75º ANIVERSARIO DE LA E.P. Nº 27 “ALMAFUERTE”

Desde la Municipalidad de Saladillo, a través de la Subsecretaria de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, y la Secretaria de Gobierno, saludamos a la comunidad educativa de la E.P. Nº 27 “Almafuerte” por el septuagésimo quinto aniversario de la institución.
Pensar la escuela en el contexto rural requiere tomar en consideración el territorio en el que se localiza, así como los sujetos involucrados en sus actividades, una mirada que contempla las múltiples relaciones entre el espacio y sus pobladores. Por eso, la Escuela Rural es esencial para el desarrollo de las comunidades.

Vuelven los vuelos regulares y servicios de media y larga distancia pero no para turismo

El Gobierno Nacional habilitó la reanudación de los vuelos regulares de cabotaje e internacionales y los servicios de micros y trenes de larga distancia, que podrán comenzar a funcionar una vez que sean publicadas las resoluciones respectivas. Por ahora quedará exceptuado el turismo y sólo será para trabajadores esenciales o por razones de salud.

Vuelven los vuelos regulares y servicios de media y larga distancia pero no para turismo

El Gobierno Nacional habilitó la reanudación de los vuelos regulares de cabotaje e internacionales y los servicios de micros y trenes de larga distancia, que podrán comenzar a funcionar una vez que sean publicadas las resoluciones respectivas, pero por ahora quedará exceptuado el turismo y sólo será para trabajadores esenciales o por razones de salud.

«Hoy enviamos las resoluciones para que sean analizadas por la Secretaría Legal y Técnica y estimamos que mañana o a más tardar el viernes estén publicadas, con lo cual quedarían formalmente habilitados los vuelos regulares», detalló el ministro de Transporte, Mario Meoni, quien agregó: «En esta primera etapa los viajes serán limitados a personal esencial o a quienes deban trasladarse por razones de salud».

Meoni añadió que «a partir de ese momento entra en vigencia la apertura de vuelos regulares. Naturalmente, también hace falta, obviamente, una adecuación en el tiempo para que las frecuencias sean más habituales. También tiene que ver con las posibilidades de demanda y la demanda va a estar restringida porque solamente está permitido para los trabajadores esenciales y para las razones de salud».

Advirtió al respecto que «el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, tiene facultades para ir ampliando algunas cuestiones particulares, medidas que pudieran ser tomadas a futuro».

El funcionario hizo el anuncio esta tarde en el aeroparque porteño Jorge Newbery, acompañado por el ministro de Turismo, Matías Lammens; la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic; la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, y el presidente de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga.

En un contacto con los medios, Meoni aclaró que la habilitación, tanto de los vuelos como de los servicios terrestres de media y larga distancia, se concretó a través de «la implementación de protocolos seguros y procedimientos que se acordarán entre la Administración Nacional de Aviación Civil, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y las autoridades provinciales, en sintonía con las decisiones sanitarias del Ministerio de Salud».

«Nosotros -dijo- hemos estado trabajando con un protocolo único para todas las áreas que afectan la operación aérea, pero eso abarca a los vuelos en sí, después será jurisdicción de cada gobernador resolver sobre las condiciones de ingreso y egreso de los pasajeros en sus territorios».

Respecto a la voluntad expresada por los mandatarios para volver a contar con vuelos, apuntó que «en general, lo que vengo recibiendo de muchos de los gobernadores es la voluntad de empezar a tener vuelos. Naturalmente que no con las frecuencias habituales de vuelos diarios, pero sí por lo menos tener un vuelo semanal».

«Y en el caso de aquellas provincias que tienen además actividades turísticas, les interesa también empezar a operar, entendiendo que es una manera de generar confianza para cuando haya posibilidad de volver al turismo. Por lo tanto, entendemos que la mayoría de las provincias van a tener conectividad a partir de la semana que viene», insistió.

Precisamente sobre el turismo, el ministro Lammens sostuvo que «si bien por el momento no estarán habilitados los vuelos para turistas, estamos convencidos de que en el corto plazo se podrá reactivar también para esta actividad. Con esa finalidad estamos trabajando».

En cuanto a los vuelos internacionales, Meoni aclaró que «también estarán habilitados esta semana, pero siempre restringido al uso de los argentinos, como establece el decreto que está vigente y que indica que, por el momento, no se levantan fronteras».

Al respecto, puntualizó que «estamos trabajando para que en un término de 30 días podamos contar ya con vuelos regulares regionales, con una apertura a Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia, por ejemplo. Pero hay que tener en cuenta que también algunos de esos países tienen restricciones aún para el ingreso de extranjeros».

En lo referido a los servicios de micro de larga distancia, el funcionario nacional declaró que «la frecuencia irá creciendo de manera paulatina, si bien hoy no hay viajes, en la etapa prepandemia eran más de 2.700 viajes por día que salían desde la Ciudad de Buenos Aires, por eso en el marco de todo el país era una cantidad importante que paulatinamente iremos regularizando».

«Le dimos facultades a la CNRT -agregó- para que vaya habilitando esas frecuencias a las distintas provincias y en función de que cada provincia acepte los ingresos determinados».

Remarcó que «las frecuencias se irán cubriendo en la medida de la demanda y las posibilidades epidemiológicas porque le hemos dado a las autoridades provinciales las facultades de autorización, como nos pide el Presidente, entendiendo que hay una mirada absolutamente federal. Entendemos que está todo dispuesto para que felizmente podamos retomar en la Argentina la posibilidad de tener conectividad».

Dentro de las condiciones para viajar, se destaca que los usuarios y usuarias que utilicen los servicios de transporte interjurisdiccional en los vuelos regulares de pasajeros para cabotaje e internacional y los servicios de micros y trenes de larga distancia deberán poseer el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid 19.

Asimismo, para garantizar la seguridad sanitaria, la ANAC, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y las autoridades provinciales acordarán la implementación de protocolos seguros y el cronograma de procedimientos para que realicen los operadores aéreos y que vayan en sintonía con las decisiones del Ministerio de Salud.

Fuente: Telam

Día de la Mujer Rural: mano a mano con Teresa Vendramini, la primera mujer en presidir la Sociedad Rural Brasileña y la FARM

Su relación con el campo y el camino que transitó hasta llegar a ser una de las principales dirigentes rurales de Latinoamérica.Por Catalina Bontempo | Agrofy NewsDía de la Mujer Rural: mano a mano con Teresa Vendramini, la primera mujer en presidir la Sociedad Rural Brasileña y la FARM

Si bien el mundo de la producción agropecuaria suele estar más asociado a lo masculino, las mujeres comienzan a ganar terreno y a ocupar lugares de conducción que antes estaban reservadas sólo para los hombres. Teresa Vendramini es un claro ejemplo de liderazgo.

Durante el resto del día pueden reorganizarse algunas tormentas sobre la zona central del norte del país.Por CCA.

Cambio positivo en el pronóstico de lluvias: aumenta la probabilidad de que lleguen los ansiados alivios

Sin que puedan considerarse lluvias de importancia, las de ayer han comenzado a mostrar un aumento de actividad convectiva que puede iniciar un proceso virtuoso para el desarrollo de lluvias de mejor cobertura y volumen en esta segunda parte de octubre.

Iniciativa oficial «200 millones de toneladas»: el Ministerio de Agricultura presentó su propio plan de reactivación agropecuaria

En la previa al encuentro con el Consejo Agroindustrial, se presentó un plan que apunta a producir 200 millones de toneladas en 2030.

Iniciativa oficial "200 millones de toneladas": el Ministerio de Agricultura presentó su propio plan de reactivación agropecuaria

A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura de la Nación presentó una iniciativa denominada «200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres».

Según destaca el documento oficial, esta iniciativa se enmarca en un plan de «reactivación agropecuaria y agroindustrial para una Argentina de Pie».

Alberto Fernández sobre la baja de retenciones: “Hasta aquí no ha servido”

El presidente se refirió a la reducción de tres puntos en los derechos de exportación. Al mismo tiempo agregó que espera que el sector entienda la necesidad de que se liquiden las divisas.

Alberto Fernández sobre la baja de retenciones: “Hasta aquí no ha servido”

El anuncio del Gobierno en cuanto a la reducción de retenciones de forma temporal parece no haber logrado su objetivo. El Ejecutivo tomó esta decisión esperando generar una importante venta de granos de soja, que le permite hacerse de dólares. 

“Estrategia Nacional Agroalimentaria”: el Gobierno y el Consejo Agroindustrial avanzan en un plan conjunto

La idea es «aumentar la producción, generar empleo e impulsar las exportaciones», en consonancia con el proyecto del CAA. Qué se habló en el encuentro de este miércoles.

El gabinete económico y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) acordaron avanzar en los ejes de un acuerdo al que denominarán “Estrategia Nacional Agroalimentaria”, que apuntará a “aumentar la producción, generar empleo e impulsar las exportaciones”, tal como se informó de manera oficial.

¿Un nuevo alivio? Los detalles del frente de lluvias previsto para esta semana

Gran parte del país deberá esperar al periodo de inestabilidad que inicia esta semana. Se habla de sectores importantes que podrían recibir acumulados claves.

¿Un nuevo alivio? Los detalles del frente de lluvias previsto para esta semana

Miércoles

El miércoles sería un momento clave en la semana. Las condiciones de humedad y las elevadas marcas térmicas comenzarán a generar condiciones de tiempo inestable sobre una importante porción del centro y norte argentino. Por un lado, sobre el NEA, donde las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, norte de Santa Fe e incluso el este de Santiago del Estero podrían recibir el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad. Por otro lado, y aunque será en menor medida y mucho más puntual, el centro y norte de la provincia de Córdoba podrían presentar condiciones de inestabilidad, también con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, aunque con eventos muy puntuales y acotados. Esta situación, si bien no es la óptima, podría generar un gran alivio sobre las zonas afectadas por los incendios.

La industria aceitera alertó por un paro que frena la liquidación de divisas

La Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso anunció una huelga en reclamo por mejoras salariales. “El Gobierno tomó medidas para incentivas las exportaciones y el paro las neutraliza”, dijo Ciara.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) alertó este martes por un paro que anunció la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso y que podría repercutir en un freno al ingreso de divisas que pretende el Gobierno para paliar la escasez de dólares y la crisis económica. 

Incendios: la Provincia amplió en 130 mil hectáreas las zonas en desastre agropecuario

El nuevo decreto suma más tierras del norte de Punilla, las Sierras del Sur y parte del valle de Paravachasca. En total, son casi 200 mil hectáreas declaradas en esta situación.

El Gobierno de Córdoba publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto 710 a través del cual amplió las zonas declaradas en estado de desastre agropecuario por incendios.

A fines de agosto, la Provincia había decretado esta situación para 60 mil hectáreas del noroeste de Córdoba, y ahora sumó otras 130 mil hectáreas ubicadas una parte también en el norte de Punilla, y otras en las Sierras del Sur y en el valle de Paravachasca. 

Lordén: la Provincia debe implementar la boleta única en las próximas elecciones

Con una iniciativa plasmada en un proyecto de Ley, la Diputada Provincial Alejandra Lordén, propuso que los procesos electorales de autoridades electivas provinciales y municipales de la Provincia se realicen por medio de la utilización de la Boleta Única.

“No cabe duda que el sistema de votación vigente contiene deficiencias que en varios casos afectan el derecho democrático de elegir y ser elegido. Por otra parte, genera incentivos perversos que terminan afectando a los partidos políticos y, de este modo, desvirtuando el principio representativo al que deben su existencia. El objetivo principal del presente proyecto de Ley es dotar de transparencia al proceso electoral.” aseguró Lordén.

seguir leyendo

El Gobierno actualizó los precios del biodiésel y el bioetanol

Luego de nueves meses sin sufrir modificaciones en las tarifas, el Ejecutivo oficializó el incremento en los precios de los biocombustibles.Por Agrofy News

El Gobierno actualizó los precios del biodiésel y el bioetanol

El sector de los biocombustibles venía manifestando el duro presente que atraviesa producto de la baja en el consumo y de tarifas atrasadas. El reclamo fue realizado al ministro de Economía Martín Guzmán quien maneja el área energética. 

EL MUNICIPIO Y REGIÓN SANITARIA «X» TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “DETECTAR” EN LA LOCALIDAD DE DEL CARRIL

Hoy jueves 15 de octubre del corriente, a partir de las 9:00 horas, se harán presentes en la Localidad de Del Carril, autoridades municipales y de Región Sanitaria X, junto a personal voluntario que colaborará para llevar a cabo el Programa “Detectar”.
La jornada se dividirá en dos partes, una que comenzará a las 9:00 horas y que constará de relevamientos casa por casa de toda la localidad mencionada, a fin de verificar la presencia de síntomas relacionados al Covid-19 en los residentes de los domicilios.
Por otra parte, y alrededor del mediodía, se comenzarán a efectuar los hisopados correspondientes a todas aquellas personas que hayan denunciado la presencia de sintomatología de coronavirus.
En ese marco de situación, requerimos a toda la población de Del Carril la mayor predisposición y colaboración a la hora de recibir a los encuestadores, a fin de poder lograr una jornada efectiva y eficiente.
Durante la mañana de hoy, hubo una reunión entre Funcionarios Municipales y de Región Sanitaria para ultimar detalles organizativos.

Implantación De Pasturas, Sembrar Para El Futuro

Los sistemas de producción ganadera se basan esencialmente en la utilización de los pastizales como fuenteprincipal de alimentación. Las pasturas megatérmicas son unas de las alternativas que permite incrementar esaproducción. Para tener mayor probabilidad de éxito en la implantación es fundamental tomar decisiones de manejo correctas en relación a: