Daniel Ahumada, referente de la filial Sierras Grandes de Federación Agraria Argentina, dijo que “la situación es desesperante”, y detalló que el campo de sus abuelos se quemó casi por completo en el Cerro pan de Azúcar.
El ruralista señaló que los incendios se producen “porque desde el área de Ambiente del ministerio de Córdoba no permiten limpiar ni siquiera 5 metros de cada lado del alambre, porque supuestamente protegen el bosque nativo, pero sin embargo ahora se quemaron y perdieron mucho más de lo que se podría haber limpiado”.
Ahumada indicó que “todos los años hay incendios, pero que en esta oportunidad el fuego es incontrolable, y que como no se puede hacer corta fuegos esta es la consecuencia”.
“Estamos muy cansados, pareciera que está todo está en nuestra contra, con los impuestos, los robos, leyes que nos perjudican. La situación es desoladora”, relató el dirigente de FAA.
La zona más afectada en el norte de Punilla es la próxima a la ruta nacional 38, entre las ciudades de Capilla del Monte y Cruz del Eje. Se produjeron daños en siete propiedades, en la zona que va desde el cruce de la ruta 38 a la 17.
Lamentablemente se espera que continúen los fuertes vientos trasladando el fuego, pero que sin embargo podrían llegar algunas lluvias a fines de esta semana.
Por ésto motivos, desde la Universidad Católica de Córdoba están realizando una campaña de donaciones para ayudar en la atención de los animales afectados por los incendios en la zona noroeste de Córdoba.