Informe de cierre: las regiones bonaerenses, el sostén de un ciclo bueno para el trigo

Entre los datos sobresalientes se destaca que las regiones productivas de la provincia de Buenos Aires fueron las que registraron aumentos de rinde de entre 10%-50%, muestra gráficamente el trabajo. Por su parte, el resto de la zona muestran descensos de rinde que alcanzan hasta casi el 50%.

Otro de los datos de interés que tiene la investigación es que septiembre y octubre fueron los meses bisagra, esos que afectaron irreversiblemente la producción del cultivo. ¿Las causas? Las heladas y las falta de precipitaciones en NOA, NEA, centro-norte y sur de Córdoba, centro-norte y sur de Santa Fe y San Luis.

Yendo hacia los datos de impacto económico, que también analiza el trabajo, la Bolsa proyecta que este ciclo se exportarán unas 10 millones de toneladas de grano, lo cual sería el menor valor de las últimas cuatro campañas. 

Asimismo, dentro del plano de los mercados granarios que, a partir de agosto, el precio del grano empezó a aumentar por sobre el valor promedio y, dos meses después, su cotización ya había sobrepasado un rango promedio por sobre esa fecha. Esta situación se mantiene hasta la actualidad, es decir, el valor registra valores más altos en consideración a los de esta época del año.

En lo que hace a la industria, la entidad porteña proyecta que la molienda alcanzará este nuevo ciclo las 6,2 millones de toneladas, lo cual representaría el valor más alto de las últimas nueve campañas. 

Por su parte, en lo que hace a la contribución fiscal de la cadena, derechos de exportación y producto bruto agrícola, también habría un aumento de ingresos para las arcas del país. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *