Argentina: el novillo pesado apto Hilton retrocedió un centavo hasta los USD 2,81. Mientras los valores en moneda local siguieron amesetándose, casi sin registrar variaciones con respecto a la semana pasada, la devaluación, de menos de 1% en el período provocó la baja en dólares.
Uruguay: el novillo terminado quedó en USD 3,49, tres centavos menos que hace una semana. A juicio de los consignatarios, con faena estable, la industria sigue enfocada a la hacienda de corral, para aprovechar la ventana de la cuota 481. Se alargan las entradas y se dificultan los negocios a los nuevos valores. La faena de la semana pasada fue de 38.500 animales, igual a la previa y 8% mayor que el promedio de diez semanas. Las exportaciones de la primera mitad del mes siguen en el ritmo del último bimestre, con proyección de 31 mil tec, 1% menos que hace un año.
Brasil: el novillo gordo terminó en USD 2,73, cuatro centavos por debajo de la semana pasada. Un pequeño aumento en reales fue más que compensado por una devaluación de 2 puntos, al pasar de 5,44 a 5,56 por dólar. Los embarques de la tercera semana siguieron con el ritmo anterior, manteniendo la proyección de 172 mil t para este mes, nivel superior al alto promedio mensual de este año.
El precio en la Argentina igualó al promedio ponderado de sus vecinos, por primera vez en un año y medio, cuando se mantuvo por debajo. La brecha entre el mayor y el menor de sus socios bajó cinco puntos a 45%.
Precio extra Mercosur
Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 3,74
Unión Europea: 4,42
Australia: 4,39
El precio en EE.UU. aumentó tres centavos en la semana, mientras que en las otras plazas cayó 6-7 centavos. En Europa, esto se dio por los menores precios locales así como por la caída de la moneda en relación al dólar; en tanto, en Australia se debe atribuir todo al tipo de cambio.