Los cultivos de servicios se presentan como una herramienta para combatir malezas y aportar nutrientes, por lo que su incorporación trajo mejoras. El relevamiento de DAT CREA arrojó que la región Litoral Sur es la que presentó en la campaña 2019/20 la mayor cantidad relativa de cultivos de cobertura con más de 12.000 hectáreas sembradas, las cuales representaron el 19% del total del área agrícola del período.
Por su parte, la región Centro es la que registró la mayor cantidad nominal de superficie de cultivos de servicio con más de 13.000 hectáreas, cifra equivalente al 11% de la superficie total, explicaron desde la entidad. En el total correspondiente al ciclo 2019/20 de cultivos de verano, estos cultivos comprendieron 1.152.826 hectáreas distribuidas en las diferentes regiones productivas.

Según los números de CREA, el 2019/20 sumó 54.883 hectáreas (4,7% del área relevada), mientras que en 2018/19 esa cifra había sido de 26.883 hectáreas (2,1%). “La mayor parte de la superficie de cultivos de servicio en 2019/20 se sembró, en orden de importancia, con centeno, avena, trigo y vicia villosa”, explicaron desde la entidad.
En lo que respecta a los diferentes cultivos, como antecesor de la soja se destacaron centeno y avena, mientras que en el caso del maíz fueron centeno y vicia villosa. Desde CREA señalaron que datos preliminares indican que la intención de siembra de cultivos de servicio en el presente ciclo 2020/21 alcanzaría el 9% del área agrícola total de las empresas CREA.
