Esta herramienta, la definen desde el INTI, es fundamental para el control de procesos y productos no sólo en molinos, sino también en materias primas de industrias de segunda transformación como panificados, galletitas, pastas frescas y secas.×
“El trabajo busca promover y dar soporte a la producción nacional de modo de satisfacer estándares internacionales y mejorar el perfil exportador del país. Gracias a este avance, en este momento del año, los laboratorios deben contar con métodos validados y verificados”, dice Ramiro Blasco, Ramiro Blasco del Departamento de Producción de Materiales de Referencia de la subgerencia de Metrología Científica e Industrial del INTI.
La nueva herramienta es una llave para la exportación, el ajuste de procesos y su control industrial.
PATRÓN INTI – MRC 017 – 001
Este patrón, único en la región, incluye parámetros vinculados al comportamiento reológico (deformación de los materiales en respuesta a la aplicación de una fuerza, como puede ser el amasado) que es clave para establecer su aptitud industrial.
Las mediciones para la caracterización siguieron el esquema de la Norma ISO 17034 y para esto se seleccionaron una red de laboratorios competentes, elegidos por el INTI.
Entonces, el nuevo patrón incluye parámetros certificados como humedad, cenizas a 910°C, número de caída (“falling number”) y gluten húmedo.
También otros datos informativos como nitrógeno, cenizas a 550°C, gluten (seco, húmedo y seco con solución salina), absorción farinográfica, índice de elasticidad e hinchamiento, siendo referenciales los parámetros de grasa total y el resto de los parámetros reológicos.
