NUEVO PROTOCOLO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA ACTIVIDADES LITURGICAS.

La Municipalidad de Saladillo informa que en virtud de la nueva disposición que establece distanciamiento social, preventivo y obligatorio en Fase 4 para nuestra ciudad, en razón de la baja de contagios por covid-19, se prorrogaron algunas medidas y se dispusieron otras nuevas para las actividades litúrgicas.
En tal sentido, se autoriza el funcionamiento de las actividades litúrgicas, principalmente en espacios abiertos y, de no contar con lugar al aire libre quedan habilitadas a desarrollarse en espacios cerrados, utilizando solo al 50% de la capacidad siempre que se pueda respetar un distanciamiento de 2 metros entre personas y con horario límite de cierre hasta la hora 21:00.
Asimismo, cada entidad deberá asegurar el correcto cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene como la utilización de cubre bocas, dispensar sanitizante para manos, asegurar la ordenada circulación de personas al ingreso y egreso de la actividad, limpiar e higienizar el lugar entre turnos, colocar cartelería indicativa con medidas de prevención, entre otras.
Creemos que estas medidas son necesarias para asegurar y garantizar la salud de todas aquellas personas que concurren a las celebraciones, ceremonias, sacramentos y/o ritos de culto, así como también, prevenir y controlar la propagación de la enfermedad por coronavirus.

Castelli ya tiene Colonia Agroecológica con apoyo del intendente: “Hoy entregué 22 hectáreas del municipio”

«Vamos a producir verduras libre de agrotóxicos y alimentos accesibles para la región. La tierra ociosa se debe poner a producir. Creemos en la soberanía alimentaria», expresó Francisco Echarren.

12.11.2020

El intendente de CastelliFrancisco Echarren anunció la entrega de 22 hectáreas del municipio a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la organización social del “Verdurazo” que inauguró su primera Colonia Agroecológica de la región.

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA BARREDORA DE CORDÓN CUNETA Y 4 DESMALEZADORAS

El pasado jueves, frente al Palacio Municipal, se realizó la presentación de maquinaria adquirida por el municipio. En esta ocasión acompañaron al mandatario comunal los Directores de Área Diego Valverde, Sergio Daloia y Norberto Larocca, quienes explicaron que la incorporación de esta barredora viene a cubrir una función específica y de vital importancia en la limpieza y el mantenimiento de nuestra ciudad. 

Además se adquirieron 4 desmalezadoras que serán destinadas al mantenimiento de los diferentes espacios verdes de nuestra ciudad. 

Una gigante de la protección de cultivos estrena sitio web

Atanor lanzó su nueva página con una estructura que simplifica la navegación tanto desde la pc como desde dispositivos móviles.

campo soja

Atanor lanzó este jueves su nuevo sitio web, pensado para facilitar desde la página de inicio el acceso a todo el contenido disponible. 

La nueva web presenta una estructura que simplifica la navegación no solo desde la PC sino también desde dispositivos móviles. De esta forma, se podrá acceder desde cualquier lugar a herramientas como Atención personalizada por WhatsApp o Geolocalización de puntos de venta de la compañía.×

REPARACIÓN DE CAÑERÍA DE AGUA EN EL BARRIO PROCREAR

En días pasados, el Intendente Municipal estuvo observando la reparación de una cañería de agua en el Barrio Procrear llevada adelante por la cuadrilla de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental.
Durante esta visita el mandatario dialogó con los empleados y con el Director del área Lisandro Lalli.

Destinarán US$ 82 millones para combatir la deforestación en la Argentina

Se trata de una iniciativa del Fondo Verde para el Clima, que ejecutarán la FAO y el Ministerio de Ambiente. El proyecto aprobado y la financiación buscarán además promover el manejo forestal sostenible en nuestro país.

Los 82 millones de dólares aprobados por el Fondo Verde para el Clima se utilizarán para un proyecto de seis años que ayudará a la Argentina a avanzar hacia el desarrollo sostenible y a alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París.

Como en Pergamino, prohibieron las aplicaciones terrestres a menos de 500 metros en Tandil

En tanto, la cautelar del juez Blanc determina también una distancia mínima de 2.000 metros para las aéreas.

Los municipios bonaerenses siguen dando que hablar en materia de aplicaciones de agroquímicos, y en este caso una cautelar del juez Blanc resolvió suspender “toda actividad de fumigación terrestre con agroquímicos en el partido de Tandil a una distancia menor a 500 metros de lugares habitados, establecimientos escolares, centros de salud, establecimientos elaboradores de productos alimenticios, campo de bombeo o batería de pozos y cursos de agua“.×

Se juntaron y van convocar científicos para inventariar el contenido de agroquímicos en suelos, agua y organismos

Basterra, Salvarezza, Cabandié y Vera ya se reunieron para avanzar en el «Inventario para la Producción Sustentable».

Agroquímicos - Reunión entre Ministros

Este martes, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, se reunió con a los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Ciencia y Técnica, Carolina Vera, para ultimar detalles acerca del Inventario de Uso de Agroquímicos.

Barbecho para soja y maíz: la importancia de iniciar el ciclo con el pie derecho

El barbecho es el paso previo indispensable para asegurar una correcta implantación. Sumitomo Chemical recomienda una combinación de diferentes principios activos para asegurar mejor control de malezas. Y suma al paquete herbicidas preemergentes para soja y maíz con al menos 45 días de residualidad.

11.11.2020

Este año atípico por la pandemia en la vida cotidiana, también tiene sus características especiales para el campo; puesto que por la condición de sequía que ha caracterizado a buena parte del invierno y la primavera, las labores para la siembra de soja vienen un tanto demoradas.

Argentina avanza en un plan para la certificación sanitaria de semilla experimental de maíz

Surge de una acción conjunta entre públicos y privados: el Senasa y ASA. Mediante este trabajo se respetan todos los protocolos sanitarios de países importadores.

Argentina trabaja en un plan piloto para la “Certificación Fitosanitaria de semillas de maíz”, comunicaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), con destino propagación y propósito experimental. 

Este trabajo que el Servicio está llevando adelante con la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) se realiza en el marco de la implementación de las “Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) 38”.×

Con el propóleo de las abejas crearon un hidrogel que inhibe a las bacterias que resisten antibióticos

Lo hizo un grupo de investigadores del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán. Esta sustancia es un producto del colmenar y tiene una composición que depende de las plantas circundantes.

11.11.2020

Un grupo de investigadores del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán creó un gel a base del propóleo que tiene la capacidad de inhibir a las bacterias resistentes a los antibióticos.

Esta sustancia es un producto del colmenar y tiene una composición que depende de las plantas que rodean la colmena.×