Basterra dijo que había que volver a las retenciones móviles, y luego se desdijo

El titular de la cartera de Agricultura rescató la vieja idea del gobierno de Cristina Fernández, que derivó en el conflicto con el campo. Horas más tarde, aclaró que eso estaba descartado.

El ministro de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación, Luis Basterra, fue y vino al hablar de las retenciones a los productos agropecuarios.

Primero, dijo que “sería bueno plantear retenciones móviles como se habló en 2008”. Lo aseguró en El Destape Radio, de Buenos Aires.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN SALADILLO | 08/10/2020

ACLARACION SOBRE CASO POSITIVO DE COVID-19 EN EL HOGAR DE PROTECCIÓN INTEGRALEl Municipio de Saladillo, quiere efectuar algunas aclaraciones respecto a lo trascendido públicamente en cuanto a un caso positivo de coronavirus en una de las mujeres alojadas en el Hogar de Protección Integral.
El día viernes 2 de octubre del corriente año, una de las mujeres alojadas en el hogar, comenzó a presentar sintomatología compatible con Covid- 19, cabe resaltar que se trata de una persona que se encuentra bajo tratamiento de salud mental. Al día siguiente, sábado 3 de octubre del corriente, una de las integrantes del equipo del Hogar se comunica telefónicamente con la Dra. de la mujer alojada y consideran conveniente efectuarle el hisopado respectivo de coronavirus. En principio y por no presentar criterio de internación, se la aisló en una de las salas de aislamiento municipal. Luego y atento que se trata de una paciente con diagnóstico de salud mental, se decidió que el periodo de aislamiento continuaría cursándolo en la habitación que la persona posee en el Hogar.
En ese contexto, se extremaron las medidas de protección, instruyendo a las acompañantes que se encontraban en la institución del debido uso de EPP como guantes, antiparras, barbijo, alcohol en gel y lavandina. Asimismo, se creó un área de circulación propia formada por su habitación y el baño, el cual cuenta con un inodoro, ducha y lavatorio de manos propios para la situación. El día martes 6 de octubre en horas de tarde/noche se tomó conocimiento del resultado del hisopado que dio positivo para coronavirus. Desde ese momento se continuó trabajando con todas las medidas correspondientes acordes al protocolo sanitario, sin entrar las acompañantes de la institución en contacto con la paciente; buscando en todo momento asistir de manera adecuada a la mujer alojada y, al mismo tiempo, cuidar la salud de las acompañantes.
El pasado miércoles, una de las acompañantes se aisló en la institución, por decisión totalmente voluntaria y aceptada por el Municipio, solo a los efectos de llevar las comidas correspondientes y la medicación a la mujer alojada y positiva de covid-19, siempre utilizando todas las medidas de protección.
No se procedió a realizar el aislamiento de ninguna de las 6 acompañantes que actualmente prestan servicios en el Hogar, atento que ninguna configuró el criterio de contacto estrecho ya que desde el inicio de la pandemia se mantuvo el protocolo del uso del barbijo, lavado de manos, distanciamiento social y todo lo necesario para la prevención del virus. Por otro lado, es importante mencionar que el Hogar de Protección Integral no permanece cerrado y están dadas las condiciones para que en caso de que se produzca un ingreso de una mujer por situación de violencia por razones de género se pueda llevar a cabo. En referencia a la posibilidad de hisopar a las acompañantes, no corresponde según el protocolo vigente, aunque se realiza el seguimiento correspondiente que es llevado a cabo por personal del Hogar.
Por último, lamentamos que trasciendan situaciones no acontecidas y que no hacen más que generar pánico y preocupación en los vecinos de Saladillo, y más aún teniendo en cuenta que desde el Departamento Ejecutivo Municipal nos encontramos a disposición de todos los medios periodísticos para mantener informada a toda la comunidad, como así también a todas las agrupaciones que lo ameriten y llevarles así la tranquilidad que en estos momentos requieren.

#QuedateEnCasa
#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

De qué se trata la ley provincial de biocombustibles que impulsa Schiaretti

El gobernador anunció la decisión del Estado cordobés de sancionar una normativa propia para promover inversiones en el sector. La iniciativa se trabaja a contrarreloj para que se apruebe este mes.

n Córdoba, el 17 por ciento del consumo total de gasoil es realizado por los productores agropecuarios “a campo”; es decir, para movilizar los tractores, cosechadoras y demás máquinas que utilizan en sus tareas cotidianas. Significa un volumen anual de 230 millones de litros.

LICITACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE GAS NATURAL AL JARDÍN MATERNAL SANTA ANA

El pasado martes 6, se realizó la apertura de sobres del concurso de precios para proveer de gas natural al Jardín Maternal Santa Ana.
La empresa adjudicataria fue: Ingeniería Lambert.
Monto de Obra aproximado: $600.000
La obra consiste en:
– 200m de tendido de red de gas en media presión, desde el punto de conexión ubicado en Pereyra y Dellatorre, hasta la esquina donde se ubica el Jardín (Dellatorre y 9 de julio).- Instalación interna: Colocación de medidor, regulador, 40m de tendido de cañería desde medidor a instalación existente, colocación de rejillas de ventilación, adaptación de los artefactos existentes a gas natural.- Proyecto y gestión de gasista matriculado ante la empresa prestataria.
Esta obra no solo beneficia al Jardín, sino a todos los vecinos que se ubican en el tramo de 200m del tendido de cañería de media presión.
#QuedateEnCasa#SigamosCuidandonos#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos#MunicipalidadDeSaladillo#MejorConVos
#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

La Liquidación Del Agro No Despega Y El Gobierno Analiza Nuevas Medidas

Se incluiría granos de la próxima campaña porque la medida, hasta el momento, no está dando el resultado esperado. Los productores aún tienen en su poder unos 16,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2019/20.Las noticias no son alentadoras para las arcas del Estado. La liquidación de divisas por parte del sector agroexportador está lejos de despegar, la rebaja temporal de retenciones todavía no se está haciendo sentir y si bien desde el gabinete económico dicen que hay que esperar al menos 10 días para ver resultados, en paralelo también plantean posibles modificaciones a la resolución. Básicamente el plan sería ampliar la normativa para incluir el grano de la próxima cosecha.

PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA EN EL CORREDOR VERDE

Se culminó con las tareas de parquización y limpieza en el Espacio Verde ubicado en la intersección de las calles Vergara y Martín Fierro. Tareas realizadas en conjunto por distintas áreas municipales como Espacios Verdes, Arbolado Urbano, Dirección Vial y Vivero municipal. 
Este espacio servirá como pulmón del barrio y lugar de esparcimiento para los vecinos.
#SigamosCuidandonos#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos
#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Respuesta Del Cultivo De Soja Al Agregado De Fertilizantes Foliares

La soja es el cultivo de mayor difusión en la Argentina. Durante la campaña 2018/2019 se sembraron 17.3 millones de hectáreas con un rinde promedio de 33.8 quintales ha-1 con una producción total de 56.5 millones de toneladas. Se estima para la presente campaña, un leve incremento de 0.35 millones de hectáreas en la superficie destinada a este cultivo (Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario).

Esta leguminosa requiere una adecuada fertilización para expresar su potencial de rendimiento. Los principales nutrientes que limitan la producción de soja son el fósforo (P), el nitrógeno (N) y el azufre (S). Según un estudio del INTA en conjunto con la Asociación Civil Fertilizar, en el cultivo de soja el área fertilizada alcanza el 62% de la superficie sembrada. En la mayor parte de las hectáreas de soja cultivadas, el balance entre el aporte y consumo de nutrientes es negativo y sumado a la cantidad y calidad del rastrojo que deja el cultivo, explica en gran parte las causas del empobrecimiento que han tenido los suelos en la última década.

FINALIZÓ LA OBRA DE EXTENSIÓN DE CAÑERÍA DE AGUA EN SALADILLO NORTE

La Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental finalizó los trabajos de extensión de cañería de agua en la Localidad de Saladillo Norte.El pasado sábado el Intendente Municipal acompañado de la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental,  Mariela Incolla y del Director del área Lisandro Lalli, estuvieron recorriendo el proceso final de la obra.
En la misma se colocaron:- 2300 metros de cañera (1350 metros de caño de diámetro 110mm y 950 metros de caño de diámetro 63mm).- 4 válvulas de seccionamiento de diámetro 110 mm.- 1 llave de corte de diámetro 63 mm para el seccionamiento de la cañería.- Todas las válvulas con sus respectivos braseros.- 2 hidrantes a vástago para poder llevar a cabo el mantenimiento y limpieza de las cañerías.
La obra en su totalidad se realizó con herramientas y equipamiento de dicha Subsecretaría, y la mano de obra se realizó con personal municipal.Los materiales fueron adquiridos mediante licitación por un monto de $790.000.Esta obra no solo permite proveer del servicio de agua potable a los futuros lotes que se encuentran previstos, sino también la mejora del servicio a los vecinos del lugar que tenían la provisión del agua mediante ramales de una pulgada compartidos entre varias viviendas haciendo que el caudal y presión no sea el adecuado y a las cuales se les realizó su conexión a las cañería de 110mm.
#SigamosCuidandonos#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

Días Sin Precipitaciones, Menor Cantidad De Quintales De Trigo Se Cosecharían

Semana con características de importancia, tales como: ausencia de precipitaciones, temperaturas diarias medias a bajas, días muy ventosos de dirección sur-norte o sureste-noroeste, bajos porcentajes de humedad ambiente, generaron escenarios secos. Presencia de nubosidad, que varió de parcial a total un par de jornadas, con algunas lloviznas ligeras y dispersas. Dicha realidad climática, que gradualmente se fue acentuando con el transcurso de los días, reguló los ritmos de las actividades agrícolas, siendo dispares según zonas, incorporándose los últimos lotes y finalizando la siembra de girasol. Continuó lentamente la implantación de maíz temprano y de arroz, por la disminución del agua útil en la cama de siembra.

Contundente: con baja nutrición en soja, el rinde anual aumenta 47 kg/año y hay brechas de rinde de hasta 350 kg/ha

Fertilizar Asociación Civil mostró datos clave para tomar la decisión de nutrir al cultivo. Con una nutrición integral, hay una importante brecha por explorar.

Agricultura - Campo - Soja

Octubre es el mes de la siembra de la soja, por eso Fertilizar Asociación Civil organizó su tradicional charla anual vinculada al cultivo. Este año, promoviendo la premisa de “Reconstruyendo el rinde de la soja con nutrientes”. El encuentro fue virtual este martes.

Clima: una semana de tiempo estable, aunque con proyección de lluvias débiles entre sábado y domingo en zona centro

Esperanzas de lluvias débiles para el fin de semana. Hasta el sábado, aumento progresivo de las temperaturas máximas, pero mínimas confortables.

El paso de las últimas lluvias, el último de fin de semana de septiembre, renovó las expectativas del sector productivo de la región centro en muchas zonas. Sin embargo, ante el déficit marcado de precipitaciones, la necesidad de agua en los suelos es muy grande.

Dentro de lo malo que está sucediendo para el manejo agrícola por esta causa, las temperaturas se mantienen templadas para evitar agravar aún más las necesidades hídricas.×

«Impuesto a la riqueza»: masivo retiro contra Carlos Heller, respuesta de La Bancaria y carta de productores a legisladores

El malestar de los productores frente al «impuesto a la riqueza» se vio reflejado en un retiro masivo del banco que preside el diputado Carlos Heller.

"Impuesto a la riqueza": masivo retiro contra Carlos Heller, respuesta de La Bancaria y carta de productores a legisladores

Carlos Heller es el presidente del Banco Credicoop, titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y, a su vez, impulsor del «impuesto a la riqueza» que se debate en el Congreso.

El precio de la leche al productor es el más bajo del mercado global y en un año cayó un 13 %

El informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea comparó la situación del sector lácteo local con los principales competidores del mundo. En este sentido, concluyó que Argentina tiene el precio más bajo al productor del mercado.

El precio de la leche al productor es el más bajo del mercado global y en un año cayó un 13 %

Mirando los números a agosto de este año, el productor en promedio cobró 0,258 dólares por litro. Además, en 2020 registró una caída del 13 % en el valor del producto. 

Carne sustentable: productores, empresas y organizaciones buscan establecer pautas de acción en la producción ganadera

A través de una Mesa sectorial, buscan impulsar la construcción de indicadores de sustentabilidad de la carne argentina. “No buscamos ser certificadores», destacan.

Carne sustentable: productores, empresas y organizaciones buscan establecer pautas de acción en la producción ganadera

Productores, organizaciones, empresas y entidades, a través de una Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), están trabajando en definir un conjunto de indicadores que permitirán medir y evaluar las incidencias de los procesos de producción -en toda la cadena de suministro- sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.

Planteo del FMI en Argentina: «No venimos con la idea de ver cómo podemos ajustar el gasto»

Así lo detalló la titular de la entidad, Kristalina Georgieva mientras una misión mantiene reuniones con el Gobierno. Además, se plantearon cuatro puntos para afrontar la pandemia.

Planteo del FMI en Argentina: "No venimos con la idea de ver cómo podemos ajustar el gasto"

Argentina recibió una misión del Fondo Monetario Internacional con el objetivo de seguir el caso del país y ya pensar en las negociaciones por la deuda. En este marco, la presidenta de la entidad señaló que desea a la gente de Argentina todo lo mejor en este momento tan difícil.