Informe del USDA: el mercado espera un importante recorte para la cosecha de maíz en Estados Unidos

Se aguarda por un recorte en la cosecha del cereal luego de la menor superficie que fue efectivamente implantada.Por Agrofy News

Informe del USDA: el mercado espera un importante recorte para la cosecha de maíz en Estados Unidos

El mercado de Chicago operó con subas en la previa a la publicación del informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Para este informe se espera un fuerte recorte en la cosecha de maíz, luego de la menor superficie sembrada que reveló el USDA en el informe trimestral.

El Senasa dio con el paradero de la manga de langostas

Un equipo de langosteros del Senasa, localizó la plaga en Estancia Che Mbae, Departamento de Curuzú Cuatiá, Corrientes. Se están evaluando las condiciones para su tratamiento.Por Agrofy News

El Senasa dio con el paradero de la manga de langostas

Un equipo de langosteros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) pudo dar con la ubicación de parte de la manga de langostas.

La misma se encuentra asentada en el Departamento de Curuzú Cuatiá, de la provincia de Corrientes.

Industria láctea rechaza medidas gremiales y descarta aumentos

El Centro de la Industria Lechera (CIL), expresó su rechazo a las medidas que tomó la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina
Industria láctea rechaza medidas gremiales y descarta aumentos

 El Centro de la Industria Lechera (CIL), asociación que nuclea a pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, expresó su rechazo a las medidas que tomó la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina

Basterra: «Preservamos las cadenas alimentarias para asegurar el acceso al alimento»

El Ministro de Agricultura disertó en el primer seminario virtual que se desarrolló en la inauguración de la Fundación Internacional para el Desarrollo Local en Florencio Varela .

Basterra: "Preservamos  las cadenas alimentarias para asegurar el acceso al alimento"

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra enfatizó en la instrucción que recibió del Presidente Alberto Fernández. Ante las restricciones impuestas en el marco de la pandemia, en el Ministerio se enfocaron a «asegurar el acceso al alimento».

El ternero alcanzó los $ 133,28 en el último remate de Rosgan y trepó 38,55% en el año

El último remate del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) los $ 133,28, lo que significó un aumento de 7,01% respecto del mes pasado, y un incremento acumulado de 38,55% en lo que va del año
El ternero alcanzó los $ 133,28 en el último remate de Rosgan y trepó 38,55% en el año

 El precio del kilo vivo de ternero alcanzó en el último remate del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) los $ 133,28, lo que significó un aumento de 7,01% respecto del mes pasado, y un incremento acumulado de 38,55% en lo que va del año, frente a los $ 96,19 de diciembre, con lo cual ya duplica la tendencia inflacionaria.El último dato de inflación, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que midió el Indice de Precios al Consumidor (IPC) hasta mayo, acumuló una suba de 11,1%, en desaceleración por la contracción en la demanda producto de la pandemia de coronavirus.

A pesar de la cuarentena se talaron más bosques que el año pasado

La comparación de imágenes satelitales del norte del país, demostró que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 se desmontaron 38.852 hectáreas de bosques nativos, unas 2.000 hectáreas más que durante el primer semestre del año pasado.
A pesar de la cuarentena se talaron más bosques que el año pasado

El monitoreo de deforestación que realiza Greenpeace reveló que a pesar de las restricciones por la pandemia «se arrasaron más bosques este año que en el mismo período de 2019».

La comparación de imágenes satelitales del norte del país, demostró que entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 «se desmontaron 38.852 hectáreas de bosques nativos, unas 2.000 hectáreas más que durante el primer semestre del año pasado», indicaron desde la organización.

Robos, incendios y vandalismo: la Rural lanzó una guía para denunciar delitos

El documento incluye ejemplos y un modelo de denuncia. La idea es que le llegue a autoridades nacionales y provinciales.

La Sociedad Rural Argentina presentó esta semana una “Guía práctica para las denuncias en el ámbito rural” para brindar información a víctimas de vandalismo, robos o ataques en sus campos.

El documento, que elaboró el Comité de Seguridad Rural de la entidad, explica qué hechos constituyen un delito para la legislación vigente, a qué autoridad deben denunciarse y el modo en que deben ponerse en conocimiento de la autoridad judicial o policial. También incluye ejemplos de delitos federales y un modelo de denuncia

Dólar, deuda y Covid-19: ¿Corre riesgo la oferta de insumos para la campaña gruesa?

Los distribuidores coinciden en que los importadores enfrentan dificultades para realizar pagos al exterior. El mayor formulador local de glifosato tiene parada la producción por un caso de Covid-19.Dólar, deuda y Covid-19: ¿Corre riesgo la oferta de insumos para la campaña gruesa?

En junio el Banco Central endureció el acceso a dólares para el pago de importaciones, lo que generó inconvenientes en la oferta de insumos claves para la producción agrícola, como fertilizantes y agroquímicos. Luego llegó una adecuación de la normativa, pero actualmente persisten algunos temores por el impacto sobre la cadena comercial.

Empieza a funcionar Rosporc, el nuevo mercado digital para el sector porcino

Este martes, la Bolsa de Comercio de Rosario lanzó la plataforma que transparenta el precio de las cabezas, trayendo claridad a los productores y la industria.
Granja de cerdos - Cerdos - Porcinos

Un primer paso para la formación de un mercado institucionalizado de cerdos sucedió este martes, cuando la Bolsa de Comercio rosario presentó Rosporc, el primer mercado digital para la producción porcina. Emulando lo que ya realizó con el mercado bovino, a través del Rosgan. 

¿Guiño del Alberto Fernández al campo? El mensaje que mandó a la comunidad agroalimentaria

El presidente participó, de manera virtual, del encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa. Allí dejó su visión de futuro para el sector.
ACDE - Alberto Fernandez

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó a través de una videoconferencia en el cierre del XXIII Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), ocasión en la que ponderó la figura del creador de la entidad, el empresario cristiano Enrique Shaw, que está en camino a ser beatificado.

IMÁGENES IMPRESIONABLES: le balearon seis vacas y le carnearon a una

Sucedió en un campo ubicado en la localidad cordobesa de Vicuña Mackenna.


Un nuevo caso de inseguridad rural sacude a Córdoba, y esta vez no es por la rotura de silobolsas intencional, ni por el incendio del campo de algún directivo rural.
En esta oportunidad, al productor Sebastián Laborde de la localidad de Vicuña Mackenna, le balearon seis vacas y le carnearon a uno en el medio del campo.


VER FOTOS

ACONDICIONAMIENTO DE LAS BANQUINAS FRENTE A LA ESCUELA N° 11 DE SALADILLO NORTE

Una motoniveladora perteneciente al equipamiento con que cuenta la Dirección Vial, está realizando trabajos de relleno y nivelación en la zona del acceso a la Escuela N° 11 de Saladillo Norte.

Durante los últimos días se han intensificado este tipo de tareas en distintos sectores de la planta urbana y sectores del interior del distrito.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

QUIENES ARRIBEN DE ÁREAS CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA, DEBERÁN CUMPLIR CON LA CUARENTENA OBLIGATORIA DE 14 DÍAS

La Provincia de Buenos Aires, actualizó el Protocolo Sanitario.
De acuerdo a la última actualización del Protocolo de Preparación para la respuesta ante la contingencia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y con fundamento preventivo:

PERSONAS QUE ARRIBEN PROVENIENTES DE ÁREAS CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA, deben:

Permanecer en forma estricta en su domicilio.

No recibir visitas.

No tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro). No compartir utensilios de cocina como platos, vasos, cubiertos, etc. Utilizar elementos de aseo de forma exclusiva (jabón, toalla), como así también todo tipo de infusiones como el mate y otros.

Lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente.

Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar pañuelo descartable (descartar inmediatamente). Ventilar los ambientes.

Estas personas, en caso de tener algún síntoma que llame la atención en el marco de esta pandemia, comunicarse telefónicamente al CAPS del barrio, con su médico personal o al Centro de Salud que decida.

LOS CONVIVIENTES -DE PERSONAS QUE ARRIBEN DE ÁREAS CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA-  Si bien no tienen indicación de aislamiento; deberán ajustar al máximo los cuidados preventivos en el Marco de la pandemia por COVID-19.

LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS deberán:
Permanecer en el domicilio la mayor parte del tiempo y minimizar el contacto social.

Evitar contacto con personas con síntomas respiratorios o personas que volvieron de zonas afectadas en los últimos 14 días.

No asistir a actividades sociales, lugares de alto tránsito y aglomeración de personas.

Las presentes indicaciones no se aplicarán a aquellas personas que realicen las actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio de acuerdo con la normativa vigente.

#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

www.saladillo.gob.ar

La estimación de caída del 10% en la siembra de maíz en la zona núcleo cobra solidez

Así lo estima la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La Guía Estratégica para el Agro informó que la siembra de maíz en la zona núcleo caería 10% en la actual campaña respecto a los resultados del ciclo previo, pese a que en las últimas semanas se sumaron algunas señales positivas para que esa estimación no sea tan negativa.

Vassalli, la otra empresa del campo en convocatoria y con el Banco Nación como principal acreedor

La emblemática fábrica de cosechadoras ya lleva más de dos años con un proceso judicial. Los proveedores del agro recién podrían cobrar sus créditos en julio de 2024.Vassalli, la otra empresa del campo en convocatoria y con el Banco Nación como principal acreedor

El de Vicentin no es el único caso de una firma del agro que cumple con la doble condición de estar en concurso preventivo y tener al Banco Nación como principal acreedor. Mucho antes que la agroexportadora ingrese en default, la fabricante de cosechadoras Vassalli también recurrió a la Justicia para resolver un complejo panorama financiero.

La convocatoria de la emblemática compañía santafesina se inició hace casi dos años y se encuentra en el período de exclusividad, uno de los últimos capítulos que tiene este tipo de procesos. Se trata de la etapa en el que los créditos ya están verificados y el deudor negocia con los acreedores diversas propuestas de pago.

El pasivo concursal de Vassalli asciende a 547 millones de pesos y tiene como principal fiador al Estado Nacional, a través del Banco Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que poseen créditos por 330 y 40 millones de pesos respectivamente.

Aún tratándose de una convocatoria exenta de intromisiones políticas, los primeros pagos para la mayoría de los acreedores (que podría compararse con la situación de los productores en el caso de Vicentin) recién tendrán lugar en julio de 2024, casi seis años después del inicio del expediente judicial (octubre de 2018).

La comparación tiene lugar en tanto y en cuanto los acreedores comerciales de Vicentin -a los que puede agregarse los corredores y acopiadores de la región pampeana-, a más de seis meses del anuncio del «estrés financiero», siguen preguntándose cuándo será el turno de cobrar sus deudas.

Segmentación

La propuesta de pago de Vassalli consta en un documento de 24 páginas elaborado por los abogados de Mariana Vassalli, la heredera que detenta la mayoría accionaria de la firma. Allí se plasman las diversas ofertas para los distintos tipos de acreedores, entre los que se diferencia según sean fiscales, privilegiados (aquí ingresa el Banco Nación) u ordinarios.

Si bien los pertenecientes al último grupo son los más numerosos -representan el 85% del total-, tienen apenas el 25% del pasivo. Para ellos, la fórmula diseñada por la compañía es abonar el 50% nominal de los créditos, con un interés a tasa Libor más tres puntos. El pago se cmpleta en siete cuotas anuales, venciendo la primera de ellas el día 15 del mes de julio posterior al transcurso de un plazo de tres años desde la homologación judicial del acuerdo preventivo.

Para el Banco Nación, la quita y la tasa es igual, aunque varían los plazos: el crédito en este caso se abonará en 12 cuotas anuales, cuya primera vence a los 15 días del mes de julio posterior al transcurso de un año calendario desde la homologación del acuerdo.

En marcha

En paralelo a esto, la empresa desarrolló un plan para reactivar la planta y tornarla competitiva. El eje está centrado en un acuerdo sellado entre Mariana Vassalli y un fondo de inversión, que creó un fideicomiso ad hoc y se hizo cargo del management y la conducción de la fábrica.

El entendimiento fue autorizado por la jueza de la convocatoria y plantea básicamente que la firma concursada (Vassalli Fabril SA) fabrique cosechadoras para entregarlas a la nueva sociedad, denominada Vassalli Comercial SAS y en la cual participa el grupo inversor.

Según dijo portunamente Juan Manuel Collazo -nombrado como director delegado del grupo fiduciario- el objetivo es llegar a cubrir el 20% del mercado de cosechadoras, un porcentaje que está en el promedio de la participación en los últimos 30 años, pero que viene cayendo: «La crisis de estos últimos cuatro años, ha llevado a que esta participación primero se reduzca al 10%.

Aníbal Fernández ironizó con la rotura de silo bolsas y despertó indignación en el campo

La publicación del actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio generó malestar en el sector.Aníbal Fernández ironizó con la rotura de silo bolsas y despertó indignación en el campo

Aníbal Fernández se describe como «incondicional de Alberto y Cristina». Actualmente ocupa un cargo oficial como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y envió una señal que poco ayuda para el malestar en el campo por el avance del delito rural.

Clima: las zonas más necesitadas de lluvias dependen de una «inusual entrada de aire tropical»

Se profundizó la falta de agua en el oeste del país. Caso contrario, Buenos Aires ha sido la más favorecida, incluso hay excesos de agua que están entorpeciendo el avance de la siembra en centro y sur de la provincia.Por Agrofy NewsClima: las zonas más necesitadas de lluvias dependen de una "inusual entrada de aire tropical"

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacan que las últimas lluvias, las primeras de julio, apenas dejaron un puñado de milímetros en el centro y sur bonaerense. En el oeste de La Pampa fueron mejores con acumulados de 5 a 15 mm.

«Volvió a decepcionar en el centro y oeste de la región Pampeana. El panorama climático para el corto y mediano plazo no es bueno para el trigo», advierten desde la BCR.

9 DE JULIO – DÍA DE LA INDEPENDENCIA / 1816-2020

Hace 204 años se firmaba el Acta que declaró Independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía española.
El día de la Independencia es una de las fiestas patrias más importantes de la Argentina, se conmemora cada 9 de julio, recordando lo sucedido ese día de 1816, en la sesión del Congreso de Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.
En el marco del ASPO por el COVID-19, realizaremos el acto virtual conmemorando este hito histórico que forjó la Nación que hoy somos.

9 de Julio de 2020
17.30 horas
Canal de oficial de la Municipalidad de Saladillo o a través de nuestras redes sociales

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#DiaDeLaIndependencia
#9deJulio
#Cultura
#covid-19
#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos
#Saladillo

www.saladillo.gob.ar

@MuniSaladillo
@CEDHJSaladillo

Anticipo: ¿qué depara el clima para los próximos 15 días en la zona central?

Las precipitaciones seguirían aconteciendo sobre el la región este, beneficiando mayormente a la provincia de Buenos Aires.

Un nuevo informe del Instituto Clima y Agua, del INTA, publicado este lunes informa el comportamiento climático para los próximos 15 días. 

De acuerdo a lo proyectado, para los próximos 6 días, se esperan precipitaciones de bajos acumulados pero superiores a las esperadas para la época sobre las provincias de La Pampa (sur) y Buenos Aires (suroeste)