Revelan el estado de las rutas bonaerenses

El funcionario detalló que este registro «posibilita tener una radiografía de los corredores y permite que podamos proyectar obras, realizar reparaciones y optimizar la transitabilidad de los usuarios».

Los agentes de Vialidad cuentan con un equipo multifunción que consta de una barra con sensores de ultrasonido para medir el ahuellamiento, un equipo láser para medir la rigurosidad, y 3 cámaras que captan imágenes panorámicas y georreferenciadas, precisó un comunicado de la cartera provincial.

Con el objetivo de recabar una gran cantidad de datos necesarios, el vehículo transita a 70 km/h en promedio, ya que es la velocidad adecuada para efectuar las anotaciones pertinentes y no entorpecer la circulación.

El relevamiento comenzó a realizarse en las rutas que integran el corredor del Atlántico.

Fuente: Telam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *