Las reuniones de seguimiento fueron sucediéndose desde el mes de julio, tanto con voluntarios, funcionarios e integrantes de la Defensa Civil, para reforzar criterios y objetivos en torno a los controles de ingreso, los que han tenido un rol preponderante durante todo este tiempo, reduciendo a la mínima proporción el ingreso de personas procedentes del Área Metropolitana de Buenos Aires o Gran Buenos Aires (AMBA), lugar declaro por el Ministerio de Salud de la Nación, como “zona de trasmisión comunitaria del Covid-19”.
Vale destacar que durante estos cuatro meses se realizó una ardua y minuciosa tarea de registro de ingresos, para supuestos de seguimientos en casos de contagios, coordinados con la Subsecretaría de Salud Municipal, y se evitaron ingresos innecesarios proponiendo la zona de colectoras de la Ruta Nac. 205 como punto de transbordo de cargas y tramites. Se registraron un promedio de 4500 vehículos por mes, provenientes de otras jurisdicciones con el objetivo de ingreso por carga o descarga de mercadería, cuestiones laborales, profesionales de la salud y organismos del Estado, entre otros. Lo que es importante destacar también es que se rechazan un promedio de 30 vehículos por día, con pasajeros de otras ciudades, los cuales no reúnen los motivos de excepcionalidad en su actividad u objetivo para el ingreso.
Creemos de esta manera que se está logrando disminuir considerablemente los riesgos de que lleguen a nuestra ciudad y a las localidades del interior más contagios. Reconocemos y destacamos el gran esfuerzo que se hace en materia de prevención y que ello no se hubiera sido posible sin la tarea policial y del voluntariado local.
REUNIÓN CON POLICÍA LOCAL Y SEGUIMIENTO DE SU IMPORTANTE TAREA EN LOS PUESTOS DE CONTROL DE INGRESO
Páginas: 1 2
