Dólar blue hoy: nuevo récord de $ 145 frente al estreno del súper cepo

Ver también: De Pablo: «El Gobierno se ‘llena la boca’ con aumentar las exportaciones, pero no da señales para hacerlo»

Por otro lado, el riesgo país de Argentina subía el miércoles 38 unidades a 1.157 unidades, como respuesta a la postura vendedora de activos luego de que el banco central anunciara medidas cambiarias que restringen el acceso al mercado de divisas, dijeron operadores.

“El mercado de bonos arranca vendedor por la aversión al riesgo que provocaron las medidas del banco central”, dijo un operador y añadió que “son medidas defensivas que buscan cuidar las reservas, pero no son buenas para el mercado”.

El banco central argentino (BCRA) endureció el martes el acceso al mercado de cambios para consumos en el exterior, compra de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos con el fin de resguardar sus reservas.

“La iniciativa se propone mantener el cupo de 200 dólares mensuales vigente, pero desalentar la demanda de moneda extranjera que realizan las personas humanas con fines de atesoramiento y gastos con tarjeta”, dijo un comunicado.

Ver también: El impacto de las medidas en el campo

La entidad monetaria mantuvo el límite de compra de divisas para atesoramiento, denominado ‘dólar ahorro’, en 200 dólares mensuales, con un impuesto del 30%, pero ahora quien haga la operatoria tendrá un nuevo recargo.

“A los efectos de priorizar la asignación de divisas a la recuperación del crecimiento económico y el empleo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece un mecanismo de percepción a cuenta del pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% para las operaciones de formación de activos externos de personas humanas y las compras con tarjetas en moneda extranjera”, dijo el BCRA.

Con la nueva normativa, los pagos con tarjeta de crédito en el exterior van a ser a cuenta de las compras de divisas para ahorro.

En otra medida, el BCRA puso en marcha una estrategia de normalización financiera, que implicará la eliminación de la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas mediante el mercado de capitales local.

Por su lado, las empresas deberán presentar ante la entidad un detalle de un plan de refinanciación. Así, podrán acceder solo al 40% de las necesidades de dólares para hacer frente a las deudas financieras y deberán renegociar el resto.

“El BCRA se propone reducir la participación de grandes empresas en las líneas de financiamiento que las entidades financieras ofrecen para la prefinanciación de exportaciones”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *