¿El vaso medio lleno o medio vacío?

Por ello me atrevo a dejar mi visión, sólo para sumar. Creo haber sido parte de un proceso –más positivo que negativo–  de las entidades (tanto las de primer, segundo o tercer grado), para que sean cada día más participativas y representativas. 

En el camino de los buenos encuentros se fue llenando el vaso, que es lo que supimos conseguir con apertura, objetivos, equipos y compromisos no forzados; en especial cuando más cerca estuvimos de los productores.

CRA, sus confederaciones y cada una de sus rurales deberán llenar lo que falta del vaso, intensificando lo anunciado, pero sumando lo que más nos cuesta: «sincerar hacia adentro, muy adentro la representatividad de cada uno de nosotros». 

Siempre escucho: «estamos porque nadie quiere», «nadie está», «nadie contribuye», «que duela para mejorar».

Aprovechar hoy la fortaleza de CRA, sustentándola con actores no elegidos a dedo o falsos consensos. 

Necesitamos líderes fortalecidos y sostenidos por sus representados.

Pongo en duda y discusión los sistemas sucesorios; cuando una persona, sólo con un sello, ocupa un cargo excluyendo a representantes de Instituciones con activos productores que se reúnen para discutir y traer propuestas. 

 Animarse a la crítica constructiva, discutiendo en equipos, generando verdaderos líderes, respetados por sus valores y sus bases, es la manera en la que completaremos el vaso.

 Agradeciéndoles su participación y tolerancia, me despido como el primer día, con los mismos principios de no haber ocupado una silla, sin haberlo dejado todo.

* Expresidente de la Sociedad Rural de Jesús María y exvicepresidente de CRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *