Productores del norte: «El sector agropecuario necesita una señal clara y contundente»

Este grupo de productores señala que se lo advirtieron al ministro de Agricultura, Luis Basterra, cuando aumentaron los derechos de exportación dos veces consecutivas, primero en diciembre y luego en marzo: «Lo que iban a producir con estas medidas era desincentivo, que la producción iba a caer, y así fue; cayó la cosecha gruesa respecto al año pasado y ahora la cosecha fina también sufre una caída al igual que las proyecciones de la campaña 2020/21″.

En este sentido, destacan que «el sector agropecuario necesita una señal clara y contundente, un cronograma de baja gradual (permanente, no transitorio) hasta la eliminación definitiva de los derechos de exportación».

Apronor coincide con la Mesa de Enlace en que las medidas actuales no solucionan el problema de fondo.

«Esta última medida de baja temporal de las retenciones, más que generar incentivos, genera aún mayor irritación en el sector agropecuario», comentaron y agregan: «La gran parte de los productores ya vendimos nuestra producción para pagar los insumos de la campaña pasada, la mayor parte de la mercadería por vender la tienen los exportadores, por eso se sentaron a negociar esta medida con ellos y no con la Mesa de Enlace».

«No lo anuncien entonces como una rebaja de retenciones al campo sino al sector exportador», concluyen.

Ver también: «Si el sector industrial consigue el ansiado diferencial, el Gobierno lo anunciará como una baja de retenciones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *