Para el trigo de Córdoba, la pandemia fue la sequía: la cosecha cierra con un derrumbe del 67%

Ya se recolectó el 83 por ciento del cereal. Hay casi 380 mil hectáreas que directamente no se levantaron por sus muy bajos rendimientos. El garbanzo, también con una campaña para el olvido.

La Bolsa de Cereales de Córdoba ratificó este lunes que la cosecha de trigo en la provincia sufrirá una fuerte caída como consecuencia de la sequía que comenzó en el otoño y que todavía persiste, de la mano de la llegada del fenómeno La Niña.

La semana: la atmósfera se cargará de humedad con el correr de los días dando lugar a las lluvias

Con clima estable y temperaturas favorables a lo largo de la semana, las precipitaciones se presentarán hacia viernes y sábado.

Aunque la semana que comienza estará caracterizada por un clima estable, esto igualmente tendrá impacto a nivel atmosférico.

De acuerdo a lo que informa el área de agrometeorología de Servicio Meteorológico Nacional, para la semana se destacan los cielos despejados que dominan gran parte del centro norte del país.×

«Nada justifica este accionar»: el Directorio de Vicentin respondió a los múltiples allanamientos

Hubo una serie de allanamientos en los domicilios particulares de directivos y accionistas de Vicentin.

"Nada justifica este accionar": el Directorio de Vicentin respondió a los múltiples allanamientos14deDiciembrede2020a las19:03

En el día de la fecha, el Fiscal Moreno a cargo de la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía de Rosario llevó a cabo una serie de allanamientos en los domicilios particulares de directivos y accionistas de Vicentin y en sedes administrativas en las localidades de Avellaneda, Reconquista y Ricardone.

Los Beatles de la miel

Una cooperativa bonaerense trabaja junto a los productores para mejorar la competitividad del sector. Desarrollaron un acaricida orgánico para combatir la varroasis, un sistema de recambio de reinas, mapearon la diversidad de la miel y ahora sueñan con producir vinos y cervezas de la mano de influencers gastronómicos.Por Romina Jofré.

Los Beatles de la miel

La Cooperativa Apícola Pampero es una entidad de productores con asiento en Bahía Blanca y que, por la gran diversidad de sus desarrollos, pueden ser considerados los “Beatles de la miel”. Quizás sea porque organiza y acompaña a 180 productores, con más de 100.000 colmenas en sus diferentes líneas de acción: investigación, experimentación adaptativa, gestión, capacitación de técnicos y capacitación de productores. O también porque la articulación de proyectos con intervención del INTA, universidades, municipios, instituciones y, de la mano de productores que participan de manera directa, la cooperativa logró grandes avances e innovaciones para impulsar la producción apícola que se comercializan en todo el país, Uruguay y Chile y que esperan exportar a más de 40 países y al mercado europeo.

VISITAS PRESENCIALES – MUSEO DE SALADILLO

Desde el martes 15 de diciembre se podrá recorrer el Museo de Saladillo de manera presencial, las mismas serán en grupos reducidos para asegurar la mayor accesibilidad de los espacios con todas las condiciones sanitarias y así garantizar que los visitantes puedan hacer un recorrido seguro y al mismo tiempo disfrutar del acervo patrimonial exhibido.
El Museo estará abierto al público los martes y jueves de 10 a 12 hs. y los viernes y sábados de 19 a 22 hs. Asimismo, todas las personas interesadas en recorrer el museo deberán suministrar la información necesaria (Nombre y Apellido, D.N.I., Tel., Dirección) al acceder al mismo, en caso de que al ingreso la capacidad máxima esté superada deberán esperar en fila ordenada con distanciamiento preventivo en la vereda sobre Av. Moreno.
La hemeroteca permanecerá cerrada a consultas físicas, podrán solicitar información de manera on-line a museodesaladillo@gmail.com
Protocolo: https://docs.google.com/document/d/104kC5_zUjIQcwu3eqQx3p2f8A7uD1gguKkLAeXAdDzk/edit?usp=sharing

Soja y girasol: ofrecen una solución fisiológica para construir más granos por metro cuadrado

Recomiendan aplicaciones foliares, para conseguir rendimientos entre 8 y 10 por ciento más altos.Por Stoller

Soja y girasol: ofrecen una solución fisiológica para construir más granos por metro cuadrado

La siembra de soja ya logró cubrir más de la mitad de la superficie proyectada para el corriente ciclo, de unos 17 millones de hectáreas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El girasol, ya completamente implantado, este año tiene su mayor núcleo en territorio bonaerense, debido a la sequía que afectó la campaña en el Chaco, y transita etapas reproductivas.

Lordén participó de la Asamblea Anual de Líneas Internacional Socialista

Como representante de la Unión Cívica Radical del país, la vicepresidente del Comité Nacional de partido, diputada provincial Alejandra Lordén, participó de la reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista, organización que integra la UCR.

El final de 2020 signado por la pandemia de coronavirus y por cumplirse un año del gobierno de Alberto Fernández, encuentra nuestra región como la más desigual del planeta y Argentina no es la excepción a la regla. En los últimos meses, el 10% de la población más rica percibió 19 veces más ingresos que el 10% de las capas más pobres. Respecto al año pasado, la diferencia es tres veces mayor.  La decisión explícita del Gobierno Nacional de sostener una de las cuarentenas más extensas del mundo casi como única herramienta para luchar contra el virus, provocó el quiebre del tejido social, una crisis económica cuyas consecuencias son comparables a la debacle de 2001/2002 y una recesión aún más grave en otro ámbito: el educativo.

La población de cotorras creció desmedidamente y creen que es por la expansión del área agrícola

Así lo afirma un estudio realizado por investigadores de la Universidades Nacionales de Córdoba y La Plata. Sin embargo, una bióloga del INTA asegura que «no es doméstica ni plaga, es un ave silvestre que está en Argentina y otros países desde antes del hombre».

La cotorra (Myiopsitta monachus) es una especie nativa considerada “plaga para la agricultura en la pampa húmeda a causa de los daños que genera en los cultivos extensivos.

El RENATRE reforzó las buenas prácticas en yerba mate y té en Misiones

Continúan trabajando junto a organismos nacionales y provinciales para desarrollar acciones concretas que permitan mejorar la producción.

El RENATRE reforzó las buenas prácticas en yerba mate y té en Misiones

La Delegación Misiones del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participó en una reunión de la Mesa Cuatripartita sobre los Programas Nacionales de Prevención por Rama de Actividades (ProNapre) en yerba mate y té con el fin de avanzar en la prevención de riesgos del trabajo.

Destacan la «recuperación de la visión estratégica de la agricultura familiar y campesina»

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, destacó hoy la decisión del Gobierno nacional de recuperar «la visión estratégica de la agricultura familiar, campesina e indígena (AFCI)», al inaugurar el seminario internacional Territorios y Soberanía Alimentaria.

Destacan la "recuperación de la visión estratégica de la agricultura familiar y campesina"

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, destacó hoy la decisión del Gobierno nacional de recuperar «la visión estratégica de la agricultura familiar, campesina e indígena (AFCI)», al inaugurar el seminario internacional Territorios y Soberanía Alimentaria.Basterra señaló que «este encuentro es muy importante para nosotros porque marca la voluntad política que nos marcó nuestro presidente Alberto Fernández, de reconocer el inmenso rol de las y los agricultores familiares, campesinos e indígenas; hoy podemos decir con satisfacción que hemos recuperado a este sector desde la visión estratégica del Ministerio».

Faena vacunos Noviembre – enero a noviembre 2020

Buenos Aires, 3 de diciembre. De acuerdo datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), en noviembre de 2020 la faena de bovinos fue de 1.24 millones de cabezas, 1,4% menor a la del mes anterior. En los primeros once meses de este año, se alcanzaron poco más de 13 millones de bovinos, 3% superior al acumulado en igual lapso del año pasado. Pese a la aparente caída respecto de octubre último, cuando se considera que tuvo menor cantidad de días hábiles, resulta que alcanzó el nivel más elevado de 2020 y uno de los mayores de los últimos años.

Bahía Blanca: culminaron las labores de siembra de girasol y la condición del cultivo es muy buena

En la región BCP, se dieron por finalizadas las labores de implantación de las 617.000 Ha, con una suba interanual del 8% (BCP – 19/11). La condición del cultivo es Muy Buena. El 90% de los lotes se encuentra transita diferentes grados de avance de la etapa vegetativa, mientras que el 10% restante está en emergencia

A nivel nacional se ha sembrado el 99,2% de las 1,4 M Ha estimadas (BC-26/11). En el NEA, si bien las primeras estimaciones arrojan un rinde promedio de 1.000 Kg/Ha, los bajos valores estarían acompañados de buena calidad. Hacia el centro del área agrícola, las lluvias favorecieron la recuperación de lotes tardíos. En el Centro-Norte de Santa Fe, se espera que el aporte de humedad esté presente en las etapas de floración y llenado. En el sur del área, la condición hídrica es entre adecuada y óptima en más del 90% de los lotes; mientras que la condición del cultivo oscila entre normal y excelente.