El trámite es uno de los pocos que aún no están digitalizados y tiene una duración de 8 meses.
El interesado debe conformar una nota formal firmada que detalle:
- Lugar y fecha
- Nombre, apellido, tipo y número de documento de identidad y domicilio del denunciante.
- Los hechos que motivan la denuncia y todas las circunstancias y demás elementos que ayuden a su esclarecimiento.
El INASE actuará de manera arbitral y requiere para la gestión en cuanto fuera posible información sobre:
- Nombre y domicilio del vendedor de la semilla
- Fecha en que fue recibida la semilla
- Lugar y condiciones de almacenaje.
- Análisis u otras comprobaciones que se practicaron.
- Fecha, lugar y condiciones de siembra.
- Deficiencias que se constataron.
- Cantidad de semilla afectada.
- Remanente de bolsas cerradas e intactas y lugar en que se encuentran depositadas.
- Detalle de las inscripciones en bolsas y rótulos.
Asimismo, se deberá acompañar la documentación que acredite la compra de semilla y ejemplares de los rótulos retirados de las bolsas que hayan sido abiertas. Los rótulos adheridos a bolsas cerradas no deben ser removidos ni alterados.
La información debe enviarse por correo o presentarse en la sede central de INASE en Av. Belgrano 450. PB: Mesa de Entradas – CP: C1092AAR – C.A.B.A, sedes del INASE o por correo electrónico controlcom@inase.gob.ar
Una vez recepcionada la denuncia, el organismo se pondrá en contacto con el denunciante.
