Posibles nuevas barreras sanitarias “Covid-Free” ponen en riesgo el comercio internacionales de alimentos

Preocupación por la aparición de nuevos requisitos que está tratando de imponer China, por ahora de manera privada.
carne exportaciones

Los especialistas de la reunión explicitaron “la preocupación que existe en los países latinoamericanos productores de alimentos respecto al acceso de sus productos a los principales mercados globales y sobre todo en las demandas que China pueda imponer en el futuro próximo“.×

La preocupación no es infundada, dado que China, tras haber detectado trazas de ARN de COVID-19 en una tabla de cortar salmón noruego, comenzó a realizar hisopados a la carne vacuna argentina en busca de “restos de COVID-19”.

Insisten con una ley para mejorar la fertilidad de los suelos

Es promovida por varias entidades que reúnen a empresas y a productores. El proyecto había sido presentado, por primera vez, en el Congreso en 2015, por el entonces diputado Luis Basterra.

La asociación Fertilizar AC, junto a otras entidades del sector como AacreaAapresid, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), Fundación Vida Silvestre y Asesores de Diputados, ratificaron su intención de promover un proyecto de ley cuyo objetivo es la preservación y mejora de la fertilidad de los suelos agrícolas. 

Soja: las buenas y las malas para la economía del producto “estrella” de las exportaciones

El precio viene mejorando a medida que los efectos negativos de la pandemia comienzan a amainar. El problema es que crecen más las exportaciones de poroto que de las de harinas. 

Para la economía de Argentina, el precio de la soja es un indicador fundamental: exportada como grano y subproductos (harina y aceite) genera más del 20 por ciento de los dólares que ingresan cada año al país. 

Con el mercado interno deprimido, el bioetanol cordobés conquista el exterior

La cuarentena derrumbó el consumo interno de combustibles, pero permitió que las fábricas cordobesas realizaran sus tres primeras exportaciones. 

En Argentina, el 52 por ciento del bioetanol que se utiliza para “cortar” las naftas proviene de la molienda de maíz. Y el 71 por ciento del combustible obtenido del cereal se produce en Córdoba.

Es decir, que las plantas radicadas en la provincia son las líderes a nivel nacional en la generación de etanol y ahora están comenzando a tomar protagonismo también a nivel mundial.

La confianza de los productores cayó 60% según estudios de la Universidad Austral

EL índice «Ag Barometer Austral», expone que la confianza de los productores en el mes de junio 2020.

07.07.2020

RAVIT - Productores reunidos en Córdoba

Se dio a conocer los resultados del índice “Ag Barometer Austral” que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, y que mide la confianza de los productores agropecuarios, que en el mes de junio tocó los valores mínimos desde que comenzó el estudio en 2018.

Terminan pruebas para el regreso del tren de cargas a Misiones

Después de dos años de inactividad, el servicio de cargas llegó a Garupá, y su habilitación permitirá incrementar las opciones de transporte de la producción local hacia los puntos de consumo nacionales y los puertos, informaron el gobierno provincial y el Ministerio de Transporte.
Terminan pruebas para el regreso del tren de cargas a Misiones

Trenes Argentinos Cargas (TAC) concretó las pruebas técnicas para rehabilitar el trayecto de 146 kilómetros de extensión de la línea Urquiza Norte, que une Santo Tomé, en Corrientes, con la localidad misionera de Garupá, lo que demandó una inversión de 20 millones de pesos y permitirá recuperar un ramal importante para reactivar la producción de la zona.Después de dos años de inactividad, el servicio de cargas llegó a Garupá, y su habilitación permitirá incrementar las opciones de transporte de la producción local hacia los puntos de consumo nacionales y los puertos, informaron el gobierno provincial y el Ministerio de Transporte.

“Efecto Vicentin”: cae la confianza entre los productores

El 60% admite que la situación de la empresa terminará impactando de manera negativa en el negocio, según una encuesta de la Universidad Austral.

El Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral dio a conocer los nuevos resultados de la edición de Junio del Ag Barometer Austral: la confianza de los productores está en el piso de la serie. El índice toca el mínimo histórico, con un valor de 48.

LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO INFORMA

En virtud del Decreto 1128/2020, la Municipalidad de Saladillo informa a todos aquellos vecinos que reúnen las condiciones establecidas en la Ley Orgánica de las Municipalidades en sus artículos 93° y 94°, que se encuentra abierta la inscripción para el REGISTRO DE MAYORES CONTRIBUYENTES.

Entre el día 13 de julio al 27 de julio podrán hacerlo a través del sitio web de la Municipalidad de Saladillo, accediendo a la pestaña habilitada al tal efecto con el nombre “REGISTRO DE MAYORES CONTRIBUYENTES 2020”, completando el formulario allí establecido. En el formulario se deberá consignar, nombre y apellido completo, tipo y número de documento, domicilio y adjuntar archivo en formato JPG o PDF de anverso y reverso de su documento de identidad.

#TodaviaEstamosATiempo
#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MejorConVos#Saladillo

Por cuarto año consecutivo, el maíz le gana a la soja en Córdoba

La cosecha del cereal se ubicaría en 21,2 millones de toneladas, un 62 por ciento más que las casi 13 millones de toneladas que aportará la oleaginosa.

 

La Bolsa de Cereales de Córdoba actualizó sus estimaciones de cosecha 2019/20, en las que se advierte como dato sobresaliente que –según sus cifras y por cuarto año consecutivo– el volumen cosechado de maíz superará al de soja.

CONTINÚAN LOS TRABAJOS EN LA ZONA RURAL

Desde la Dirección Vial del municipio se informó que con una motoniveladora de dicha área se estuvo realizando trabajos de nivelación y mantenimiento del camino próximo a la Escuela 10 en el Paraje “La Margarita”.
Este trabajo se inscribe dentro de la planificación efectuada desde la mencionada Dirección, para mantener en buen estado los caminos rurales del interior del distrito.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

El Ministro Basterra participó del lanzamiento del primer mercado digital porcino

Durante su exposición virtual, Basterra realizó un expreso reconocimiento al concepto de involucramiento entre el sector público y el privado
El Ministro Basterra participó del lanzamiento del primer mercado digital porcino

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, participó hoy a través de una videoconferencia, del lanzamiento virtual del primer mercado digital porcino Rosporc, según se informó oficialmente.Durante su exposición virtual, Basterra realizó un expreso reconocimiento al concepto de involucramiento entre el sector público y el privado y destacó que «este nuevo mercado digital va a ser un instrumento muy importante para dar eficiencia y transparencia a esta cadena de valor».

En un comunicado, la cartera rural indicó que el ministro subrayó que «en lo que va del año el sector porcino exportó por un 40% más que durante el ciclo anterior, lo que demuestra en un momento como este de pandemia, la importancia que tiene actuar sin fisuras como sociedad. Hemos hecho un trabajo rápido y en conjunto para que no se detenga ninguna actividad productiva, para que el alimento llegue a la mesa de los argentinos y también para que ingresen divisas».

Por otro lado, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que este nuevo mercado digital «es un logro valioso no solo para la Bolsa de Rosario sino también para la provincia, por la posibilidad de transformarnos en un mercado de referencia, que genere participación, transparencia y que pueda incorporar jugadores de prestigio que otorguen la seriedad necesaria».

En tanto el titular de la Bolsa de Comercio de Rosario, Daniel Nasini, indicó que «el sector porcino argentino tiene condiciones naturales para crecer y satisfacer a los mercados del mundo. Los especialistas sostienen que en el futuro, solo podrán competir aquellos capaces de autoabastecerse de granos y que cuenten con reservas de agua como nuestro país. Es por eso que para contribuir a ese desarrollo creamos este mercado institucionalizado que busca lograr un precio de referencia, que sea un indicador que facilite y oriente en la toma de decisiones de toda la cadena productiva».

El Rosporc es un mercado digital que permitirá ir formando valores de referencia para cada tipo de operatoria. Asimismo, buscará agilizar las operaciones, ofrecer nuevas oportunidades a los productores y brindar mayor previsibilidad a la industria.

Fuente: Agencia Telam

TRABAJOS EN LA ZONA DE LA ESCUELA 24 DE “CAMPO GORCH”

Se están realizando trabajos de mantenimiento de los caminos rurales en la zona próxima a la Escuela 24 de “Campo Gorch”.

En este caso, según lo informado por la Dirección Vial a cargo de Sergio Daloia con un tractor y equipo de arrastre se lleva adelante el mantenimiento general de este tramo.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Agricultura distribuyó más de 28 mil toneladas de carne para exportar

El Ministerio de Agricultura distribuyó 28.538,857 toneladas para exportar de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, de la denominada Cuota Hilton, asignados por la Unión Europea a la Argentina, para el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.
Agricultura distribuyó más de 28 mil toneladas de carne para exportar

El Ministerio de Agricultura distribuyó 28.538,857 toneladas para exportar de cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad, de la denominada Cuota Hilton, asignados por la Unión Europea a la Argentina, para el período comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.
Lo hizo a través de la resolución 151/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que de las 28.500 toneladas asignadas, se determinó que un saldo de 961,143 toneladas integrará el Fondo de Libre Disponibilidad.

La Faena Argentina Aumenta De La Mano De Los Machos

Junio mostró un crecimiento interanual absoluto del 12%, aunque con una reducción del procesamiento diario. La participación de hembras cayó de manera marcada. Esta tendencia, sumada a otras variables como la dentición de los animales, indicaría la intención de mantener y hasta aumentar el stock.

La faena argentina totalizó 1,2 millones de cabezas en junio, con aumentos de 3% intermensual y 12% interanual.

El Maíz Argentino Continúa Haciendo Historia

Desde comienzos de la campaña 19/20, el volumen exportado de maíz argentino se estima en 16,3 millones de toneladas, un récord histórico que supera en un 11% al acumulado para la misma fecha del año pasado. El USDA impulsó esta semana los precios al alza.

En junio, según informa NABSA, se habrían embarcado un total de 4,36 millones de toneladas de maíz desde los puertos argentinos, un récord histórico para este mes del año. Con ello, incluso a pesar de los desafíos que imponen la pandemia global y la bajante histórica del Río Paraná, los embarques del grano a la fecha acumulan en la campaña 16,3 millones de toneladas.

ECONOMÍA Y POLÍTICA Ley De Biocombustibles: Uno De Los Instrumentos Más A Mano Para Reactivar La Economía Tras La Pandemia

“Sabemos que la Argentina necesita una transformación, y la producción de etanol junto con la cadena de la carne es parte del desarrollo regional. Es un orgullo contar con este distinguido panel para analizar estos temas”, dijo Alberto Morelli al presentar a los disertantes.

“No se puede decir que la pandemia le trajo problemas de precio al etanol”, dijo el especialista internacional Plinio Nastari, y mostró que, tras un impacto inicial por la caída del precio internacional de la nafta, que colapsó el precio del etanol, desde abril empezó a subir y hoy tiene valores récord.