Situación De Los Rodeos De Cría Bovina En La Cuenca Del Salado

Resultados

En el gráfico 1 se presenta la evolución del estado corporal promedio al parto en los últimos 16 años (escala 1 a 5).

En el gráfico 2 se observa la proporción de vacas observadas en cada punto de la escala de estado corporal durante los últimos 16 años. Para el presente año se observó un 44% de vientres con estado corporal inferior al óptimo (EC=3), con un 39% de vacas en estado 2,5 y un 5% en estado inferior a 2,5.

En el gráfico 3 se observa el porcentaje de mortandad de vientres durante el periodo abril – agosto en los últimos 16 años. Durante este invierno, la mortandad fue del 1,1%, y estuvo por debajo de la registrada en los últimos años.

Comentarios

  •  Se observó un estado corporal regular de los vientres al inicio de la parición, lo cual sumado a la perspectiva de un inicio de primavera con bajas precipitaciones pone en situación de alerta a los rodeos de cría frente al próximo servicio. Se recomienda realizar un monitoreo permanente del estado corporal y diagnóstico de la actividad reproductiva. En rodeos con situaciones críticas se deberán realizar tratamientos reproductivos como el destete temporario, inducción de celo o destete precoz para evitar bajos índices de preñez y retraso en la distribución de las preñeces.
  • Las bajas precipitaciones durante el invierno estuvieron asociadas a menor porcentaje de mortandad de vientres que los que se registraron en los últimos años.
  • Las pérdidas de terneros en el peri-parto generalmente se reducen en los inviernos secos, por lo que se espera que el índice de destete mejore en este sentido.

Fuente: INTA por Federico Plorutti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *