Preocupación De La CEEA Ante Proyectos Que Perjudican Al Campo

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresa su alarma ante el avance de distintos proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un alto impacto negativo sobre la producción agropecuaria, los productores, sus empresas y las comunidades.

Entre estos proyectos, se destaca la reforma de la ley de manejo del fuego, que  pretende castigar con hasta 60 años de inactividad a quienes fueron víctimas de incendios en sus propios campos. O los diversos proyectos de ley de Humedales que, basados en una amplia y cuestionable definición de humedales, de prosperar, desafectaría amplias porciones del territorio nacional para la actividad productiva.

Etchevehere sobre la toma: «Esto es lisa y llanamente un delito cometido por delincuentes»

El ex ministro de Agricultura lo destacó durante el acto que movilizó a cientos de productores en la zona del establecimiento de Entre Ríos.Por Agrofy News

Etchevehere sobre la toma:  "Esto es lisa y llanamente un delito cometido por delincuentes"25deOctubrede2020a las19:32

Hoy se llevó a cabo un acto en los alrededores de Casa Nueva, el establecimiento de Entre Ríos en donde se encuentra instalada la agrupación Proyecto Artigas, liderada por Juan Grabois.

CRA Solicitó Audiencias Por Las Usurpaciones A Establecimientos Rurales

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) solicitó audiencias con los ministros de Seguridad e Interior, Sabina Frederic y Eduardo de Pedro, a raíz de la creciente ola de delitos de inseguridad rural que han venido sucediendo a lo largo del año con roturas de silobolsa y acentuado mucho más este último tiempo con usurpaciones de establecimientos rurales en distintos puntos del país.

«Como hemos venido señalado durante varios meses y en distintos comunicados y posiciones desde nuestra institución seguimos adelante solicitando audiencias con los funcionarios pertinentes a cada área que corresponde el reclamo», señaló la entidad en un comunicado.

Operaciones de canje agropecuario: enfocando en ingresos brutos, cómo es el tratamiento Impositivo

Entre otras cosas, Arizmendi señala que la base imponible es la diferencia entre los precios de venta y compra.Por CPN. Gonzalo Alcorta | Arizmendi

Operaciones de canje agropecuario: enfocando en ingresos brutos, cómo es el tratamiento Impositivo

A continuación, se efectúa, en esta segunda parte, un análisis teórico y técnico impositivo desde el punto de vista de la imposición del consumo de las operaciones de canje agropecuario con respecto al impuesto sobre los ingresos brutos.

La Mesa de Enlace destaca: «Los poderes del Estado deben asumir el rol que les corresponde»

Piden que se libere la propiedad de sus ocupantes, hasta tanto se resuelva la situación de fondo.

La Mesa de Enlace destaca: "Los poderes del Estado deben asumir el rol que les corresponde"

La Mesa de Enlace realizó hoy un llamado para que la Argentina «transite por el camino del respeto a la Constitución, las leyes, el orden y la paz social«. Este pedido se enmarca en el conflicto que tiene lugar en el campo de la familia Etchevehere, en Entre Ríos.

En un comunicado, las cuatro entidades de productores señalaron: «La irrupción en la propiedad privada sin claridad en sus derechos y de manera prepotente pone en crisis la seguridad jurídica, precipitando una crisis institucional, mostrando un Estado y una Justicia complaciente, que no conduce a la solución».

El RENATRE Busca Impulsar Acciones Para Evitar La Propagación Del Coronavirus Entre Los Trabajadores Migrantes

En el marco de la Pandemia por el COVID-19, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) busca impulsar un protocolo para cuidar el traslado y hospedaje de los trabajadores migrantes bajo estrictos controles para prevenir el contagio del coronavirus, y asegurar la mano de obra que se desempeñen en cosechas intensivas.

Los Números En Sorgo Apuntalan El Crecimiento Del Área En Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná elaboraron un informe para aportar información económica de la próxima campaña 2020/21 del cultivo de sorgo.

En Entre Ríos, la superficie de sorgo venia experimentando una caída. En la última campaña el área implantada se ubicó en las 67.800 ha, mientras que para este ciclo se espera un incremento que iría entre un 40 a 50%, con lo cual la superficie llegaría a las 100.000 ha.  

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná elaboraron el presente boletín para aportar información económica de la próxima campaña 2020/21 del cultivo de sorgo, basada en información sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización.

Panorama agrícola: el trigo pierde más toneladas y toma impulso la siembra de soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo otra vez su pronóstico de cosecha del cereal. La siembra gruesa avanza con el maíz y con los primeros lotes de la oleaginosa.

Las lluvias de los últimos días llegaron tarde para gran parte de los lotes de trigo sembrados este año: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a reducir su pronóstico de cosecha.

La última previsión que había informado la entidad porteña era de 17,5 millones de toneladas, 3,5 millones por debajo de su perspectiva inicial de 20 millones.

Márgenes agrícolas: la suba de los granos le da aire a la rentabilidad

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, todos los planteos de siembra estival asoman positivos. En agosto, solo el maíz temprano mostraba números favorables. 

La fuerte suba que arrastran las cotizaciones de los granos en las últimas semanas llevó a que mejore notablemente el pronóstico de márgenes y de rentabilidad para la próxima campaña en la provincia de Córdoba.

Así lo muestra un informe que el economista de la Bolsa de Cereales provincial, Gonzalo Agusto, presentó durante una jornada organizada esta semana por la entidad provincial junto a Coninagro.

Montagu participó en una reunión entre funcionarios del FMI

El secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, participó de una reunión virtual entre ministros de Economía de América del Sur y México, y representantes del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en la que se dialogó sobre las perspectivas económicas y las acciones implementadas por los gobiernos para enfrentar el impacto del COVID-19.

Montagu participó en una reunión entre funcionarios del FMI

El secretario de Política Económica, Haroldo Montagu, participó esta mañana de una reunión virtual entre ministros de Economía de América del Sur y México, y representantes del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que se dialogó sobre las perspectivas económicas y las acciones implementadas por los gobiernos para enfrentar el impacto del COVID-19. 

En Neuquén acumulan dos zafras de lana con un volumen de 121.000 kilos

La caída de valores del mercado de la lana provocó que en Neuquén permanezcan acopiadas las dos últimas zafras de la región norte y zona sur, con un volumen total de 121.000 kilos, informó el Ministerio de Producción local.

En Neuquén acumulan dos zafras de lana con un volumen de 121.000 kilos

La caída de valores del mercado de la lana provocó que en Neuquén permanezcan acopiadas las dos últimas zafras de la región norte y zona sur, con un volumen total de 121.000 kilos, informó el Ministerio de Producción local.

Salta declaró la emergencia agropecuaria en dos departamentos a causa de la sequía

El Gobierno de Salta declaró la emergencia y desastre agropecuario por sequía extrema, con efecto hasta el 30 de septiembre de 2021, para los productores ganaderos y agrícolas de los departamentos Rivadavia y San Martín, apostados al este de la ruta nacional 34, cuyos cultivos y ganados fueron afectados por el fenómeno climático.

Salta declaró la emergencia agropecuaria en dos departamentos a causa de la sequía

 El Gobierno de Salta declaró la emergencia y desastre agropecuario por sequía extrema, con efecto entre el 1 de octubre pasado y hasta el 30 de septiembre de 2021, para los productores ganaderos y agrícolas de los departamentos Rivadavia y San Martín, apostados al este de la ruta nacional 34, cuyos cultivos y ganados fueron afectados por el fenómeno climático.Fuentes gubernamentales informaron que, a través del decreto 697/20, el Gobierno de Salta declaró la Emergencia y Desastre Agropecuario por sequía extrema, entre el 1 de octubre pasado y el 30 de septiembre de 2021.