Hasta el momento los rendimientos obtenidos en NOA y NEA oscilan entre los 3 y 12qq. Sin embargo, la decisión de cosechar aquellos lotes por debajo de los 5 qq/ha varía entre los productores, dependiendo de los costos a afrontar. Debido al déficit hídrico que atravesó el ciclo del cereal, las hectáreas sin cosechar continúan en aumento.
En el centro del área agrícola, la situación se encamina hacia los mismos resultados. Los rindes potencialmente alcanzables en las provincias de Córdoba y Santa Fe se reducen semana a semana. En paralelo, cada vez son más los lotes que se destinan a alimentación animal o se barbechan para la gruesa.
No obstante, en la franja sur del área agrícola, las expectativas se mantienen elevadas. La humedad y la temperatura en general son adecuadas para el inicio de los estadíos reproductivos. Aun así, el reciente registro de helada de esta madrugada podría impactar negativamente en la productividad de la región. Dicho impacto se evaluará en los próximos informes.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires