UN ESTADO MAS INCLUSIVO / Proyecto de ordenanza de lengua de señas en todas las dependencias del estado.

El intendente Ing. José Luis Salomón mantuvo una reunión de trabajo con la Directora de Juventudes Zaira Lombardo para abordar varios temas inherentes a la gestión pública local, entre ellos, sobre un proyecto que busca brindar capacitación libre y gratuita en LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA para agentes (Voluntarios) del Estado de cada una de las dependencias.
Que se coloquen carteles indicativos y/o que cuenten con Agentes capacitados en Lengua de Señas Argentina en los espacios públicos y privados que se desempeñen en atención al público.

Entendiendo que la comunicación es un derecho humano fundamental, universal e indivisible de otros derechos, cuya dimensión central atraviesa a todo sujeto en los procesos sociales de interacción, participación, autonomía e inclusión.
Es un proyecto que nace del Taller «Aprendamos juntos Lengua de Señas Argentina» del Centro Juvenil que funciona a través del área de juventudes.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar
@MuniSaladillo@CEDHJSaladillo

Encuentro virtual de los semilleros con Capitanich

La Asociación Semilleros Argentinos mantuvo una videoconferencia con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en la que analizaron la realidad del sector y su potencial estratégico.
Encuentro virtual de los semilleros con Capitanich

La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) mantuvo una videoconferencia con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en la que analizaron la realidad del sector y su potencial estratégico.

En la reunión, la presidenta de ASA Lorena Basso agradeció al gobernador por el espacio de diálogo y presentó los objetivos de la asociación para generar mayor valor a partir de la «innovación, el trabajo y la sustentabilidad».

Detectan un foco de anemia infecciosa equina y realizan faena sanitaria

El Senasa realizó los muestreos correspondientes y halló un foco en un establecimiento de General Alvear.Por Agrofy News

Detectan un foco de anemia infecciosa equina y realizan faena sanitaria

El Senasa detectó un foco de anemia infecciosa equina en la localidad de General Alvear. Personal del organismo realizó el primer muestreo y dio positivo por lo que se realizaron los sangrados correspondientes.

Tras esta situación, el Senasa realizó un interdicto en el predio para separar a los animales enfermos. Esta práctica se llevó a cabo luego de lograr identificar a los caballos afectados.

TAREAS DE HIDROLAVADO EN LA EP Nº 38

El Municipio de Saladillo durante esta semana estará realizando tareas de hidrolavado en la E.P. N° 38. Se trata de un trabajo en conjunto al Consejo Escolar quien está llevando adelante el Programa Nacional «Argentina Unida por la Educación y el Trabajo», por medio del cual se ejecuta la pintura general de dicha institución.

Guzmán: «hoy el plan es administrar la emergencia»

El ministro dijo que por el momento no habrá ajuste de tarifas y señaló que «tiene que haber un equilibrio con tarifas razonables para la producción pero no tenemos ningún aumento dispuesto, estamos en una situación de emergencia».
Guzmán: "hoy el plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que «hoy el plan es administrar la emergencia» al tiempo que descartó que «hoy la hiperinflación sea un problema porque la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente».

REUNIÓN ENTRE AUTORIDADES MUNICIPALES Y POLICIALES

El día martes de la semana que estamos transcurriendo, se llevó a cabo una reunión entre el Ejecutivo Municipal y la fuerza Policial de nuestra ciudad, con el objetivo de hacer una evaluación sobre los hechos ocurridos durante el fin de semana pasado, como así también sobre el comportamiento de los ciudadanos en los nuevos lugares habilitados. Dicha reunión también tuvo como objetivo consensuar esfuerzos de trabajo a futuro.

En este encuentro, convocado por el Intendente Municipal, Ingeniero José Luis Salomón, se encontraban presentes los Secretarios, el área de Legales y de Seguridad del Municipio.
La fuerza policial estuvo representada por el Comisario Departamental Ismael Delgado junto a los Comisarios Germán Grino de Comisaría Distrital, Francisco Ciardulli de Patrulla Rural y equipo que hace al trabajo policial, especialmente a la atención y al abordaje en la vía pública durante el fin de semana.

Fue una reunión más que positiva, en la que se aunaron esfuerzos para trabajar en forma conjunta y definir nuevas estrategias, pensando en la seguridad de los Saladillenses. En especial para tratar de que sean respetados los protocolos designados en el marco de la pandemia del covid-19, tanto en el ámbito público como en el privado, en el que están propuestas las reuniones de hasta 4 amigos y hasta 10 familiares.

También fue evaluado el acompañamiento que se ha realizado y que será reforzado a futuro en bares y restaurantes, con el fin de que se respeten las condiciones que han sido pactadas previamente a través de diferentes reuniones, con el objetivo que puedan trabajar de forma responsable en el marco de esta pandemia.

Argentina proveerá de vacuna antiaftosa al Departamento de Agricultura de EEUU

Así lo establece el nuevo firmado por ambas partes que fija un plazo de extensión de 17 años (2020-2037), que es adicional al que ya tiene el laboratorio argentino hasta 2032 con el banco norteamericano de vacunas, que también incluye a México y Canadá.
 Argentina proveerá de vacuna antiaftosa al Departamento de Agricultura de EEUU

La empresa de biotecnología Biogénesis Bagó firmó un contrato con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), para el abastecimiento de vacuna contra la fiebre aftosa.

La única entidad que no participó del tractorazo contra las retenciones reclama la segmentación

La filial Pergamino de Federación Agraria Argentina (FAA) salió a pedirle al ministro Basterra que implemente en forma «urgente» el nuevo esquema que Alberto Fernández prometió apenas asumió, que nunca se concretó.

Enero parece haber quedado muy lejos en medio de la actual crisis que desató la pandemia de coronavirus y los crecientes casos de vandalismo e inseguridad rural. Sin embargo, una solicitada que se emitió esta semana retoma un debate que quedó algo abandonado y que tiene que ver con la segmentación de retenciones.

Solá con Aapresid: “Argentina tiene la agricultura más competitiva del mundo”

El canciller mantuvo una videoconferencia con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y ofreció asistencia del Ministerio para exportar el modelo a otros países.
sola

El canciller Felipe Solá se reunió con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) en una videoconferencia en la que consideró que nuestro país tiene “la agricultura más competitiva del mundo en términos de incorporación tecnológica y pensamiento acumulado” y aseguró que “el desafío es vender ese paquete” al exterior.

“No hay que subestimar al agro pensando que exporta bienes primarios, porque todo tiene detrás un proceso de tecnología, trabajo y conocimiento”, dijo Solá, y ofreció a Aapresid la ayuda del Ejecutivo para que “en otros países se termine haciendo agricultura argentina, con tractores, cosechadoras, técnicos y empresarios argentinos”. “Si el primer valor de la cadena está asegurado porque garantizamos seguridad, calidad y sustentabilidad, el reto que tenemos por delante es salir del primer eslabón hacia productos de mayor valor en la cadena”, agregó.×

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, también estuvo presente en el encuentro, y afirmó que “no puede ser que a la Argentina vengan a comprar pero nosotros no salgamos a vender más”. Y adelantó: “Para esa, meta la Cancillería compromete su ayuda”.

Entre otros posibles destinos, Neme mencionó países como Etiopía, Mozambique, Angola, Túnez, Nigeria, Cuba, Bulgaria, Rumania y Kazajstán.

Por su parte, Aapresid presentó una propuesta de desarrollo agrícola que contempla los desafíos del cambio climático y sugiere buscar nuevas formas de medición de la huella de carbono.

La falta de agua se combinó con el frío: cómo impacta sobre el trigo en la zona núcleo

En el sur de Córdoba la falta de agua previa y la helada pueden dejar un fuerte impacto productivo en trigo.

La falta de agua se combinó con el frío: cómo impacta sobre el trigo en la zona núcleo

«En la región núcleo se multiplican los lotes trigueros con pérdidas de hojas y plantas», destaca la Bolsa de Comercio de Rosario a través de la Guia Estratégica para el Agro.

La entidad rosarina advierte que julio se presenta sin agua y con una escalada de frío que compromete al trigo del sur cordobés.

El sector porcino pide no suspender los frigoríficos ante un caso de coronavirus

Productores porcinos alertaron que ante la presencia de un caso se toman medidas extremas de prevención. Ante esta situación solicitaron que se analice la forma de proceder.

El sector porcino pide no suspender los frigoríficos ante un caso de coronavirus

Productores de porcinos manifestaron su preocupación ante las medidas de prevención que se toman al detectar un caso de coronavirus en un frigorífico. La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) señaló que hay que buscar alternativas para evitar la interrupción de las actividades. 

“Como las de antes”: las imágenes de las heladas intensas en Argentina y Uruguay

Usuarios mostraron impresionantes fotos y videos en las redes sociales. En el país vecino hubo lagos y arroyos congelados.

heladas

Las heladas de este martes fueron muy intensas en distintos puntos del país y en el exterior, con temperaturas extremadamente bajas.

En Rosario, se registraron 8,4 grados bajo cero y una térmica de -12,4, un valor que no se alcanzaba desde 1953

En Entre Ríos, en tanto, la temperatura llegó a los 3,3 grados, con térmicas de 12 bajo cero en Victoria.

A su vez, provincias como San Luis estuvieron entre los 6 y 7 grados bajo cero; La Pampa, entre 5 y 6 bajo cero; y el centro de la provincia de la provincia de Buenos Aires, con 6 grados bajo cero

Otro incendio intencional en un campo de Santa Fe: “Atacar al sector rural es escupir para arriba”

El productor ganadero Facundo Varela fue víctima de un caso de inseguridad rural en Cañada Ombú. Vecino de Gabriel Batistuta, le quemaron 700 hectáreas.

El productor ganadero Facundo Varela fue víctima de un incendio intencional en su campo de 700 hectáreas en Cañada Ombú, al norte de Santa Fe. Su caso trascendió fuerte por la cercanía con el campo del exfutbolista Gabriel Batistuta

El fuego se desató el lunes por la tarde, y recién a la medianoche los bomberos lograron contener el incendio.×

Santa Fe: presentan un proyecto de ley para eliminar las aplicaciones aéreas

El diputado provincial Carlos Del Frade presentó una propuesta para restringir el uso de aplicaciones de fitosanitarios. Se plantea la eliminación de la aplicación aérea y restricción de la terrestre.Por Agrofy News

Santa Fe: presentan un proyecto de ley para eliminar las aplicaciones aéreas

El espacio político del Frente Social y Popular de Santa Fe presentó un proyecto de ley para delimitar el uso de aplicaciones fitosanitarias. El proyecto está encabezado por Carlos Del Frade y acompañado por diversos espacios políticos y organizaciones ecologistas. 

La presentación propone eliminar las aplicaciones aéreas para todo el territorio provincial. Además, establece una restricción de 1500 metros alrededor de ciudades y escuelas, para aplicaciones terrestres.

ENTREGA DE PLANO AL HOGAR DE ANCIANOS

En pasados días, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, acompañado por la Secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, el Director de Obras Particulares y Catastro Oscar Luques y la Arquitecta Albertina Di Iulio realizaron la entrega de los nuevos planos del edificio del Hogar de Ancianos.

En las gestiones para poder lograr la habilitación provincial del hogar de ancianos de nuestra ciudad, entre varios trámites que son requeridos y que desde el gobierno local se vienen acompañando, se hizo entrega de un plano a la presidenta Angela ferro y a miembros de la comisión directiva del Hogar.

Dicho plano fue confeccionado a través de la Dirección de Estudios y Proyectos, donde se actualizan todas las obras y modificaciones que tuvo la institución en todos estos años. Luego mediante la Dirección de Obras Particulares y Catastro se realizó la aprobación del mismo, ambas áreas dependientes de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Saladillo.

Este plano entregado junto a otra documentación, será enviada a los organismos provinciales correspondientes para continuar avanzando con los trámites requeridos para poder obtener la habilitación provincial.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Descubren un hongo en cerdos y jabalíes con alto potencial de transferencia a personas

El hongo parásito se llama Enterocytozoon bieneusi y fue encontrado en cerdos ibéricos y jabalíes. Aseguran que tiene alto potencial zoonósico.

Un estudio científico detalla que se ha identificado en cerdos ibéricos y jabalíes dos genotipos con potencial zoonósico del hongo parásito Enterocytozoon bieneusi.

El trabajo sugiere que este hongo se puede transmitir entre ambos animales, pero también que los cerdos ibéricos y jabalíes pueden actuar como potenciales fuentes de la infección a otros animales y a las personas, es decir, una enfermedad con alto potencial zoonósico.×

La investigación que fue realizada por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicada en Transboundary and Emerging Diseases, se llevó a cabo sobre más de 300 cerdos ibéricos y jabalíes en la provincia de Córdoba (España), en los que la infección por este hongo se ha confirmado mediante PCR en el 23% de los cerdos ibéricos y el 2% de los jabalíes investigados.

“La infección es más común entre las cerdas que han tenido lechones que entre los cerdos destinados al engorde”, afirman los científicos.

El Enterocytozoon bieneusi, según el portal Diario Veterinario, pertenece a la familia de los microsporidios, es decir, hongos que viven como parásitos intracelulares en diferentes animales vertebrados e invertebrados.

“Este hongo es la causa más común de microsporidiosis en humanos, una enfermedad rara que afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos (por ejemplo, pacientes con VIH o personas sometidas a trasplantes), normalmente asociada a diarrea y que puede llegar a ser grave“, destacaron.

La enfermedad puede contraerse de diferentes maneras: por ingestión de agua o comida contaminada con esporas del hongo o tras tener contacto con animales o personas ya infectadas.

El paper científico puede ser descargado haciendo click AQUÍ, pero es una versión paga.

REUNIÓN CON LA CONCEJAL ELIANA ORLANDO

El Intendente saladillense Ing. José Luis Salomón recibió en su despacho a la concejal de “Juntos Por el Cambio” Eliana Orlando, con quien dialogó sobre varios temas de la agenda pública municipal de nuestro medio.

Además de realizar una evaluación de los temas abordados en la quinta sesión ordinaria desarrollada en el Concejo Deliberante local, trataron otras cuestiones también de interés público de nuestra ciudad.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar