Temperaturas
El 2020 estuvo muy cerca de superar el récord en Argentina en términos de temperatura. Los registros indican que quedó en 2° lugar en relación al año 2017, que sigue teniendo los niveles más altos.
1°) 2017 (+0.68°C)
2°) 2020 (+0.63°C)
3°) 2012 (+0.63°C)
4°) 2015 (+0.62°C)
5°) 2014 (+0.48°C)

Precipitaciones
En cuanto a la lluvia anual, fue el año más seco desde 1995 y 22 provincias registraron déficit de lluvias. Sólo Catamarca y La Pampa estuvieron próximo a la normal. Las provincias más afectadas por la sequía fueron Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja y San Luis. También el área de Capital Federal y Gran Buenos Aires que registró el 2° año más seco desde 1961.
En cuanto a precipitaciones, es decir, lluvia, nieve y granizo, 2020 fue el año más seco desde 1995 y el 5° más seco desde 1961. El ranking quedó de la siguiente manera:
1°) 1962 (-24.9%)
2°) 1988 (-24.7%)
3°) 1995 (-18.4%)
4°) 1989 (-17.3%)
5°) 2020 (-16.7%)

Todas las provincias argentinas finalizaron el año con desvíos positivos de temperatura media. En Mendoza, Neuquén, Misiones, Salta, Jujuy y Formosa fue el año más caluroso.

Además, todas las provincias registraron un año más seco, excepto La Pampa y Catamarca dónde las lluvias fueron cercanas al promedio anual.
Los números representan el puesto de cada provincia en el ranking de años más lluviosos a años más secos.

En el 2020 predominaron los registros de lluvia inferiores a lo normal. Estos mapas indican las localidades donde la lluvia fue superior a la media anual (verde) y las localidades donde fue inferior a la normal (marrón).


¿Qué se espera para el primer trimestre del 2021?
Con respecto a la precipitación, las mayores chances de continuar con un trimestre más seco de lo normal se observan en la zona central del país. Un trimestre más próximo a lo normal, se espera en el norte del país en la región del NOA y Cuyo.
Por otro lado, en el oeste y sur de Patagonia las mayores probabilidades se reparten en la categoría superior y normal.
Temperaturas
La zona central del país presenta las mayores chances en registrar un trimestre más cálido de lo normal. En cambio, hacia el norte del país y el extremo sur de Argentina las mayores chances son de registrar un trimestre próximo a lo normal.
Se incrementan las chances de registrar una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas, especialmente en el centro y sur del país, y que dada la época del año podrían estar asociadas a olas de calor.