Este grupo representa a los propietarios de camiones que no están agremiados en ninguna entidad. En el último tiempo, los integrantes del espacio empezaron a manifestar que los costos fueron en aumento y las tarifas permanecen estancadas, lo que motivó a que este sábado 16 comience un paro por tiempo indeterminado.
El presidente de Transportistas Unidos de Argentina (T.U.D.A), Santiago Carlucci, explicó a Agrofy News: “El motivo es la emergencia económica que está teniendo el autotransporte de carga con altos costos logísticos que vienen trepando de manera escalonada y no así las tarifas”. Además, remarcó que son 15 puntos los que se reclaman que están relacionados con peajes, combustibles, técnicas, tarifas y precios por kilómetro, entre otros pedidos.
Carlucci explicó que los insumos están en dólares y las tarifas en pesos por lo que la disparidad es muy grande. Consultado por la magnitud de la medida, Carlucci señaló que serán dos mil camiones detenidos aproximadamente y más de 40 puntos en todo el país.
Seguí leyendoAíslan a un grupo de caballos del Hipódromo de Palermo por presencia de anemia infecciosa equina en una potranca
Cabe destacar que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que el 2020 cerró para el transporte de carga con un importante aumento de sus costos. En diciembre hubo un incremento del 3 %, mientras que el acumulado alcanzó el 35 %.
“Los beneficios que se obtengan son para todo el transporte. Pedimos que se acompañe y que el resto de los transportistas sean solidarios con la situación”, sostuvo el presidente de T.U.D.A Además, agregó que del camión no vive solo el chofer, sino que hay una familia atrás y muchos trabajadores indirectos.
A partir del inicio de los cortes, solo podrán circular autos particulares, ómnibus de pasajeros, transporte de oxígeno, insumos médicos y oncológicos por los puntos de movilización. Ante la consulta de si el transporte de alimentos frescos estaba exceptuado, Carlucci señaló que no y que la convocatoria fue realizada con 60 días de antelación.
Para que se levante la medida, desde T.U.D.A señalaron que hay determinados puntos que tienen injerencia nacional y que otros los puede resolver el ministerio de transporte. “Queremos que los cambios estén publicados en Boletín Oficial para que sean efectivos”, aseguró.
En cuanto al reclamo por kilómetro, desde TUDA señalaron debe rever la tarifa por kilómetro, donde piden que se abone en $85 mínimo el kilómetro. Aseguran que el costo de mover una unidad oscila en $ 52 por kilómetro recorrido dependiendo la zona geográfica del país, y el tipo de unidad y equipo que está desarrollando el servicio.
“Pedimos que se escuche dicho reclamo legítimo, con el objetivo de mejorar el sector, que desde hace un año está sufriendo bajas considerables, donde muchos compañeros y dueños están perdiendo las unidades por las políticas económicas aplastantes y arbitrarias, que sufre mes a mes en el sector”, concluyeron desde Transportistas Unidos.
Cortes
- Provincia de Chaco: Resistencia, Presidente Roque Saenz Peña y Las Buenas.-
- Provincia de San Juan: Ruta 40, Ruta 141 y 20, Ruta 20 y Calle 10.-
- Provincia de Entre Ríos: Ruta 14 Km 53, Victoria, Gualeguaychú, Tunel Subfluvial Hernandarias, Ruta 6 y 39.-
- Provincia de Córdoba: Arroyito, Sinsacate, Río Primero, Río Cuarto, Villa del Rosario, San Francisco y Ruta 35 y 7.-
- Provincia de Buenos Aires: Acceso Oeste, Puente Pompeya, Puente Pueyrredón, Puente Noria, Puente 12, Panamericana y General Paz, Bragado, 25 de Mayo, Tres Arroyos, Junín, Ruta 228, 227, 88, 86, Liberia, Ruta 227, Bahía Blanca.-
- Provincia de Santa Fe: Ruta 34 y 64, Ruta 12 y 34, Km 0 Autopista Rosario y Santa Fe, Ruta 33 Km 712, Ruta 34 Km 341, Ruta 12 y 18, Ruta 12 y 19
TENER EN CUENTA A PARTIR DEL 16/1/21 DONDE
COMIENZA EL PARO DEL TRANSPORTE DE CARGAS A
NIVEL NACIONAL
Camiones Vacíos que vuelvan a su casa tendrán
derecho de paso, tomando número de chapa patente,
recordando que no pueden volver a pasar, ni cargado,
ni vacío.
Buscar lugares estratégicos para que los camiones
cargados puedan pegar la vuelta y retornar a origen, o
en su defecto llegar hasta una localidad vecina, para
tener alimentos, baños, etc.
Dar aviso a la autoridad competente, por medio de
una nota que se les será suministrada, solicitando una
unidad de acompañamiento en el punto de corte.
Realizar la señalización con carteles y conos con al
menos una anterioridad de 400 MTS. como mínimo
en cada punto de corte.
Los lugares de corte deben estar iluminados.
Los colegas que acudan a los puntos de corte en
horario nocturno deben utilizar chalecos refractivos.
Se prohíbe la ingesta de alcohol o cualquier tipo de
sustancia, para evitar problemas o denuncias ante
cualquier evento que pudiera llegar a suceder.
Tráfico internacional quedara retenido por un tiempo
mínimo de 2hs, siempre que el mismo se encuentre
con carga.
Autos particulares, ómnibus de pasajeros, transporte
de oxígeno, insumos médicos u oncológicos NO SE
LOS DETIENE EN NINGUN PUNTO DE CORTE.