Durante los años 2018, 2019 y el transcurso del año 2020, dice el Servicio, se observó un significativo aumento poblacional de la plaga “tucura quebrachera” en las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, de Catamarca, Chaco y Salta, la cual ocasionó severos daños en cultivos de soja, maíz, algodón y sorgo, así como daños en bosques nativos y pasturas.
“El daño potencial que puede producir la plaga en cuestión determina la necesidad de control de la misma”, dice la resolución y agrega que en virtud del crecimiento poblacional, resulta necesaria la declaración de alerta Fitosanitaria que permita poner en conocimiento de tal situación a los productores y la sociedad en general.
De esta forma, el presidente del Servicio, que firma la resolución 568/2022 y declara el “Alerta Fitosanitaria” hasta el día 31 de marzo del año 2021, con respecto a la plaga tucura quebrachera (Tropidacriscollaris Stoll) en todo el territorio nacional, debiendo adoptarse y/o fortalecerse las tareas de prevención, vigilancia y control, consecuentes con la misma.
A partir de la publicación de esta normativa, se vuelve de “denuncia obligatoria” la presencia de la plaga para toda persona responsable o encargada de explotaciones agrícolas y ganaderas, autoridades sanitarias nacionales, provinciales o municipales y/o aquellas personas que por cualquier circunstancia detecten la presencia de ejemplares de tucura quebrachera en cualquiera de sus estadios (huevo, ninfa y adulto).
