El debate por el Inmobiliario Rural 2021 comenzó tensionado

En el agro hay mucho enojo con el schiarettismo por el apoyo de sus diputados al «impuesto a la riqueza» que impulsa el Gobierno nacional.

Los referentes de la Mesa de Enlace de Córdoba y autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería mantuvieron este martes una nueva reunión para avanzar en los diversos temas de gestión que se trabajan en conjunto.

Pero este no fue un encuentro más: fue el primero en que se tiró sobre la mesa la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural para 2021.

Estalló Etchevehere: “Hay intrusos adentro de la casa durmiendo en mi cama, usando mi baño”

Mientras continúa el conflicto con Grabois, productores y dirigentes de Entre Ríos se unieron para respaldar al exministro y organizaron una manifestación que incluirá jinetes, tractores y camionetas este miércoles 21 en la Ruta 12 y el acceso a Santa Elena.

En medio de una causa judicial y abogados involucrados, Luis Miguel Etchevehere estalló en su cuenta de Twitter y se refirió nuevamente al conflicto con su campo de Entre Ríos, que asegura que fue usurpado por Juan Grabois con el consentimiento de su hermana, Dolores Etchevehere.

Covid-19: investigadores argentinos lo neutralizan con anticuerpos derivados de llamas y huevos

La experiencia fue realizada por profesionales del Inta y del Conicet, según informó el Ministerio de Agricultura de la Nación.

En sólo siete meses, un equipo de investigadores del Inta, del Conicet y de los ministerios de Agricultura y Ciencia de la Nación obtuvo los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina, con capacidad de neutralizar la infección por coronavirus.

The Interceptor, el primer barco de residuos del mundo que puede recolectar 100 toneladas de basura por día

Es autónomo y funciona con energía solar. Es un barco que parece un camión de residuos sumergido y puede salvar a los océanos de la contaminación que sufren.

La holandesa The Ocean Cleanup es una de las fundaciones pioneras en el mundo en limpieza de océanos y trabaja constantemente en el cuidado del ambiente.

El primer trabajo innovador que patentó fueron las bandas de océano, que es un sistema que aprovecha las corrientes del agua y de las olas, y los vientos para “abrazar” la basura que se encuentra en la superficie, que luego es trasladada hacia la orilla, donde se procede a su recolección.×

Brasil anula impuestos a la importación de soja y maíz de forma temporal para relajar precios de alimentos

La decisión se extenderá hasta el 15 de enero de 2021 para la oleaginosa y el 31 de marzo para el cereal.

soja

Bajo una medida extraordinaria, el Comité de Gestión Ejecutiva (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) decidió la suspensión temporal del impuesto a la importación de soja (grano, salvado y aceite de soja) y maíz

De esta forma, estos dos principales granos tendrán la tasa de impuesto a la importación a cero para mantener el equilibrio de precios en la oferta de estos productos en el mercado interno. ×La decisión, publicada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, será válida hasta el 15 de enero de 2021 para soja y, en cuanto al maíz, las importaciones brasileñas sin impuesto se extenderán hasta el 31 de marzo de 2021.

El coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que el virus de la gripe, según un estudio

Permanece activo en la piel humana durante nueve horas, cinco veces más que el virus de la gripe, según un estudio de un grupo de investigadores japoneses publicado en una revista científica, lo que refuerza, señalaron, la necesidad de lavarse las manos con frecuencia para combatir la pandemia.

El coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que el virus de la gripe, según un estudio

El coronavirus permanece activo en la piel humana durante nueve horas, cinco veces más que el virus de la gripe, según un estudio de un grupo de investigadores japoneses publicado en una revista científica, lo que refuerza, señalaron, la necesidad de lavarse las manos con frecuencia para combatir la pandemia de Covid-19.

HASTA LUEGO “MASTA”

Desde la Municipalidad de Saladillo queremos despedir al querido “Masta”, Alberto Mastantuono, y acercar nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
“El Masta” tuvo una participación destacada en la cultura de nuestra ciudad, participando en el elenco del “Teatro Comedia de Saladillo”, como así también actuando en las películas realizadas por “Cine Con Vecinos”; y fue también uno de los primeros músicos e iniciador de la “Banda de Bomberos Voluntarios”.
De oficio zapatero, sin dudas será recordado como una de las personas más amable y querida por los amigos de los grupos culturales en los que participó. Ciertamente una de las personas que ha dejado su huella y su bondadosa mirada marcada en los corazones de quienes lo tienen entre sus amistades.
Hasta luego “Masta”  

La argentina líder en fertilizadoras lanza un holding de empresas en su 15 aniversario

Como parte del plan estratégico 2020-2025, Fertec quiere estar entre las cinco primeras empresas del mercado a nivel global.9.10.2020

A tan solo 15 años de que Lisandro Tron comenzara a hacer realidad su sueño construyendo las primeras fertilizadoras y fundara Fértil Tecnologías (hoy Fertec), nace el Grupo Nort, un holding de empresas de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, que se unen para liderar negocios de alcance global, desafiar límites y potenciar valores como la sustentabilidad, la innovación y la tecnología.

Etchevehere y su madre desmintieron a Dolores y advirtieron: “Grabois puede extender su poderío sobre cualquier propiedad”

El exministro de Agroindustria mostró un video de su madre en Twitter, quien remarca que le usurparon un campo en La Paz y «violentaron la casa principal y tomaron las instalaciones».

El escándalo que se desató entre Luis Miguel Etchevehere, su hermana Dolores y Juan Grabois sigue sumando capítulos.

Ahora, el exministro de Agroindustria mostró un video en su cuenta de Twitter en el que su madre, Leonor Barbero Marcial de Etchevehere aseguró que “desconocidos entraron en forma intempestiva cortando picos y palos a su establecimiento y se ubicaron ahí en nombre del señor Juan Grabois”, en relación a lo sucedido en Las Margaritas SA, el campo ubicado en el departamento entrerriano de La Paz.×

Agro y ambiente: el Senado aprobó el “Acuerdo de Escazú” que permite acceso público a temas ambientales

Por medio de acuerdo (Ley 27.566) se busca garantizar los derechos de los habitantes a este tipo de información y también el acceso a la justicia.

Este lunes, se publicó la aprobación del Senado del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso de la justicia en asuntos ambientales en America Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escasú”, el cual fue celebrado en la ciudad de República de Costa Rica en marzo de 2018. Una aprobación que toca fuertemente al sector agropecuario

Hay más campos a la venta, pero el mercado inmobiliario rural se ve afectado por la «enorme incertidumbre económica»

«Es posible indicar que el mercado se desarrolla bajo una enorme incertidumbre económica», destacan las inmobiliarias rurales.

Hay más campos a la venta, pero el mercado inmobiliario rural se ve afectado por la "enorme incertidumbre económica"

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.

La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011. En este sentido, este es el índice número 83 de la historia de CAIR y corresponde al mes de septiembre del año 2020.

El nuevo directorio de Vicentin no convence a los acreedores

Luego de la renuncia completa del directorio que estuvo al frente durante el estrés financiero, la asamblea eligió tres nuevas personas para llevar adelante la compañía.Por Agustina Devincenzi | Apertura Negocios

El nuevo directorio de Vicentin no convence a los acreedores

El jueves a la noche, 64 de los 109 accionistas de Vicentin se dieron cita en su sede de Avellaneda, al norte de Santa Fe. Tal como estaba previsto que ocurriera, los asistentes, que representan el 98% del capital social de la compañía, tomaron definiciones importantes, que marcan el rumbo de la agroexportadora. Reemplazaron al directorio y aprobaron el último balance, que contiene los números de la debacle y despierta muchas incógnitas.