El maíz temprano de la zona núcleo tiembla por las estadísticas climáticas

¿Sólo eso? No. Según el GEA: “Se suma el evento de La Niña con una probabilidad del 60% en el periodo cálido 2020/21 como ingrediente a la decisión de diversificar las fechas de siembra”.

El único punto favorable lo aporta la temperatura media, que “al impactar en el suelo retrasan la siembra y garantizan una mejor uniformidad en la emergencia”.

Si bien ya es sabida la situación del trigo argentino, que entre heladas, falta de agua y altas temperaturas cada vez tiene un horizonte de rendimientos más bajo; el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario aporta un dato importante: “Por la falta de agua, decae la fertilización”.

“En zona de Bigand el 30% de los lotes de trigo no pudo ser fertilizado por la falta de humedad. En General Pinto la mitad de los lotes aún aguarda por la fertilización nitrogenada. Hay una gran diferencia en la condición de los lotes que fueron abonados y los que no. En la zona de influencia de Carlos Pellegrini los que no pudieron ser fertilizados a la siembra se encuentran amarillando y perdiendo las hojas más viejas. En San Antonio de Areco faltan refertilizar los trigos más tardíos, pero no hay humedad para hacerlo”.

Descargate el informe completo haciendo click AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *