Bien pensado para zonas periurbanas: el INTA Paraná instalará un sistema de monitoreo de plaguicidas en el aire

Se trata de una herramienta que aportará información para tomar mejores decisiones en zonas de restricción de aplicación de agroquímicos.

Las aplicaciones agrícolas en las zonas cercanas a los ejidos urbano están bajo observación constante en todo el país. Sin embargo, para tomar cualquier decisión sobre ella se necesita diagnóstico. 

Por ello, el avance que está dando en el tema el INTA Paraná es fundamental. ×

Diputados de Juntos por el Cambio se meten en el caso de un tambo usurpado en Guaminí

Una pareja denunció que dos mujeres se instalaron en su predio y aseguran que les venden el ganado por Facebook. La polémica crece y ya se involucraron legisladores de la oposición.

Una pareja del partido bonaerense de Guaminí denunció en los últimos días la usurpación de su tambo ubicado en las cercanías del balneario Cochicó, en la Ruta Nacional 33, y el caso ya llegó a la política.

Según relataron Alejandro Nadal y María Eugenia Vargas, todo comenzó hace un año, cuando dos mujeres llegaron al predio con el tambero Raúl Babiu, quien finalmente dejó el trabajo. Las mujeres se quedaron allí y fue ahí que comenzaron los problemas: tras los tres meses de prueba, no quisieron firmar el contrato laboral y amenazaron con iniciar juicios. “En esos días se asientan familiares de ellos. Un hijo, un marido ,niños, gente que resultaba ser desterrada de otros lugares por delitos“, recordaron Nadal y Vargas.×

Argentina se convierte, este viernes, en líder mundial en recopilar datos para la agricultura desde el espacio

Se lanzarán 10 satélites argentinos, desde una base china, que permitirán aumentar la capacidad orbital y la cobertura terreste para la obtención de datos.

Hace poco más de dos meses, a finales de agosto, los argentinos celebraban el lanzamiento, desde una base norteamericana, y puesta en órbita del satélite Saocom 1B, segundo integrante de la constelación de satelítes Saocom. 

Según el Senasa, las exportaciones de carne caprina casi duplican a las de 2019

El aumento es del 99%, de acuerdo a datos oficiales. Ya hay registrados actualmente 36 destinos externos para la venta.

Las exportaciones de carne caprina aumentaron un 99% para los meses enero-octubre de 2020 respecto del mismo periodo del año anterior.

En total, se llegó a 424 toneladas entre cabra y chivitos, mientras que en 2019 se alcanzaron las 213,3 toneladas.×

Tras un segundo caso de gripe aviar en un mes, Holanda sacrifica 200.000 aves de granja

Se detectó en un establecimiento de la ciudad de Puiflijk y a tres kilómetros de las primeras detecciones en aves silvestres.

El Ministerio de Agricultura holandés ordenó el jueves el sacrificio de 200.000 pollos después de que se encontrara la gripe aviar altamente patógena en una granja en la ciudad oriental de Puiflijk, informó la agencia internacional de noticias, Reuters. 

Esta detección es la segunda en un mes dentro de un radio de tres kilómetros y luego de que la enfermedad H5N8 haya sido detectada en aves silvestres por primera vez. Asimismo, este segundo caso se encuentra a 30 kilómetros de la frontera alemana cerca de Nijmegen.×

Lordén pide informes sobre la seguridad de la vacuna rusa Sputnik V

Ante el anuncio del Gobierno Nacional de que la Argentina adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, Diputada Provincial Alejandra Lordén, pidió que se brinde cierta información que asegure que la vacuna cumple con todos los procesos exigidos.

Hay que garantizar que el preparado farmacéutico llegue con eficiencia y en condiciones óptimas a gran cantidad de puntos de administración y en un tiempo muy corto, porque si no el esfuerzo en investigación no habrá servido para contener la enfermedad” expresó Lordén.

La diputada a su vez, agregó que no deben quedar dudas que es “alentador que se pueda estar pensando en tener una vacuna contra el virus que tanto afectó y afecta a nuestra provincia, pero es importante contar con información certera y que en base a eso el poder Ejecutivo tome las decisiones más inteligentes, pensando en cada uno de las y los bonaerenses”.

Pero también es real, agregó, “que lo más importante para cualquier vacuna es la prueba de su seguridad y su eficacia y por eso queremos conocer entre otros, aspectos relacionados a las estrategias que se tienen previstas y presupuestadas para el arribo, almacenamiento y distribución una vez adquiridas las vacunas contra el virus SARS-CoV-2”;  en particular: si está previsto que el estado provincial adquiera alguna vacuna contra el COVID-19; si se conocen fehacientemente los procesos y las pruebas clínicas que promueven la posible compra de vacunas; si está previsto que se conozcan los resultados de Fase III de los ensayos clínicos antes de realizar la compra; las causas, motivos, razones y circunstancias tenidos en cuenta para elegir vacuna; cómo serán las etapas de la cadena logística, dónde se almacenarán las dosis de la vacuna para después ser distribuidas y si se cuenta con la infraestructura necesaria para que las vacunas del COVID-19 conserven la cadena de frío indicada por los desarrolladores a una temperatura de hasta 80° Celsius.

Estamos muy contentos con el anuncio del Ejecutivo Nacional pero queremos tener la información necesaria que garantice la seguridad de la población” concluyó Lordén.

Vendían animales enteros en bandejas en supermercados y se disparó la polémica

En las imágenes de la carnicería del establecimiento, en Francia, se podían ver liebres, faisanes, gallinas, gallos y otros animales en su totalidad con el pelaje intacto.

Un supermercado en Francia vendía animales sin vida enteros envasados al vacío y se desató una polémica que no tardó en hacerse viral en Twitter.

En las imágenes de la carnicería del establecimiento se podían ver liebres, faisanes, gallinas, gallos y otros animales en su totalidad con el pelaje intacto.×

Lordén visitó Frigorífico Angelani, Golondrinas y CeTiDiM

La Diputada Provincial Alejandra Lordén, también mantuvo una reunión en el Frigorífico Angelani de la localidad.

En el marco de las recorridas que vengo realizando, visité el Hogar Golondrinas donde me encontré con una comisión que no solo le pone el cuerpo sino que también, está transformando el Hogar mejorar para el bienestar de niños y niñas que viven en la institución” aseguró Lordén.

La legisladora también estuvo en CeTiDiM donde dialogó con la Directora Nancy Pérez, e integrantes de la Comisión Lía Carrique y Jorge Sturla, sobre el trabajo que vienen llevando a cabo durante la pandemia y los proyectos que tienen a futuro. Allí también acercó un aporte económico que servirá para solventar gastos de la institución.

Estar cerca de las pymes e instituciones es una obligación que tengo como legisladora. Es por esto, que visité el Frigorífico Angelani. Una industria, que a pesar de las dificultades económicas, tiene más de 80 empleados y produce alimentos para toda la provincia” expresó la diputada que como en otras oportunidades, se puso a disposición para colaborar con todo lo que esté a su alcance.

Técnica y mercados: llega una jornada virtual para enfrentar los desafíos la campaña agrícola

Tecnomyl realiza este jueves 12/11 su segundo encuentro dirigido a la zona núcleo y sur del país (sur de Córdoba, centro y Sur de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa) y se desarrollará de 9 a 11 de la mañana.

05.11.2020

Bajo el título “Sistemas agrícolas y mercado de granos: ¿Cómo enfrentar los nuevos desafíos?”Tecnomyl realiza este jueves 12/11 su segunda jornada virtual con un enfoque técnico y económico para los productores.

El encuentro está dirigido a la zona núcleo y sur del país (sur de Córdoba, centro y Sur de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa) y se desarrollará de 9 a 11 de la mañana

Soja: con atrasos, comenzó la siembra y muchas zonas dependen de futuras precipitaciones

Pese a un importante avance inicial, traccionada por las precipitaciones de la semana previa, son varias las regiones aguardan por futuras lluvias que brinden fluidez a la siembra.Por Agrofy News

Soja: con atrasos, comenzó la siembra y muchas zonas dependen de futuras precipitaciones

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que durante las últimas dos semanas se han comenzado a incorporar los primeros lotes del cultivo de soja para la campaña 2020/21.

Del informe semanal se desprende que tras una mejora parcial de la humedad superficial sobre la región central del área agrícola, la siembra de la oleaginosa logro cubrir el 4,1% de las 17.200.000 hectáreas proyectadas.

Este viernes declara Dolores Etchevehere: podría ser condenada a hasta tres años de prisión

La hermana del exministro de Agroindustria presentará un escrito a través de su abogado, Facundo Taboada.

Este viernes 6, Dolores Etchevehere declara ante la Justicia por el conflicto con sus hermanos y su madre por el campo Casa Nueva, en la localidad entrerriana de Santa Elena.

Luego de que la obligaran a desalojar el predio donde se había instalado con el Proyecto Artigas, que lleva adelante Juan Grabois, Dolores presentará un escrito a través de sus abogados.×

“Recupere el orgullo de ser productor, opóngase al robo”: la crítica de autoconvocados a Achetoni por las compensaciones

El presidente de FAA resaltó el anuncio de Basterra y un grupo de productores rechazaron sus declaraciones. «La compensación de DEX solo puede ser aceptada dentro de un cronograma de reducción hasta su eliminación», consideraron.

Productores autoconvocados lanzaron duras críticas al apoyo de Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) al anuncio del pago de las compensaciones por parte del Ministerio de Agricultura.

“Recupere el orgullo de ser productor agropecuario, póngase de pie, opóngase al robo”, le expresaron en un duro comunicado en el que remarcaron que la compensación de DEX “solo puede ser aceptada dentro de un cronograma de reducción hasta su eliminación”

Clima: ¿Cuál es el factor más errático, pero temido por los productores por esta época y típico del Año Niña?

Más allá de la falta de precipitaciones, este mes es clave para asegurar el rinde de trigo y la implantación de maíz. Qué puede afectar.

Los Años Niña son reconocidos, normalmente, porque los registros de precipitaciones se establecen por debajo del promedio durante la estación otoño-primavera. Igualmente, esto depende de la etapa en la que se concentre la falta de lluvias. Este ciclo, de acuerdo a todos los indicadores, la disminución significativa comenzó en agosto y remarcará los últimos meses del año.