La soja cayó un 4,8 % y el maíz un 3,2 % durante la semana en Chicago: cuánto se paga en Rosario

La oleaginosa ha caído un 4,8% esta semana, su mayor caída semanal desde mediados de marzo. Mientras que por otro lado, el maíz tuvo una pérdida semanal del 3,2 % (la mayor desde principios de abril).

Se suma que el USDA no informó ventas hoy ni ayer de exportación de soja a China en su sistema de informes diarios, interrumpiendo 14 días hábiles de compras consecutivas.

En cuanto al trigo, los futuros se vieron agobiados por un dólar firme, lo que encarece los suministros estadounidenses para los compradores extranjeros: «Los mercados de trigo se habían recuperado gracias al apoyo de las compras de los países importadores y al aumento de los precios de exportación ruso«, destacó fyo. El cereal cayó US$ 2,1 hoy y ajustó en US$ 199,9.

En tanto, las previsiones que preveían lluvias en los cinturones de trigo resecos de Ucrania y Argentina en los próximos días ayudaron a frenar la tendencia alcista.

MERCADO LOCAL

El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 75,65 subiendo siete centavos respecto del día de ayer. En tanto, el blue finalizó la semana en $ 145 luego de caer $ 2.

El relevamiento de fyo mostró que la soja disponible se negoció a US$ 280, el maíz con descarga operó a 165 y el trigo disponible se ofreció a US$ 190.

Ver también: Se demora la venta de soja y la industria asegura que «la menor rentabilidad dificulta la posibilidad de mejorar los precios»

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la semana de actividades finalizó con un mercado que contó con ofertas de compras bajistas para los cereales, y propuestas de compras alcistas para la soja disponible. Por soja, el valor de compra por la oleaginosa disponible ascendió a $ 21.200. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata cayó a U$S 158, y la propuesta de compra por trigo Enero se deslizó a U$S 183.

Centrando la mirada en la campaña nueva 2020/21, se observa una ralentización de la comercialización de trigo al momento actual respecto a ciclos anteriores: «Hasta el primero de julio del año 2020, el tonelaje comercializado del trigo nuevo se ubicaba en un record histórico frente a años previos en dicho momento», comentó la BCR.

Tal como se puede observar en el siguiente gráfico, actualmente se ubica en 4,8 millones de toneladas el volumen comprometido, por detrás de las últimas dos campañas. No obstante, si se compara respecto al promedio de los últimos cinco años, el tonelaje actual supera ampliamente dicho guarismo que se ubica en 3,34 millones de toneladas.

Por último, respecto a la forma de comercialización del cereal, un 20% de los negocios se encuentra aún sin fijar precio, siendo un porcentaje muy por debajo a lo registrado en el ciclo 2019/20.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *