luego de una reunión con ministros del Ejecutivo, legisladores y dirigentes rurales. También se creará una comisión de seguimiento.
DIRECTIVA. Los fiscales adjuntos de la Provincia reunidos por ministros y representantes de los productores agropecuarios. (Prensa Gobierno de Córdoba)

Con el objetivo de dar una rápida respuesta a los actos de vandalismo ocurridos en establecimientos productivos ubicados en distintos puntos del interior –en la mayoría de los casos rotura de silos bolsa–, los fiscales generales adjuntos José Gómez Demmel y Héctor David ordenaron a los fiscales de Instrucción de toda la provincia a dar prioridad de tratamiento a la investigación de hechos que impliquen un ataque a la actividad agropecuaria. 

TRABAJOS DE RELLENO DE DOS CANALES DESACTIVADOS

El Intendente José Luis Salomón junto con funcionarios del área de Servicios Urbanos observó el inicio de los trabajos de relleno de dos canales de desagüe pluvial actualmente inactivos.

Ambos están ubicados de forma paralela y contigua a la vía existente, en la zona de Alem y Sanguinetti. Los mismos quedaron sin funcionar una vez que se construyó en esa zona el conducto que corresponde a la tercera etapa de los desagües pluviales.

Según se informó, estos trabajos continuarán en los próximos días hasta concluir el relleno.

Retenciones: a 12 años del voto “no positivo”, el campo teme volver a esos tiempos

En un comunicado, la Mesa de Enlace dijo: «Asistimos sorprendidos a algunas actitudes que lamentablemente nos retrotraen esos tiempos de desunión y conflicto que creíamos superados».

La Mesa de Enlace emitió un comunicado en conmemoración de los 12 años del día en que el exvicepresidente de la Nación, Julio Cobos, emitió su voto “no positivo” que frenó la intención del Gobierno nacional de transformar en ley la resolución 125 que implementaba las retenciones móviles.

Impuesto a las Ganancias y deducciones personales: liquidación de las declaraciones juradas de 2019

Existe la necesidad de realizar un análisis de las deducciones personales, sus importes, topes y condiciones exigidas.Por CPN Gonzalo Alcorta | Arizmendi

Impuesto a las Ganancias y deducciones personales: liquidación de las declaraciones juradas de 2019

En el mes de junio se produce el vencimiento de la declaración jurada del impuesto a las ganancias del período fiscal 2019 para personas humanas y sucesiones indivisas. Con relación a los empleados en relación de dependencia se extendió la presentación de la declaración jurada anual 2019 (F.1357) del impuesto hasta el 03/07/2019.

REUNIÓN CON EL JEFE DE LA UDAI ANSES

La Subsecretaria de Desarrollo Humano, Lic. Carla Savone, y la Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía Miranda mantuvieron una reunión con el Jefe de la UDAI ANSES Saladillo, Amaro Sarlo, para dialogar sobre las Addendas 63 de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, las complejidades del sistema y el trabajo articulado interinstitucional de abordaje de casos en conjunto con el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del NNyA.

Piden que la Justicia sancione a los titulares de las islas por la quema de pastizales

Ciudades santafesinas se ven afectadas por la fuerte presencia de humo producto de los focos ígneos en las islas del Delta del Paraná. Santa Fe y Nación pidieron que la Justicia actúe.Por Agrofy News

Fotos: Franco Trovato Fuoco

Los incendios en las islas es una foto que se repite desde hace años en el Delta del Paraná. Durante 2020 la situación se agravó y el humo llegó a Rosario y ciudades aledañas. Ante esta problemática que persiste, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, pidieron que se sancione a los titulares de las islas.

¿La Niña o Neutro? «Por el momento existe cierta paridad de probabilidades»

En las proyecciones climáticas se debe considerar que la anomalía fría está presente y que el enfriamiento puede consolidarse.Por Agrofy News

¿La Niña o Neutro? "Por el momento existe cierta paridad de probabilidades"

José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas, señaló en un artículo de la Bolsa de Comercio de Rosario que, considerando los indicadores de Escala Global, transitada la mitad del mes de julio, la anomalía fría de las aguas superficiales del Pacifico Ecuatorial Central continúa consolidándose progresivamente.

De todos modos, aclara que «por el momento existe cierta paridad de probabilidades, para el resto del invierno, entre el estado neutral y un potencial evento Niña«.

32.000 hectáreas de suelo rural en riesgo por falta de acuerdo político

El gobierno de Santa Fe se niega a renovar un convenio para financiar el mantenimiento de las estaciones de bombeo que drenan las aguas de la laguna Melincué. Temen que se repitan las inundaciones de 2017.Por Juan Chiummiento.

32.000 hectáreas de suelo rural en riesgo por falta de acuerdo político

Más de 30.000 hectáreas de suelo rural corren peligro de inundarse en el sur santafesino. La señal de alarma se encendió ante la negativa del gobierno provincial a renovar un convenio con la comuna de Melincué, para financiar el mantenimiento de las estaciones de bombeo que drenan las aguas de su famosa laguna. Las autoridades locales temen que vuelvan a producirse inundaciones, como las sucedidas en 2017.