Si bien la percepción de esta adversidad es relativamente novedosa para la región maicera argentina, tiene sus primeros antecedentes en el oeste de Estados Unidos durante la década de 1990.
Desde entonces se ha presentado consecutivamente en todas las campañas en mayor o menor medida, pero siempre causando una disminución del rendimiento y principalmente en aquellos años favorables para el cultivo.
Facundo Ferraguti, Julio Castellarín y Juan Carlos Papa, técnicos del INTA Oliveros, Santa Fe, y David Rubin de la actividad privada, realizaron un informe sobre las características del Green Snap o quebrado en verde del tallo del maíz, que resumió El ABC Rural.

Quebrado neto del tallo entre el tercer y sexto nudo
La sintomatología más comúnmente reseñada es el quebrado neto del tallo entre el tercer y sexto nudo. Dentro de un mismo lote este quebrado presenta una distribución altamente variable, observándose sectores más o menos grandes donde puede haber hileras de 10 a 15 metros de largo con la totalidad de las plantas quebradas a la misma altura. Pero también puede haber algunas plantas quebradas distribuidas esporádicamente en el lote.
Hay dos periodos con mayor predisposición de ocurrencia
Si bien este quebrado de los tallos puede ocurrir en cualquier momento del ciclo del cultivo de maíz, hay dos periodos con mayor predisposición para la ocurrencia de Green Snap:
– Durante la fase vegetativa temprana (entre V5-V8 ): en este momento el meristema apical comienza a estar por encima del suelo (fase de elongación de los entrenudos) y se inicia el desarrollo de las raíces nodales, apareciendo un verticilo de raíces por nudo cada semana, lo cual implica un incremento abrupto de la capacidad de absorber agua y nutrientes, aumentando la tasa de expansión y división celular en hojas y tallos.
Durante este período de activo crecimiento las paredes de las células nuevas son delgadas y poco lignificadas. A su vez el conjunto del resto de nudos y de entrenudos que se elongarán con posterioridad (orden de elongación acrópeto) están superpuestos en una pequeña porción confiriendo al tallo menor flexibilidad y en consecuencia una mayor susceptibilidad al quebrado.
Como el quebrado durante esta etapa normalmente ocurre por debajo del meristema apical, la pérdida de la producción individual de las plantas afectadas es total.
– Entre V10 y panojado (VT): en esta fase comienza la elongación rápida de los entrenudos, presentando aproximadamente en 25 días el doble de la altura. Pero como también durante este periodo ocurre la expansión foliar, esto generaría una cierta resistencia de la planta al quebrado por el viento.
Por lo tanto la ocurrencia de Green Snap se produciría en cualquier sector del tallo durante los períodos de viento fuerte o tormentas, pero a medida que la ontogenia del cultivo avanza, los tallos son fortalecidos por el engrosamiento y la lignificación de las paredes celulares.
Condiciones predisponentes con altas tasas de crecimiento del cultivo
En base a las experiencias realizadas en Estados Unidos, se pueden identificar algunos factores predisponentes a la ocurrencia de este fenómeno.
Las condiciones que inducen la aparición de Green Snap son aquellas que favorecen las altas tasas de crecimiento del cultivo:
- Desarrollo vegetativo del maíz bajo condiciones de temperaturas cálidas y con precipitaciones abundantes, que aseguran una adecuada provisión de agua.
- Empleo de herbicidas de la familia de los reguladores del crecimiento, especialmente en aplicaciones tardías y/o en condiciones de alta temperatura y humedad. Luego de la floración en general el problema desaparece.
- Suelos con mucha materia orgánica, de perfil profundo, sin limitantes físicas y con la aplicación de altas dosis de fertilizantes nitrogenados.
- Siembras tardías, ya que éstas inducen al cultivo a un crecimiento rápido de la biomasa aérea. En cambio las siembras tempranas caracterizadas por un predominio de temperaturas más moderadas, presentan tasas de crecimiento más bajas lo que favorece el engrosamiento de las paredes celulares y la lignificación de las mismas.
- Alta densidad, que establecería competencia intraespecífica fundamentalmente en la captura de la radiación. Esto generaría que los entrenudos se expandieran activamente, en consecuencia los tallos resulten de menor diámetro y más altos, con hojas más finas y largas.
- Elección del genotipo. Existen híbridos con mejor comportamiento y con buen potencial de rendimiento. Pero es importante destacar que si durante la etapa de rápida división celular las condiciones ambientales son favorables, potencialmente todos los híbridos pueden ser susceptibles a Green Snap. La duración de las etapas de mayor susceptibilidad a Green Snap puede variar según el ambiente y el ciclo del híbrido seleccionado y por ende habría variaciones en el porcentaje de incidencia según campaña.
- Períodos de vientos fuertes. La intensidad y duración de estos eventos determinarán la severidad de este fenómeno con la consecuente disminución del rendimiento.