Marcha atrás: el INTA desestimó el pedido realizado por Pergamino para realizar aplicaciones en zona restringida

Ver también: Más de 100 productores y ensayos del INTA, afectados por una prohibición de agroquímicos

Ante esta situación, la institución realizó un pedido al juez de San Nicolás para que otorgara un permiso especial y así continuar con las investigaciones. Sin una decisión aún del magistrado, Carlos Parera, director nacional del INTA, envió una carta al Juzgado Federal para desestimar el pedido realizado.

De esta manera, Parera argumentó que con esta decisión se busca evitar interpretaciones equívocas o que puedan dar lugar a valoraciones diversas sobre el fundamento que motivó la solicitud. “Que vengo a desistir de la solicitud presentada con fecha 19/10/2020 para que se autorice a continuar con las actividades de investigación que se desarrollan en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria de Pergamino del INTA, respecto de la porción alcanzada por la medida cautelar con fecha 30 de agosto de 2019”, expresa la carta que fue publicada en Tiempo Argentino.

Esta situación tomó trascendencia nacional y trabajadores de INTA afiliados a ATE expresaron que las investigaciones nunca estuvieron en jaque por la ordenanza. Por su parte, el entomólogo y trabajador de la experimental Mariano Luna manifestó en sus redes sociales que se hacía imposible trabajar de esta manera

El pedido de Parera continúa: “Este desistimiento se formula para evitar interpretaciones equívocas o que puedan dar lugar a valoraciones diversas sobre el fundamento que motivó la solicitud de autorización para continuar con tales actividades de investigación, que no es otro que el de generar conocimientos que permitan desarrollar modelos productivos ambientalmente sustentables”.

Por su parte, entidades de productores y profesionales del agro argumentaron sobre la medida: «Se corre el riesgo de perder información única que será imposible de recuperar si no se revierte de inmediato la medida precautoria. Tampoco se pueden realizar los estudios sobre el movimiento de los agroquímicos en el suelo, los que suministran la información indispensable para establecer con bases científicas, el impacto de su utilización en el ambiente».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *