El precio de la leche al productor es el más bajo del mercado global y en un año cayó un 13 %

El precio al productor más alto lo tiene Estados Unidos a 0,415 dólares por litro. Esto refleja una importante caída del precio al productor que ve como sus insumos aumentan y el precio cae.

Seguí leyendoDuro reclamo de Atilra contra la empresa que maneja el negocio de frescos de Sancor: «Miente de modo flagrante»

Comparado con los países de la región, Uruguay tuvo una caída del 6,8 % en el precio de la leche, pero está 30 centavos de dólar arriba de Argentina. El precio que más subió fue el de Brasil, un 17 %. 

Esta situación genera un escenario complejo en el sector lechero. El informe de agosto refleja que hay una tendencia hacia la concentración de tambos. Otro dato relevante es que los tambos de más de 10.000 litros de leche diarios, representaban en agosto del año pasado el 4,0% del total de tambos y el 23,4% de la producción (3,9% y 21,7% respectivamente en 2018), señala OCLA.

Ver también: Lechería extra pampeana: cómo y por qué es un ejemplo la producción láctea tucumana

Por otra parte, se destaca un proceso de concentración de la producción en tambos más grandes y que se ha acelerado en los últimos años, con tasas entre 2 y 4% anual. “Veníamos de niveles de tasas de alrededor del 2% anual”, explicaron desde OCLA. 

Según la información que publicada en OCLA en base al World Dairy Situation de la Federación Internacional de Lechería 2019 (FIL/IDF), muestran una tasa para los principales países lecheros del mundo algo por encima del 4 % de reducción anual de tambos.

Por Agrofy News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *