Lordén: debemos reforzar la atención y cuidado de adultos mayores en los Hogares Geriátricos

La diputada provincial Alejandra Lordén, solicitó al Ejecutivo bonaerense que, a través de los Organismos Provinciales que correspondan y en coordinación con las autoridades municipales competentes, refuerce las medidas de atención y cuidado tendientes a mejorar la situación de los Adultos Mayores alojados en Hogares Geriátricos durante el período de la pandemia de COVID-19.

Los adultos mayores son vulnerables a diferentes infecciones respiratorias como la influenza y la neumonía, por lo cual no es extraño que también lo sean al coronavirus. Las estadísticas muestran que la mayoría de los pacientes con cuadros graves, así como muchos de los fallecidos, pertenecen a este grupo etario” explicó Lordén.

Brasil bate récords hasta de importación de soja y anticipan una mayor superficie para la campaña 2020/21

En la campaña 2020/21 la siembra de la oleaginosa en el vecino país podría alcanzar los 37,8 millones de hectáreas.Por Agrofy News

Brasil bate récords hasta de importación de soja y anticipan una mayor superficie para la campaña 2020/21

Con julio avanzado el ritmo de exportaciones de soja desde Brasil se mantiene en niveles históricos. El acumulado para los primeros seis meses del año alcanza los 70 millones de toneladas, cuando en el mismo período del año pasado era de 48 millones de toneladas.

Brandalizze Consulting estima que durante todo el año la exportación de soja de Brasil podría superar los 83 millones de toneladas.

ESTRATEGIA PARA RESGUARDAR POSIBLES VÍCTIMAS EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde la Secretaría de Gobierno, se llevó a cabo una reunión conjuntamente con las Subsecretarías de Seguridad, de Desarrollo Humano, de Legal y Técnica y la Dirección de Infancia y Adolescencia con los equipos de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Hogar de Protección Integral, acompañados por el Jefe de Compras del Municipio.

En dicho encuentro se evaluó la posibilidad de retomar las gestiones para la implementación de un Dispositivo de Alerta para casos de violencia por motivos de género y de violencia intrafamiliar, siendo ésta una herramienta de prevención ante las situaciones que surgen en nuestro Municipio.

Se continúa de este modo, con el análisis de las distintas propuestas de software de gestión de alertas de empresas especializadas, para lograr un dispositivo eficaz, que contribuya con las distintas medidas de resguardo dispuestas para las victimas asistidas por los organismos del Estado y la justicia.

#QuedateEnCasa
#SigamosCuidandonos
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

UATRE desmintió que los trabajadores rurales estén vinculados con roturas de silobolsas

El sindicato habló de «inauditas insinuaciones» que adjudicó a «algunos medios periodísticos». Las declaraciones se dan justo después de la reunión de Kicillof con funcionarios y entidades del sector.

silobolsas

La UATRE salió a desmentir este miércoles las versiones que aseguran que trabajadores rurales y el mismo gremio están vinculados con las roturas de silobolsas.

El sindicato habló de “inauditas insinuaciones” que adjudicó a “algunos medios periodísticos”.×

REAPERTURA DE LA OFICINA DE LICENCIAS

El pasado lunes 20 de julio, retomó sus actividades la Oficina de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Saladillo, que prestará servicios de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 13:00, cumpliendo con el protocolo de salud e higiene necesario para cuidar a todos los ciudadanos y al personal municipal.

Inicialmente solo se realizarán renovaciones de licencias vencidas en los meses de febrero y marzo. Por otro lado, se destinará un día a la semana para tramitar licencias por primera vez, duplicados o ampliaciones.

Los estudios médicos se realizarán en la Oficina de Licencias, con la utilización del gabinete psicosensométrico y de este modo, evitar la concurrencia de ciudadanos al Hospital Dr. Posadas.

La actividad económica se desplomó un 20,63 % y el campo no fue ajeno a esta caída

«El EMAE de mayo mostró un incremento de 10% con relación al mes anterior, y recuperó parte de la caída acumulada en el período marzo-abril a raíz de la pandemia», destacó el INDEC.Por Agrofy News

La actividad económica se desplomó un 20,63 % y el campo no fue ajeno a esta caída

El INDEC publicó el estimador mensual de actividad económica (EMAE) de mayo, que reveló una caída del 20,63 % contra mismo mes del año pasado.

De esta manera, en los primeros cinco meses del año el EMAE acumuló una caída de 13,2% con relación al mismo período de 2019. En abril el EMAE se desplomó un 26,4% con respecto a igual mes del año previo.

Finalizó la siembra de trigo en el centro norte de Santa Fe y la superficie implantada cayó un 7,8 %

El informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe refleja que hubo una merma en la implantación en relación a 2019. La falta de humedad fue una de las principales causas.Por Agrofy News

Finalizó la siembra de trigo en el centro norte de Santa Fe y la superficie implantada cayó un 7,8 %

La siembra del trigo llegó a su fin para gran parte del territorio santafesino. El centro norte de la provincia terminó la labor, pero con una menor superficie implantada.

Según el reporte de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, las hectáreas destinadas a trigo cayeron un 7,8 % en relación a 2019. El total de hectáreas alcanza las 345 mil.

Frigorífico cordobés, en carrera para exportar carne a Malasia

Logros, ubicado en Río Segundo, ya pasó una auditoria y espera el visto bueno para operar con ese mercado asiático.

La reapertura de Malasia para las exportaciones de carne bovina argentina representa una nueva oportunidad comercial para el frigorífico cordobés Logros, ubicado en Río Segundo.

La planta figura en la lista de establecimientos que el Servicios Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentó ante la Dirección de Servicios Veterinarios de Malasia (DVS).

“Mujeres rurales, mujeres con derechos”, la campaña que promueve la primera dama

Fabiola Yañes participó de un encuentro con el ministro Luis Basterra, en el marco de las iniciativas para promover los derechos de las mujeres rurales.

La primera dama, Fabiola Yañez, se reunió con el ministro de Agricultura Luis Basterra, con el fin de promover la campaña «Mujeres rurales, mujeres con derechos», que permite visibilizar el rol productivo y social de las mujeres en los sistemas alimentarios.

Leche: el precio al productor subió 20% en el último año, la mitad que la inflación

Los productores lecheros recibieron en junio un precio promedio por litro de leche entregado a la industria de 18,25 pesos, lo que significó una variación intermensual de apenas 0,1 por ciento, de acuerdo con los últimos datos difundidos por el Tablero de Comando Sectorial que elabora la Dirección Nacional de Lechería, del Ministerio de Agricultura de la Nación.

El maíz refuerza su paquete de insumos y de servicios

La nueva campaña ofrece más híbridos y tecnología para el cultivo. El portafolio de Dekalb.

Através de un portfolio integrado que incluye nuevos híbridos, una completa oferta de productos de protección de cultivos, amplia gana de alternativas financieras y facilidades de acceso a servicios digitales, la empresa Bayer lanzó la campaña de maíz con su marca Dekalb. 

Trigo: exportadores insisten en que la cuota que abrió Brasil por fuera del Mercosur es ilegal

En el mercado consideran que esta cuota no tiene justificaciones ni comerciales ni económicas, sino que puede haber una motivación política.Por Agrofy News

Trigo: exportadores insisten en que la cuota que abrió Brasil por fuera del Mercosur es ilegal

El Gobierno de Jair Bolsonaro autorizó una ampliación de la cuota extra Mercosur, que despertó una señal de advertencia en los exportadores de trigo argentinos.

La cuota se amplió en 450 mil toneladas para las compras que se realizan por fuera del Mercosur, quedando exceptuadas del Arancel Externo Común (AEC). Esta ampliación se activa si se utiliza un 85 % de las 750 mil toneladas que ya habían sido autorizadas anteriormente. Esto autoriza a los molinos a comprar, hasta noviembre, un total de 1,2 millones de toneladas sin el AEC.

Argentina reabrió el mercado de Malasia para carne y menudencias bovinas

Los envíos se clausuraron en 2010 por modificaciones en la normativa malaya para certificar el rito Halal
Argentina reabrió el mercado de Malasia para carne y menudencias bovinas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) informó que se reabrió el mercado de Malasia para la exportación desde la Argentina de carne y menudencias bovinas enfriadas y congeladas.

Según un comunicado del organismo, la notificación oficial de la Dirección de Servicios Veterinarios de Malasia (DVS) fue comunicada al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) -dependiente del MAGyP-, aceptando la propuesta con los requisitos del Certificado Veterinario Internacional (CVI) que deberá acompañar los envíos de estos productos hacia ese país.

En este sentido, recordaron que los envíos se clausuraron en 2010 por modificaciones en la normativa malaya para certificar el rito Halal.

«El acuerdo de este certificado permitirá reanudar las exportaciones de productos cárnicos que se vieron interrumpidos en el año 2010 por la modificación de la normativa malaya respecto a la Certificación Halal», explicó el presidente del Senasa, Carlos Paz.

«La certificación Halal es un proceso de garantía de calidad que se aplica a alimentos, productos y servicios respetando la Normativa Halal y otros documentos ya preestablecidos que exigen los países que practican el islamismo a quienes les exportan estos productos» informaron desde la cartera agropecuaria.

Durante el 2019, una delegación de la DVS de Malasia realizó una visita de auditoría donde verificó el sistema de producción y faena de carne bovina supervisado por el Senasa con resultados satisfactorios que permitieron continuar, durante este año, las gestiones entre las partes para acordar un protocolo sanitario, el CVI y la consecuente reapertura del mercado.

Las tratativas entre las partes, también permitieron la habilitación de un establecimiento – que fue auditado en la visita del año pasado- y la presentación de otros 13 interesados, que se espera puedan ser evaluados por la autoridad malaya a la brevedad