Se aprobó la tasa de «un alfajor por hectárea» que alcanza al campo de una localidad bonaerense

Se trata de una polémica ordenanza que crea una contribución para el pago de un bono «Covid-19» para agentes municipales. Juntos por el Cambio se abstuvo de la votación, que fue apoyada por unanimidad por los concejales del Frente de Todos.

El intendente de Laprida, Pablo Torres había compartido en su cuenta de Facebook la iniciativa para cobrar una tasa a productores agropecuarios.

El jefe comunal del Frente de Todos escribió: «Anunciamos un pago estímulo para trabajadoras y trabajadores municipales por el esfuerzo y compromiso durante la cuarentena. Ofrecimos a los sindicatos SOEM y UPCN (y aceptaron) el pago de un ESTIMULO de $ 12.000 para todos las y los trabajadores municipales y un extra de $ 5.000 (es decir, cobrarán $ 17.000) para los esenciales. Se cobrará a fines de noviembre y se financiará con una tasa de $ 35 (1 alfajor Jorgito simple) x hectárea y por única vez a las producciones de más de 400 hectáreas y un monto a grandes empresas (bancos, electricidad, gas, tv por cable, telefonía) de capitales no lapridenses (no afecta a comercio ni industria local)».

La Nación detalló que Laprida, que posee unos 12.000 habitantes, tiene unas 340.000 hectáreas, en su mayoría ganaderas. En total habría unas 270.000 hectáreas con campos con una escala superior a las 400 hectáreas por establecimiento. De unos 700 productores que hay en la zona, alrededor del 40% de manera individual tendría que afrontar esta tasa extra «alfajor Jorgito simple».

La Sociedad Rural de Laprida rechazó el proyecto que el ejecutivo va a elevar al Consejo Deliberante por considerar que no es constitucional su implementación: «El bono a los empleados municipales y esenciales no está en discusión, pero después de 180 días de cuarentena el ejecutivo tenía tiempo para pensar en cómo abonarlo, ¿no es que tenemos una economía ordenada?».

«El sector del campo ya no aguanta más presión tributaria, ¿hasta cuando van a seguir? No tienen otra idea que para tapar sus deficiencias recurren al que invierte y trabaja. Señores de la política y ejecutivo hagan un gesto ustedes también y rebajen sus sueldos», agregó la entidad.

Marcelo Dascón, presidente del Concejo Deliberante de Laprida, aseguró durante el debate que el intendente Pablo Torres “no tiene nada contra el campo”.

“Este equipo de Gobierno o el intendente no tiene nada contra el campo, ninguna cuestión de odio cómo se quiere hacer parecer, de confrontación con el sector, muy por el contrario” afirmó al portal Oh! Laprida y argumentó que “ha habido acciones a lo largo de la gestión del peronismo de Laprida que han favorecido al sector, para demostrar que no tenemos nada y la gente del campo lo sabe”.

Dascón dijo que el campo “es esencial para la Argentina” pero lo diferenció de “un sector comercial que ha tenido que cerrar, como muchos de los lapridenses”.

Justificó que el impuesto se cobrará a productores en base a que “han podido trabajar desde el primer día de la pandemia”. El aporte de $35 por hectárea, «183.000 son de productores que no viven en Laprida”. En este sentido, Dascón aseguró que “sólo 93 productores lapridenses deberán tributar” de los 414 productores locales, y afirmó que esto va a ser una “inyección de dinero a la economía lapridense”.

“Esto se va aplicar sobre las grandes empresas y las producciones que pudieron seguir trabajando y hacer un pequeño aporte para esa gente que nos ha defendido y va a seguir haciéndolo” insistió el concejal. “No podemos pedir que esto lo aporten los comerciantes que no han podido trabajar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *