
MARTINI MAQUINARIAS

Los representantes del Ministerio de Economía y del Fondo Monetario (FMI) cerraron una semana de «encuentros técnicos fluidos y constructivos» en una nueva etapa de negociación en Washington, donde se coincidió en que el desarrollo del mercado de capitales será fundamental para el financiamiento productivo del país.Así lo informó la cartera que dirige Martín Guzmán, a través de un comunicado en el que dio cuenta de que, durante la última semana, funcionarios de la Secretaría de Finanzas, el staff del FMI y el Director por el Cono Sur ante el Fondo, Sergio Chodos, mantuvieron «encuentros técnicos fluidos y constructivos».
Los futuros de trigo de Estados Unidos subieron el viernes debido al temor por la reducción de los suministros globales después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó drásticamente las perspectivas de existencias de granos y mientras el principal proveedor, Rusia, consideraba restricciones a las exportaciones.
En el día de ayer, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto a la Subsecretaria de Salud, Dra. Martina Antonelli, participaron de un encuentro virtual organizado y coordinado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a cargo del Dr. Daniel Gollan, acompañado por el Jefe de Gabinete Carlos Bianco. En dicho encuentro también participaron Intendentes y funcionarios de Salud del resto de los Municipios. El objetivo del mismo fue comenzar a organizar la campaña de vacunación contra el COVID 19. Si bien la misma está sujeta a las dosis que la Provincia pudiera recibir en los próximos meses, es necesaria una organización articulada. En líneas generales se cree que en una primer etapa estará dirigida a personas mayores de 60 años, personal de Salud, aquellos entre 18 y 60 años que presenten factores de riesgo documentados, residentes y personal de geriáticos.
Los turnos serían otorgados vía web, y se vacunaría todos los días, a cargo de personal capacitado para tal fin.
#VacunaCovid
Cada vez son más los países de América Latina que acuerdan con diferentes laboratorios para recibir un suministro de dosis y comenzar con el proceso de vacunación contra el coronavirus lo más pronto posible.
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
Desde la Municipalidad de Saladillo nos sumamos a las palabras de la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, “los Derechos Humanos no es algo que siempre podamos dar por sentado, sino una conquista cotidiana por la que debemos movilizarnos, hoy y mañana”, por eso invitamos a toda la comunidad a seguir trabajando en pos de acuerdos para realizar acciones en conjunto, empoderando a la ciudadanía en el hecho de ser sujetos titulares de derechos.
En las granjas avícolas, las dietas que se utilizan para engordar los pollos en general son similares y están estandarizadas: entre 60 y 65 por ciento es maíz; 30 por ciento, soja y sus derivados; y el resto, algún núcleo vitamínico.
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).
La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.
Desde la Municipalidad de Saladillo nos sumamos a las palabras de la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, “los Derechos Humanos no es algo que siempre podamos dar por sentado, sino una conquista cotidiana por la que debemos movilizarnos, hoy y mañana”, por eso invitamos a toda la comunidad a seguir trabajando en pos de acuerdos para realizar acciones en conjunto, empoderando a la ciudadanía en el hecho de ser sujetos titulares de derechos.
Agrolepal Ana Victoria y Agrolepal Cain, ambos criados por la cabaña La Dominga obtuvieron el premio Champion of the world 2020, que identifica a ambos reproductores como los mejores del mundo dentro de la raza Braford.
Como cada 10 de diciembre, se celebra en Argentina el Día del Trabajador Social, en coincidencia con el Día Universal de Derechos Humanos.
En nuestro Municipio, son un eslabón fundamental para el vínculo con nuestros ciudadanos, sobre todo cuando ellos necesitan de la mano del estado para afrontar situaciones difíciles.
Por su compromiso, esfuerzo y dedicación, desde la Municipalidad de Saladillo, queremos enviar un especial saludo a todas las que se desempeñan en Áreas Municipales y en general a todos los trabajadores sociales de nuestra ciudad que día a día dedican parte de su vida en ayudar a otros.
#DiaDelTrabajadorSocial
Entre enero y octubre, en la provincia de Córdoba se faenaron 24,27 millones de pollos, lo que significa un crecimiento del 12 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
La Localidad de Álvarez de Toledo viene llevando a cabo una propuesta medioambiental en la que los vecinos contribuyen al reciclaje de los residuos, llamado “Toledo Verde”.
La iniciativa fue presentada en el mes de agosto, en el Marco de las actividades por el Aniversario de Saladillo.Esta nueva propuesta nace de la propia comunidad junto al trabajo mancomunado de la Delegación, la Escuela Primaria y el Jardín Municipal. Involucra a todos los vecinos e intenta hacerlo con las Instituciones de la Localidad.
En el Marco del proyecto, se distribuyeron bolsas fomentando la separación en origen de los residuos secos, es decir los que pueden ser reciclados, como plástico, cartón, vidrio y metal.
Estas bolsas son recolectadas todos los martes y trasladadas a la Planta de Reciclado donde son pesadas y guardadas. Cuando se logre la comercialización de esos residuos, la recaudación será destinada a alguna necesidad de la Comunidad.
Toledo es la primer Localidad del interior en separar los residuos secos. Esto generará un valioso impacto que tiene como objetivo lograr vecinos más responsables y cuidadosos del medioambiente, ya que es un tema preocupante sobre el legado que dejaremos a las futuras generaciones. Toledo, es una de las Localidades que ha crecido mucho, y es más que necesario trabajar sobre esta concientización.
Además de esta propuesta de reciclado, también se intenta elaborar compost en un lugar determinado luego de la poda que se realice en pueblo más la recolección de ramas, hojas y pasto.
Ese compost, será trasladado para formar parte de otro proyecto, usando como sede un invernáculo para producir flores.El invernáculo ha sido construido por los empleados Municipales y ya comienza a dar sus primeros pasos.Visitaron el emprendimiento, la Secretaria de Gobierno, Viviana Rodríguez, y el Subsecretario de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, Pablo Censi.
Durante noviembre, el período con precipitaciones por debajo de la media histórica se mantuvo en la zona núcleo próxima a Marcos Juárez, con un acumulado mensual en torno a los 70 milímetros.
Con la emergencia de los cultivos gruesos comenzaron a detectarse la presencia de plagas en los lotes, de acuerdo con el último informe de monitoreo realizado por el Inta Marcos Juárez.
Luego de las últimas lluvias relevadas a principios de mes, no se registraron nuevas precipitaciones y predominó el clima cálido y seco, lo que se vió reflejado en la «merma de 6 puntos porcentuales en la condición hídrica Óptima/Adecuada a escala nacional durante los últimos siete días», señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal.
En el campo hay una frase que se repite desde que comenzó la agricultura: “A los yuyos hay que arrancarlos de raíz”.
La referencia es a la mejor manera de combatir las malezas que son unas de las principales amenazas que tiene la producción de granos.×
Entre el 80 y 90% del costo de producción en el feedlot es de alimentación. En Argentina, es una cuenta pendiente el relevamiento de datos y análisis de esa información para poder ser más eficientes en la administración de ese costo. Hay puntos críticos a trabajar para lograr ser más eficientes en el uso y distribución del alimento, mejorando la conversión en carne, y de esa forma bajar ese costo que tanto impacto tiene en el negocio.
Las cadenas que representan a la soja, maíz, trigo y girasol se mostraron en contra de la modificación de la ley 26.815 y aseguraron que “presume que los propietarios rurales son delincuentes potenciales”.