Balance de oferta y demanda de trigo 2020/21

Con una producción menor a lo esperada, el balance de la nueva campaña se presenta más ajustado. A pesar de ello, los mejores precios internacionales dejarían al país 2.819 M USD por exportaciones del complejo trigo, el mayor valor desde el año 2012.

La carne, esa tentación de hacer populismo

El Gobierno volverá a aplicar un programa de cortes vacunos a precios promocionales. Una política que, en versiones anteriores, no dio resultado. 

En un contexto inflacionario como en el que se desenvuelve la economía nacional, la suba de precios de los productos sensibles se intenta resolver, por lo general, de manera efectista.

PRESENTACIÓN DE LA NUEVA TUNELERA

El Intendente Municipal junto a funcionarios de la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental presentaron la adquisición de una nueva tunelera con 12 puntas de 45 mm y 12 mechas de 150 mm. 

Este equipo permite realizar perforaciones por debajo de pavimento o veredas evitando la rotura de las mismas y de esta manera realizar conexión de agua como así también extensiones de cañería de cloacas y de agua. 

El valor de la misma es de $820.872. 

2020, el año de la cría

Ignacio Iriarte

No hay un problema de oferta ni de abastecimiento: la faena de noviembre fue la más alta en 10 años para ese mes. Pero no alcanza.

El consumo, muy recuperado, encuentra insuficiente la oferta actual y presiona sobre los precios.

FINALIZARON LOS TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TABORDA

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón estuvo recorriendo junto al Subsecretario de Servicios Públicos Ing. Mauricio Zanazzi la finalización de los trabajos de la obra de pavimentación de la calle Taborda entre la calle Alem y la Avenida Mariano Acosta. 

Además también se concretaron los trabajos de la senda sobreelevada que se encuentra en la esquina de la calle Taborda y la Avenida Mariano Acosta. Esta senda sobreelevada viene a mejorar la seguridad vial y a conectar el corredor verde permitiendo vincular con la Plaza España de manera fluida y segura. 

#Pavimentacion 

Interna en el Mercado Central: denuncian competencia desleal por los productos “agroecológicos» de la UTT

Advierten que no hay “reglas claras” con la llegada de la UTT al mercado concentrador más grande del país.Por Catalina Bontempo.

Interna en el Mercado Central: denuncian competencia desleal por los productos “agroecológicos" de la UTT

Desde la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola advierten que la falta de controles en el sector genera una competencia desleal que distorsiona los precios. “Estamos viviendo un momento crítico”, define Néstor Lombardi, presidente de la entidad que nuclea al 50% de los mercados del conurbano y a la mayoría de los operadores del resto del país.

Pollo: el consumo vuela, pero la producción tropieza

La demanda de carne aviar ha llegado a equiparar a la de carne vacuna. Pero el presente para las granjas avícolas es complicado: venden por debajo del costo, debido a la fuerte suba de la soja y del maíz. 

En las granjas avícolas, las dietas que se utilizan para engordar los pollos en general son similares y están estandarizadas: entre 60 y 65 por ciento es maíz; 30 por ciento, soja y sus derivados; y el resto, algún núcleo vitamínico.

CICARÉ SIGUE VOLANDO ALTO

Una de las empresas insignia de nuestra ciudad sigue apostando al desarrollo y la innovación y fue premiada por su esfuerzo con la Medalla de oro del premio Ternium Expoagro. 

El Helicóptero no tripulado RUAS-160A, motivo de la medalla, es un desarrollo tripartito entre el INVAP, Marinelli y Cicaré que busca brindar soluciones en materias de Defensa y Seguridad y aplicaciones Civiles. 

El premio Ternium Expoagro es un trabajo conjunto con la Sociedad Alemana de Agricultura buscando la mejora de la competitividad de la Agroindustria Argentina. 

Desde la Municipalidad, nuestras más sinceras felicitaciones! 

Ley de Manejo del Fuego: «Presume que los propietarios rurales son delincuentes potenciales»

Asociaciones y cámaras ligadas a la producción consideran que la ley es absolutamente inconstitucional.

Ley de Manejo del Fuego: "Presume que los propietarios rurales son delincuentes potenciales"

Las reformas a la ley 26.815, de manejo del fuego, prohíben por plazos de 30 a 60 años el cambio de uso de tierras afectadas por incendios, sean éstos intencionales o no: «La ley no hace distinción entre incendios naturales, accidentales o provocados y asume, sin que se haya probado intencionalidad o culpa, que quien ha sufrido un incendio es quien lo ha provocado, violando el principio de presunción de inocencia y condenando al propietario del predio, quien además de perder su capital de trabajo debe enfrentar una condena por un evento sobre el cual no se ha demostrado su responsabilidad», advierten distintas asociaciones y cámaras ligadas a la producción agroindustrial.

CONTINÚA LA ENTREGA DE VIANDAS DEL PROGRAMA DE ADULTOS MAYORES DE LA MUNICIPALIDAD DE SALADILLO

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo, se trabaja diariamente para que más de 65 adultos mayores reciban de lunes a viernes el almuerzo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Adultos Mayores, que tiene una larga historia en nuestro Municipio y hoy constituye una de las políticas de inclusión social de la presente gestión. 

Si bien el panorama actual de pandemia no permite la realización de las actividades recreativas y de contención que formaban parte del mismo, con gran esfuerzo se pudo sostener la producción y entrega de viandas que buscan garantizar la alimentación de personas adultas mayores o con carencia de autonomía para hacerlo. 

Uno de los principales proyectos del programa es poner en funcionamiento un Centro de Día que permita a los abuelos en el encuentro con otros, desarrollar actividades que promuevan el bienestar integral. 

#AdultosMayores #Programa 

Aplicaciones: la respuesta de la tecnología frente a las restricciones

Aplicaciones seguras
Aplicaciones seguras Fuente: Archivo

María MartiniComentar(0)Me gustaCompartir12 de diciembre de 2020  • 03:00

La semana pasada, la provincia de La Pampa aprobó la ley Integral de Gestión de Plaguicidas que establece nuevos límites para las pulverizaciones periurbanas: 500 metros por tierra y 3000 metros por aire, con la obligación de fumigar con receta agronómica hasta los 2500 metros en el caso de las terrestres.

ÁRBOLES DE NUESTRA CIUDAD – HANDROANTHUS IMPETIGINOSA

“Lapacho rosado» 

Desde el Área de Espacios Verdes y Arbolado Urbano, queremos iniciar la difusión hacia la Comunidad, sobre los árboles que se encuentran implantados en los diferentes Espacios Verdes de nuestra Ciudad, incluyendo aquellos que están en veredas a modo de arbolado de alineación. Estas plantas serán producidas en el vivero municipal en los próximos años ya que las semillas ya fueron recolectadas para su posterior germinación. 

Queremos resaltar su presencia y belleza a partir del registro fotográfico de su magnitud, floración y lugar de ubicación. 

androanthus impetiginosa. “Lapacho rosado” 

Lo encontramos en veredas de nuestra Ciudad, como árbol de alineación. Cito en Colectora R. Alfonsín al 2700. Florece en Noviembre. 

#Arboles #EspaciosVerdes #ArboladoUrbano 

#HandroanthusImpetiginosa #Lapacho #LapachoRosado 

Calculan pérdidas de US$ 100 millones diarios por paros gremiales en puertos y aceiteras

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, calculó pérdidas diarias de US$ 100 millones a causa del paro de actividades en puertos y aceiteras a raíz de un reclamo salarial.

Calculan pérdidas de US$ 100 millones diarios por paros gremiales en puertos y aceiteras

 El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, calculó pérdidas diarias de US$ 100 millones a causa del paro de actividades en puertos y aceiteras a raíz de un reclamo salarial.»El paro continúa activo y eso va a generar una fuerte reducción del ingreso de camiones con un impacto económico importante», indicó Idígoras a Télam.

Lanzaron en Chaco un consejo para analizar temáticas regionales

Los gobernadores de Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y de Salta se reunieron en Chaco para lanzar Argentina 10 Norte Grande, una coalición que buscará potenciar la integración regional, según explicó el anfitrión, Jorge Capitanich.

Lanzaron en Chaco un consejo para analizar temáticas regionales

 Los gobernadores de Formosa, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y de Salta se reunieron en Chaco para lanzar Argentina 10 Norte Grande, una coalición que buscará potenciar la integración regional, según explicó el anfitrión, Jorge Capitanich.»Diez provincias unidas para hacer más fuerte la defensa de los intereses de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Somos un Norte. El Norte Grande», escribió el mandatario chaqueño en su cuenta de Twitter.

Destacan que el acuerdo de precios en carnes y las canastas de fin de año llegarán a todo el país

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que están habilitadas más de 1.600 bocas de expendios en el país para la adquisición de las canastas navideñas y los tres cortes de carnes con descuentos de hasta el 30%, acordado con el sector exportador, en diálogo desde Casa de Gobierno con medios provinciales.

Destacan que el acuerdo de precios en carnes y las canastas de fin de año llegarán a todo el país

 La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que están habilitadas más de 1.600 bocas de expendios en el país para la adquisición de las canastas navideñas y los tres cortes de carnes con descuentos de hasta el 30%, acordado con el sector exportador, en diálogo desde Casa de Gobierno con medios provinciales.

Comienza la Semana Internacional del Caballo Argentino

La primera Semana Internacional del Caballo Argentino empieza con actividades ecuestres y charlas sobre diversos temas que ponen en valor a la industria equina argentina.

Comienza la Semana Internacional del Caballo Argentino

 La primera Semana Internacional del Caballo Argentino comienza con actividades ecuestres y charlas sobre diversos temas que ponen en valor a la industria equina argentina.