Desde fyo, analizando los datos oficiales de venta, destacan que en el caso del maíz, para ambas campañas, los volúmenes a precio fueron superiores respecto la semana anterior: «Se registró un fuerte aumento en los negocios teniendo en cuenta la intervención estatal y temor a caída de precios como consecuencia del cierre de exportaciones«, destaca el relevamiento.

Al 6 de enero se llevan comercializadas 12,1 millones de toneladas de maíz de la campaña 2020/21, que representan un 25,7% de la producción.
En la semana bajo análisis se comercializaron 800.600 toneladas, aumentando 697.000 toneladas respecto de la semana anterior. En este sentido, el ritmo de comercialización se mantiene adelantado respecto a años anteriores, ya que las compras a precio representan el 18,5% de la producción, y son unas 8,7 millones de toneladas.
Respecto a la campaña 19/20, se llevan negociadas 42,1 millones de toneladas que representan un 84,2% de la producción. En la última semana se comercializaron 163.100 toneladas por parte de la exportación.

Por otro lado, el trigo se mostró con grandes cambios respecto a la semana anterior con la cosecha culminada y el riesgo de que la intervención en maíz pase al trigo: «Ya se lleva negociado el 48% de la producción estimada. El ritmo sigue superando al promedio de años anteriores», destaca fyo.
Los datos oficiales muestran que de la campaña 2020/21 se comercializaron 8,2 millones de toneladas. En la última semana se negociaron 511.300 toneladas.
La exportación lleva compradas unas 7,2 millones de toneladas y los negocios a precio suman 6,6 millones de toneladas, que representan el 39% de la producción. Además, el saldo por comercializar sería de 8,8 millones de toneladas.


¿Qué pasa con la soja?
En la semana finalizada el 6 de enero se comercializaron 123.900 toneladas correspondientes a la campaña 2020/21.
El volumen fue 478.500 toneladas inferior a lo registrado la semana previa. Con una estimación de producción de 46,5 millones de toneladas se lleva comercializado un 12%, que equivale a 5,7 millones de toneladas.

Del total 2,49 millones de toneladas son negocios a precio ( 5,4% de la producción). El ritmo de comercialización se mantiene en el nivel del promedio histórico.
Con respecto a la campaña 2019/20 se llevan comercializadas 38 millones de toneladas. Representan un 77% de la producción.
En la última semana se comercializaron 411.000 toneladas.
