TRABAJO DE INSTALACIÓN DE CAÑERÍA DE AGUA EN EL LOTEO DE SALADILLO NORTE

El pasado sábado 4 de Junio, el Intendente Municipal estuvo recorriendo el inicio de obra de la colocación de cañería de agua en el loteo de la Localidad de Saladillo Norte, llevado adelante por la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental. 
Para este trabajo, se pusieron en acción 2 retro excavadoras con 9 empleados municipales, quienes a la fecha colocaron 278 metros de cañería de PVC de 110 milímetros de diámetro y una llave de corte. En próximos días se continuará con los trabajos de colocación de dicha cañería.

Fuks:El Gobierno tiene una posición condenatoria

El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, ratificó la decisión del Gobierno nacional de investigar los actos de sabotaje y vandalismo denunciados por productores agropecuarios
Fuks:El Gobierno tiene una posición condenatoria

 El secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Gabriel Fuks, ratificó la decisión del Gobierno nacional de investigar los actos de sabotaje y vandalismo denunciados por productores agropecuarios, al tiempo que aseguró que ya se puso en marcha un proceso de recopilación de datos que permita una trazabilidad de los hechos y generar una estadística.

Agroclima: Córdoba tiene la red de información más amplia

Entre el Gobierno provincial y la Bolsa de Cereales, poseen casi 400 estaciones que brindan información permanente sobre las condiciones climáticas en toda la provincia. 

La provincia de Córdoba cuenta con más de 380 estaciones meteorológicas automáticas que convierten a la red en la más amplia del país, según un informe del Gobierno provincial.

El equipamiento, desplegado en distintos puntos del territorio provincial, proporciona datos climáticos, alerta de incendios, optimiza el uso de recursos hídricos y ayudan a la toma de decisiones.

“No hay en el país una red pública de estaciones meteorológicas de las dimensiones y calidad que tiene la provincia de Córdoba, que va a la vanguardia”, sostuvo el secretario de Agricultura y Ganadería, Marcos Blanda.

La Crisis Sanitaria, Una Oportunidad Para Comunicar El Papel Del Agro Y La Biotecnología

“El permiso social es fundamental, no tenerlo tiene un montón de consecuencias económicas, políticas y personales”, dijo el consultor Jorge Giacobbe, quepresentó los resultados de una encuesta de opinión pública acerca del sector agropecuario. De acuerdo con el estudio, los productores agropecuarios tienen un 35% de imagen positiva, la mitad de los trabajadores rurales, y un 30% de imagen negativa, cinco veces más que aquellos. Por otro lado, mientras estos últimos fueron asociados espontáneamente a palabras como “laburantes”, “sacrificados”, “explotados”, “esclavos”, en el caso de los productores, en el top of mind aparecieron “trabajadores”, “especuladores”, “explotadores”, “oligarcas”, dijo Giacobbe.

Qué Provincias Pueden Aspirar A Ser Independientes Por Su Economía

El diputado nacional Alfredo Cornejo propuso la «independencia» de Mendoza en el contexto del conflicto por la obra de Portezuelo . «Una autonomía regional de Mendoza necesita de pactos entre sus dirigentes. No me gusta separarnos, pero ellos están obligando a Mendoza», afirmó el exgobernador mendocino.

No es la primera vez que un dirigente, en la Argentina, realiza esos tipos de planteos. El cordobés Eduardo Angeloz , gobernador tres veces de la provincia entre 1983 y 1995, popularizó la idea de la «isla» y, en San Luis, los Rodríguez Saá acuñaron el concepto del «otro país» (incluso levantaron réplicas de la Pirámide de Mayo y de la Casa de Tucumán).

Evaluación De Gramíneas Y Leguminosas En Mezclas Para El Centro De Entre Ríos. Villaguay 2018 – 2020

Características de la zona

El departamento Villaguay tiene una topografía suavemente ondulada a plana, con peniplanicie ondulada, siendo muy importante la presencia de importantes y amplios valles, muchos de ellos utilizados en agricultura. Estas variaciones de alturas y los patrones topográficos discontinuos, determinan una amplia e intrincada red de cursos de aguas, particularmente de los afluentes del río Gualeguay. Está comprendido dentro del clima templado húmedo de llanura. Posee influencia de los vientos húmedos del nordeste, de los vientos secos y refrigerantes del sudoeste y de los vientos del sudeste -aire frío saturado de humedad – que dan lugar a semanas enteras de cielo cubierto.

Prueba De Híbridos De Maíz En Siembra Temprana En 9 De Julio Bs.As. Campaña 2019/20

El maíz es un cultivo muy importante en la zona central de la Provincia de Buenos Aires. En la misma hay un número destacado de establecimientos que son mixtos, es decir, realizan agricultura y ganadería y las actividades en gran medida se complementan. Por supuesto que también existen establecimientos agrícolas puros e inclusive ganaderos puros. En los mixtos, el maíz es un insumo clave para la producción.

EE.UU. : Perspectiva de la industria alimentaria especializada a través de una lente pandémica

Se espera que la demanda de productos premium de alimentos y bebidas se reduzca a medida que los compradores ajusten los presupuestos de comestibles en el próximo año. 

Un nuevo informe de la Asociación de Alimentos Especializados y Mintel pronosticó el impacto de la pandemia en los patrones de compra de los consumidores, fijando el gasto promedio semanal en ventas de alimentos y bebidas especiales en 22% a 25% del gasto total en comestibles, en comparación con el 34% anterior al caída económica.

Argentina: Para 2026 las inversiones de la China en carne de cerdo podrían llegar hasta US$4800 millones

La Argentina podría recibir hasta 2026 inversiones chinas por unos US$4800 millones para que la carne que necesita esa nación se produzca acá. Hasta antes de la peste porcina africana, problema aún no resuelto en la China, ese país producía más de 54 millones de toneladas.Compartir

Surge así un análisis realizado por Juan Uccelli, consultor del sector porcino. Uccelli realizó una proyección de inversión con dos escenarios, uno “moderado” y otro “potencial”. Para el experto, en la Argentina se puede producir a US$0,80 el kilo, contra US$2 el kilo en China.

“En el primer caso, que denominaremos moderado, hay un crecimiento anual de 60.000 madres por año durante 4 años, llegando a 240.000 madres productivas, momento en que se estabiliza en el tiempo”, sostuvo. En este caso, la inversión china ascendería a unos US$2400 millones, informa La Nación.

MÁS CÁMARAS DE SEGURIDAD Y NUEVO CENTRO DE MONITOREO PARA SALADILLO

Días pasados, el Intendente Municipal José Luis Salomón recibió a integrantes de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil, para la presentación del trabajo de logística de la colocación de las 50 nuevas cámaras de seguridad que serán licitadas próximamente, las que se sumarán a las 38 que se encuentran ya instaladas. Para dicho trabajo se articuló con Policía Distrital, miembros del Foro de Seguridad y con representantes de la Cooperativa Eléctrica.
Además, este proyecto también incluye el traslado del Centro de Monitoreo a un sector más amplio, accesible y visible, permitiendo un mayor crecimiento y proyección a futuro.
En dicha reunión se evaluó la importancia que tiene esta adquisición en materia de seguridad y  prevención, que a futuro permitirá aumentar el monitoreo de nuestra ciudad.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Paraguay fue el primero en lograr traer a rabinos

CompartiremailFacebookTwitterParaguay fue el primero en el mundo en lograr traer un equipo de rabinos de Israel a trabajar en el mercado para la faena de ganados, resaltó el presidente de la Cámara de Carnes, Luis Pettengill.  “Es un logro, no solo de los frigoríficos nacionales, sino que del Estado que permitió la reapertura, cumplimiento de […]Compartir

Paraguay fue el primero en el mundo en lograr traer un equipo de rabinos de Israel a trabajar en el mercado para la faena de ganados, resaltó el presidente de la Cámara de Carnes, Luis Pettengill. 

Entre Ríos: Se Cosecharon 226.160 Toneladas De Sorgo

Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, donde resaltó que la producción del cereal experimentó una caída del 22 % en relación al ciclo anterior.

El ciclo 2019/20 experimentó una reducción en la superficie implantada de sorgo del 14 % (11.200 ha) en suelo entrerriano, según informó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). De las 67.600 hectáreas (ha) sembradas en la provincia, el 34 % del total implantado fue destinado a consumo animal directo, la cual agrupa al sorgo tipo forrajero, doble propósito y las hectáreas cosechadas como grano húmedo.

Manejo De La Fertilización Nitrogenada Y Densidad De Siembra De Maíz En La Localidad De Bell Ville

El cultivo de maíz representa la gramínea estival de mayor participación en los esquemas de rotación agrícola de la provincia de Córdoba y del país. La superficie sembrada experimentó un crecimiento significativo en las últimas campañas, así en la campaña 2018/2019 en la provincia de Córdoba se sembraron más de 2,8 millones de hectáreas, logrando una producción de casi 19 millones de toneladas, siendo la provincia con mayor superficie sembrada y mayor producción con este cultivo en el país. (Sitio web www.argentina.gob.ar).

La segmentación de retenciones se habría retrasado por un caso de Covid-19 en Agricultura

Al menos así lo dio a entender el presidente de CRA, Jorge Chemes, quien aclaró que la explicación le llegó directamente desde el Ministerio.

03.07.2020

La instrumentación del sistema de compensaciones y segmentaciones de retenciones se habría retrasado por un caso de coronavirus en el Ministerio de Agricultura de la Nación.

Al menos así lo dio a entender el presidente de CRAJorge Chemes, quien aclaró que la explicación le llegó directamente desde el Ministerio.×

El gobierno nacional deslizó que detrás de los ataques a silo bolsa podría estar la oposición

Lo aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, en una entrevista radial.Por Agrofy News

El gobierno nacional deslizó que detrás de los ataques a silo bolsa podría estar la oposición

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se refirió a los ataques al campo en una entrevista con La Red Rural (Radio La Red) y manifestó: «No pongo como especulación financiera al silo bolsa». «Estamos absolutamente comprometidos con el trabajo y la seguridad del campo, es un hecho repudiable lo que ocurre con el delito rural en general. Estamos haciendo lo imposible para despejar cualquier duda».