La Secretaria de Gobierno, Prof. Viviana Rodríguez, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Humano, Lic. Carla Savone y la Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía Miranda, mantuvieron una reunión con la Presidenta del Hogar de Niños, Niñas y Adolescentes «Golondrinas», Nerina Villanueva. En la misma, se dialogaron temas relacionados a las modificaciones y arreglos edilicios que se están desarrollando dentro del Hogar, los talleres y propuestas pedagógicas para las actividades de los niños, niñas y adolescentes, y sobre la situación emocional y psicológica en el marco de la pandemia y la post-pandemia. Finalmente, dialogamos sobre el anuncio de aumento de las becas, que decretó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, por el Ministro Andrés Larroque, en el marco de la «Noche de los Lápices» y que impacta favorablemente sumado al beneficio otorgado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia por la «Tarjeta AUNAR», en la cual el Hogar pudo realizar compras relacionadas a elementos lúdicos. A su vez recibieron del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, los Kits de Libreria para la continuidad pedagógica, a cargo de la Dirección de Promoción y Protección, Lic. Guillermo Luque, y por último el aporte de subsidio mensual de la Municipalidad de Saladillo para acompañar a la Institución.
«Tiene que ver con que se ha podido garantizar el funcionamiento de las distintas cadenas agroalimentarias», destaca el IPCVA.Por Agrofy News
De acuerdo a un estudio del Instituto de promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), un 63 % de la población argentina tiene una imagen buena o excelente del campo: «La mayoría de los argentinos, asimismo, consideran que la ganadería es una actividad sustentable», destaca el relevamiento.
La mirada de Martín Díaz Zorita, experto en nutrición de cultivos. Pautas para el cierre de la cosecha fina e inicio de la siembra de maíz.
Una de las características que está marcando el desarrollo de la campaña 2020/21 es el déficit hídrico. El trigo y la cebada arrancaron el ciclo con buenos perfiles de humedad en todo el país tras los aportes de precipitaciones que dejó el verano; pero, a excepción de Buenos Aires y parte de La Pampa, en la zona núcleo y en el resto de la región pampeana las lluvias han sido de escasas a nulas a partir del otoño.
CAPIA resaltó que aporta vitaminas y minerales y mejora el sistema inmunológico. Todo lo que hay que saber.
En el marco de la Semana Mundial del Huevo, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) resaltó al alimento como uno de los más poderosos a la hora mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades, tal como lo señalan investigaciones médicas.
“Enriquece la salud física y mental de las personas a lo largo de todas las etapas de la vida, aportando vitaminas, minerales y otras sustancias esenciales a través de las preparaciones más variadas”, señaló CAPIA.
Desde la Cámara hicieron una recopilación de las 10 claves por las que el huevo es el mejor aliado para la salud en la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez:
1. Tiene un alto valor vitamínico y mineral. Casi todos los nutrientes que el cuerpo necesita se pueden encontrar en el huevo. Tiene 13 vitaminas y minerales esenciales en cantidades necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo. Cuando lo consumimos, ingerimos vitaminas A, D, E y B12, así como tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, folato, biotina, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo, potasio, selenio y sodio. Todos estos nutrientes contribuyen al bienestar físico y mental, reduciendo el riesgo de enfermedades, aportando energía y potenciando el desarrollo.
2. Es rico en proteínas. Después de la proteína de la leche humana, la del huevo es la que nuestro organismo aprovecha mejor. El huevo cubre el 10% de las recomendaciones proteicas de un adulto y el 30 % de las recomendaciones proteicas en los niños. Es responsable de la producción de enzimas, hormonas, neurotransmisores y anticuerpos. Ayuda en la regeneración celular, el desarrollo y mantenimiento de la masa magra (músculos).
3. Aporta Vitaminas B. Tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), ácido fólico, vitamina B12, biotina. Además, incorpora al organismo el más expresivo de este complejo: colina. La colina es fundamental en el embarazo, ya que junto con el ácido fólico participa en el normal desarrollo del bebe en gestación.
4. Aporta Vitamina D. el huevo es uno de los pocos alimentos que tiene vitamina D (vitamina liposoluble) en forma natural, la misma se encuentra en la yema. Por la importancia en sus funciones la vitamina D es considerada una hormona, responsable del depósito de calcio en los huesos. Además la vitamina D modula la respuesta de los glóbulos blancos, impidiendo que liberen demasiadas citoquinas inflamatorias. Se sabe que el coronavirus causa un exceso de citoquinas pro-inflamatorias. Por tal, la vitamina D podría ser un nutriente esencial por su papel en la modulación de la respuesta inmune y en el padecimiento de enfermedades infecciosas. El huevo también tiene vitaminas A, E, K y sustancias antioxidantes.
5. Aporta minerales. Aporta gran variedad de minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, zinc, cobre y selenio, que se encuentran en los huevos y contribuyen a numerosas funciones en nuestro organismo. Otro nutriente presente en el huevo es el triptófano, que actúa sobre la síntesis de serotonina, contribuyendo al equilibrio del estado de ánimo y el bienestar.
6. Disminuye el riesgo de enfermedades. El huevo es rico en carotenoides zeaxantina y luteína, sustancias antioxidantes que intervienen en la prevención de afecciones visuales como las cataratas y la enfermedad macular producida por la edad. La luteína y la zeaxantina también están presentes en vegetales como el brócoli y la espinaca, pero el cuerpo absorbe mejor estos nutrientes cuando provienen del huevo, gracias a la grasa presente en la yema.
7. Aporta grasas insaturadas. El huevo contiene grasas saludables de buena calidad, especialmente del tipo monoinsaturado oleico, que actúa favoreciendo el aumento de colesterol HDL (el colesterol “bueno”) en sangre. Contrario a lo que se pensaba antiguamente, numerosas investigaciones científicas revelaron en los últimos años que el consumo de huevo no tiene impacto negativo en el incremento de los niveles de colesterol LDL, el colesterol “malo” en personas sanas.
8. Ayuda a combatir el exceso de peso. El huevo es un alimento fundamental para incluir en planes de descenso de peso porque, al contener proteínas, es un alimento saciógeno. Además, es bajo en calorías: aporta solo 75 calorías por unidad. De esta manera disminuye el apetito aportando pocas calorías y muchos nutrientes.
9. Favorece el desarrollo del cerebro. El huevo contiene colina, un nutriente importante para el desarrollo del cerebro, la memoria y el aprendizaje. Además, la luteína contenida en el huevo no sólo es buena para la visión, sino que presenta altas concentraciones en el cerebro y en la sangre por lo que se la ha asociado a una mejor función cognitiva en adultos y adultos mayores. Ambos nutrientes se encuentran en la yema del huevo.
10. No contiene conservantes ni aditivos. Gracias a su envase natural, el huevo está libre de conservantes y aditivos que atentan contra la salud. Es accesible, versátil y está disponible todo el año. El huevo es un alimento económico, con excelente relación costo-beneficio. Además, es práctico y sencillo de preparar en múltiples formas, al tiempo que integra numerosas recetas saludables.
Desde el Municipio de Saladillo, hacemos pública nuestra sentida despedida al querido «Pico», Ricardo Mabel Fauceglia, acompañada de un inmenso agradecimiento por su recorrido en el Estado Municipal, el cual fue marcado por su gran compromiso, dedicación y responsabilidad. El alta del Sr. Fauceglia en el Municipio se decretó en el mes de junio del año 1.981 y la baja en el mes de julio del año 2.003 por haber adquirido su edad jubilatoria y por la propia decisión del agente de desvincularse laboralmente para comenzar una etapa diferente y con otras perspectivas propias de esa edad, que se centra en el disfrute de la familia, la recreación y el descanso mismo; luego de cumplir funciones municipales por más de 22 años consecutivos. Durante esos años, se desempeñó como Delegado de la Localidad de Polvaredas y como Director de Mantenimiento del Parque Vial y Automotor.Su aporte en el Gabinete del Departamento Ejecutivo fue realizado con una especial vocación pública que lo caracterizaba, dejando huellas imborrables que hoy nos llevan a recordarlo de la mejor manera.Muchísimas Gracias Estimado «Pico».
El 14 de octubre habrá una reunión con el gobierno nacional. Buscan promover la “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal – Plan 2020- 2030”.Por Agrofy News
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) emitió un comunicado en donde sostiene que «es indispensable que el productor agropecuario tenga claros incentivos a producir más para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la alta carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como así también la necesidad de mejorar la competitividad y promover la inversión con visión exportadora».
La severa falta de humedad que se registró a finales de verano, más fuertes heladas y altas temperaturas, impactó en la primera floración de las plantaciones.
La sequía no solo le pega a los cultivos extensivos de la zona central del país, también ya está afectando a otras producciones, como las intensivas y regionales. Una de ellas es la limonera del noroeste del país.
Terminado Septiembre, los futuros y opciones agropecuarios de Matba Rofex registraron un importante aumento en el volumen de soja, maíz y trigo, alcanzando las 5.469.435 toneladas. Esto convirtió a este mes en el más activo del año, superando en un 10% a Abril pasado. Cabe destacar que los contratos más operados fueron los futuros y opciones sobre Soja. El futuro de Soja Noviembre 2020, por ejemplo, terminó el mes con un precio de USD 294 por tonelada, con una suba del 22% en sólo un mes.
Pudieron transformar la crisis en una oportunidad. «Hubo una confianza que se trasladó hacia las entidades formadas por productores», afirman.Por Juan Chiummiento.
Cuando el 2019 se iba despidiendo, las cooperativas agrícolas se asumían como potenciales beneficiarias del efecto dominó que había producido la crisis de algunos grandes jugadores del agronegocio. Postulaban que la confianza, uno de sus principios rectores, iba a ser revalorizada. Un año después, nuevamente consultadas por Agrofy News, confirmaron su pronóstico y analizaron por qué volvieron a ser elegidas por los productores, logrando en varios casos cifras récords, fundamentalmente en materia de acopio.
El maíz acompaña la tendencia positiva. El dólar en Estados Unidos opera con menor fortaleza que las últimas semanas y alcanza un mínimo desde mediados de septiembre.
El precio de la soja y el maíz suben durante la segunda rueda de la semana. La oleaginosa se sustenta los atrasos que se observan en la siembra de la soja 2020/21 en Brasil por condiciones secas.
El intendendente José Luis Salomón estuvo realizando una recorrida de trabajo por la Localidad de Cazón donde además visitó diferentes Viveros. Allí dialogó con sus propietarios para interiorizarse de como vienen llevando adelante sus trabajos en tiempos de pandemia y de cómo se han ido adaptando a esta realidad que atraviesa al país entero. También aprovechó la ocasión para dialogar con los vecinos de la localidad. #QuedateEnCasa#SigamosCuidandonos#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos#Saladillo www.saladillo.gob.ar
Así lo confirmó el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale. Señaló que son medidas que están bajo análisis para aumentar la exportación de valor agregado.
Este lunes se oficializó la reducción de los derechos de exportación al complejo sojero y el Gobierno dejó entrever que podría no ser la única medida. En este sentido, los rumores sobre una reducción para la industria cárnica existieron la semana pasada pero nunca se concretaron.
En estos días se han realizado varios trabajos tendientes a mejorar el ingreso al predio de la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos. Las tareas se realizaron con personal que se desempeña en el Sector de Clasificación de la mencionada Planta, se concretó, entre otras tareas, la colocación de un cartel de ingreso y acondicionamiento del acceso para mejorar el control de entrada al predio. #QuedateEnCasa#SigamosCuidandonos#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos #Saladillo www.saladillo.gob.ar
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial trabaja en la generación del primer patrón nacional de este producto. Aseguran que esta herramienta es una llave para la exportación, el ajuste de procesos y su control industrial.
Argentina es un importante productor de trigo y una parte de ese volumen producido se destina a harina. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial buscan potenciar y mejorar la competitividad de este producto a través del desarrollo de un material de referencia.
Para esta semana, el pronóstico destaca tiempo con nubosidad pero sin posibilidades de lluvias. Las temperaturas irán en aumento con mínimas confortables.
Con el progresivo cambio de circulación al sector norte y con mayor nivel de insolación, se espera que la jornada de hoy comience a mostrar un crecimiento de las marcas térmicas. Sobre la cordillera de la región cuyana y la provincia de La Rioja, se esperan fuertes vientos del oeste.
En el marco de la recorrida realizada por los caminos de la red vial, se estuvieron observando el mantenimiento de los mismos entre el predio del Aeroclub y la Ruta Provincial 51, los cuales se llevan adelante para recuperar la transitabilidad después de la lluvia del último fin de semana. El mandatario comunal José Luis Salomón en conjunto con el Director de Manteniendo de la Red Vial Sergio Daloia, aprovecharon la ocasión para dialogar con los maquinistas municipales que se encontraban llevando adelante tan importante tarea para el sector rural. #SigamosCuidandonos #EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos#MunicipalidadDeSaladillo #MejorConVos #Saladillo www.saladillo.gob.ar